Forbes Argentina
frida kahlo
Lifestyle

Frida Kahlo sigue haciendo historia: su obra más perturbadora se convierte en la más cara de una artista mujer

Sofía Díaz

Share

La obra vendida en Nueva York alcanzó un valor récord de US$ 54,66 millones. El comprador permanece en el anonimato, pero la pieza circulará por museos clave de Europa y Estados Unidos.

25 Noviembre de 2025 16.26

Frida Kahlo volvió a destacarse en el arte internacional. Su obra El sueño (La cama), pintada en 1940, se vendió por US$ 54,66 millones en una subasta organizada por Sotheby's en Nueva York. Se convirtió así en la obra más cara firmada por una mujer. El récord anterior lo tenía Georgia O'Keeffe, cuya pintura Jimson Weed/White Flower No. 1 se subastó en 2014 por US$ 44,4 millones.

Frida
Su obra El sueño (La cama) se vendió por US$ 54,66 millones y se convirtió
en la obra más cara firmada por una mujer.

El cuadro, uno de los autorretratos más representativos de Kahlo, retrata una etapa especialmente difícil para la artista, atravesada por problemas de salud y tensiones personales. En la escena, aparece recostada en una cama de marco alto, mientras un esqueleto de papel maché la observa desde arriba. Esta imagen refuerza su interés por los temas del dolor, la fragilidad y la cercanía de la muerte, presentes a lo largo de toda su obra.

La venta refleja el interés sostenido que genera el trabajo de Kahlo en el mercado global. Su producción sigue siendo muy demandada y su presencia cultural se potenció en los últimos años, gracias a numerosas exposiciones y a una revisión más profunda del lugar que ocuparon las mujeres en la historia del arte.

Aunque el nombre del comprador no trascendió, Sotheby's confirmó que la pintura se exhibirá en varias muestras importantes dedicadas a la artista entre 2026 y 2028, con paradas previstas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Tate Modern de Londres y el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Riehen, en Basilea. La subasta también incluyó obras de figuras reconocidas del surrealismo, como Salvador Dalí, René Magritte, Óscar Domínguez y Remedios Varo.

 

Con información de Forbes España

10