Safaris, lodges y lujo en África: cómo Tanzania se ganó un lugar en el mapa de los viajeros premium de Uruguay
En el este africano, la propuesta de Tanzania y Zanzíbar —que une safaris exclusivos con playas idílicas— se consolida como una de las favoritas de los uruguayos.

Safaris al amanecer en el Serengueti, lodges exclusivos rodeados de elefantes y atardeceres que tiñen la sabana de naranja. Luego, el descanso en playas de arena blanca bañadas por las aguas turquesas del océano Índico. Esta experiencia, que parecía inalcanzable, empieza a figurar cada vez más en las agendas de lunas de miel, celebraciones familiares y viajes soñados de los uruguayos.

"Observamos un crecimiento sostenido del 10% al 15% hacia Tanzania", confirma a Forbes Uruguay Andrés Gil, CEO de TocToc Viajes. El interés, sin embargo, parece aumentar a un ritmo aún más explosivo. Eugenia Calvete, de la agencia Hiperviajes, asegura que este año notaron "un crecimiento de alrededor de un 160% en el interés por viajes a estos destinos".

El perfil del viajero, aunque anclado en un poder adquisitivo alto, también se diversifica. "Fundamentalmente son parejas en luna de miel y clientes de alto poder adquisitivo. También se suman familias", detalla Gil. Calvete amplía esta visión y señala que "las edades son variables, desde parejas jóvenes a mediana edad, porque son destinos que ofrecen distintas modalidades de viaje según el bolsillo de cada pasajero".

Foto: Pexels.

Lo que hace a Tanzania tan especial es su propuesta dual. Es la búsqueda de "la aventura de un safari 'real', el contacto con la naturaleza en su estado más puro", como describe Calvete, lo que atrae a los viajeros. Alejandra Martínez, virtuoso travel advisor en Jorge Martínez Uruguay, lo define como una experiencia superior: "Un safari en África es un viaje único, nada se le compara. Creo que buscan crear una memoria imborrable, una aventura irrepetible cada día". 

La razón es la extraordinaria concentración de fauna del país: "La posibilidad de ver los 'cinco grandes' en un solo día, como en el Cráter del Ngorongoro, es inigualable. Además, junto con Kenia, concentra el mayor espectáculo de fauna del mundo: la Gran Migración", detalla.

Una inversión en recuerdos imborrables

El presupuesto para vivir este sueño es variable. Camilo Papa, gerente de Estrategia de Jetmar, estima que los paquetes con aéreo incluido desde Montevideo tienen una base de US$ 5.500. Una cifra similar aporta Calvete, quien calcula que un paquete de buena calidad (no de lujo) de unas 12 noches en safari compartido puede rondar los US$ 6.000 por persona.

En el segmento premium, los costos ascienden considerablemente. Un safari de lujo, detalla Martínez, puede costar entre US$ 900 y US$ 2.000 diarios por persona, asegura. Esta inversión abre la puerta a lodges de cinco estrellas, tented camps de lujo y experiencias como "el paseo en globo al amanecer por el parque Serengueti", una de las más recomendadas por Calvete.

Foto: Pexels.

Este fenómeno tiene un fuerte componente aspiracional. "Hoy, gracias a redes sociales y al boca a boca, estos destinos se instalan en el imaginario colectivo", explica Papa. Calvete coincide: "Creo que el marketing en redes sociales ha contribuido mucho a este aumento de interés".

Las claves del viaje

Llegar a Tanzania es parte de la aventura y requiere tiempo. La duración promedio de los viajes es de 12 a 16 noches, según Papa, mientras que desde Hiperviajes recomiendas unos 15 días para poder combinar bien safari y playa. Las rutas aéreas no son directas, lo que implica una escala en San Pablo (Brasi) para luego conectar vía Doha (Qatar), Estambul (Turquía) o Adís Abeba (Etiopía). Para esto, los vuelos de Ethiopian Airlines son "muy buenas alternativas", según la experta.

La anticipación es clave. Martínez confirma que la demanda es tal que ya trabaja con reservas para 2026 y 2027, que incluyen desde celebraciones familiares con trekking de gorilas en Uganda hasta ascensos al Kilimanjaro.

Foto: Pexels.

La comparación con otros destinos exóticos es inevitable. Aunque para Calvete "Maldivas ha sido muy demandado porque ofrece playa y es lo que más buscan los uruguayos", en su agencia Tanzania ya ocupa un sólido segundo lugar, superando en interés a Seychelles o Sudáfrica. 

Gil lo sintetiza así: "Sudáfrica sigue liderando en volumen, pero Tanzania y Zanzíbar avanzan con fuerza gracias a su propuesta única de combinar safari y playa en un mismo viaje, algo que ni Maldivas ni Seychelles ofrecen".

La proyección de todos los operadores es optimista. El crecimiento se mantendrá, impulsado no solo por la visibilidad del destino, sino porque, como concluye Calvete, "las experiencias de los viajeros que ya lo han visitado han sido muy satisfactorias".