El pueblo argentino que se metió entre los 50 más hermosos del mundo
Calles de tierra, cerros multicolores y rituales que siguen latiendo entre montañas: este encanto norteño fue elegido por una agencia internacional y comparte ranking con aldeas de Japón, Suiza e Italia.

Entre cascadas escandinavas, aldeas asiáticas escondidas en valles nevados y pueblos medievales que parecen suspendidos en el tiempo, Purmamarca logró meterse en el ranking global de los 50 pueblos más bellos del mundo en 2025. Según la selección realizada por la agencia Unforgettable Travel Company, especializada en destinos que escapan de los circuitos tradicionales, el pueblo jujeño, que logró el puesto 24, aparece junto a joyas como Cinque Terre, Hallstatt, Giethoorn, Reine, Shirakawa-go y Eguisheim.

A 65 kilómetros de San Salvador de Jujuy, Purmamarca se encuentra a los pies del Cerro de los Siete Colores, una formación geológica que parece pintada a mano. Sus calles de tierra y casas de adobe, que conservan la arquitectura original de la región andina, dan forma a un paisaje que hipnotiza a turistas y fotógrafos de todo el mundo. La mezcla de tonalidades del cerro, los tejidos artesanales que cuelgan en cada puesto y el aroma a empanadas recién hechas convierten al lugar en un escenario soñado.

La selección del ranking no se basa exclusivamente en el atractivo visual. La empresa consultada tuvo en cuenta también aspectos culturales, tradiciones vivas, sostenibilidad y capacidad para conservar la identidad local. En ese sentido, Purmamarca sobresale por su mercado artesanal, activo todos los días del año, donde los habitantes del pueblo venden tejidos, cerámica y productos regionales que respetan los saberes ancestrales. También por su iglesia centenaria, construida en 1648, declarada Monumento Histórico Nacional, y por su cercanía con uno de los senderos más impactantes del norte argentino: el Paseo de los Colorados.

Este camino de tres kilómetros rodea el cerro por la parte trasera y permite ver formaciones rocosas que varían del ocre al rojo intenso, mientras llamas y burros descansan a la sombra de algarrobos. Allí no hay cartel que sobre ni construcción que estorbe. Es la tierra tal como es, sin maquillaje.

Purmamarca (Photo by: Jon G. Fuller/VW Pics/Universal Images Group via Getty Images)

Entre los aspectos que más destacó la consultora internacional, aparece la manera en que Purmamarca se convirtió en una meca turística sin alterar la vida cotidiana del pueblo. Quien camina por sus veredas puede cruzarse con una procesión, una ronda de coplas o un desfile de gauchos a caballo. Todo eso ocurre mientras los negocios funcionan, los chicos van a la escuela y los turistas sacan fotos.

En el ranking, solo tres destinos latinoamericanos aparecen en la lista: Purmamarca (Argentina), Izamal (México) y Paraty (Brasil). Esa selección reduce el mapa a 3 puntos de referencia en un continente que abunda en paisajes impactantes. Que un pueblo de menos de mil habitantes, ubicado en el interior profundo del noroeste argentino, se cuele entre lugares como Oia (Grecia), Lauterbrunnen (Suiza) o Shirakawa-go (Japón), es una rareza que no pasa desapercibida.

El turismo en Purmamarca tuvo un salto exponencial durante la última década. Las estadías promedio se duplicaron y el pueblo sumó opciones de alojamiento, ya sea casas rurales u hoteles boutique. Sin embargo, sus habitantes insisten en que la identidad no se negocia. 

Los criterios del listado también incluyeron el cuidado ambiental. En Purmamarca se utilizaron materiales locales para construir hoteles, y muchos de ellos incorporaron energía solar. Varios restaurantes trabajan con productos agroecológicos y hay proyectos de compostaje comunitario que se implementaron con apoyo de organizaciones locales. Todo eso convive con la postal clásica del pueblo: mujeres que hilan al sol, niños que juegan en la plaza y turistas que llegan buscando una imagen, pero se quedan por el ritmo.

Purmamarca (Photo by: Jon G. Fuller/VW Pics/Universal Images Group via Getty Images)

La lista de los 50 pueblos seleccionados fue elaborada por un equipo de periodistas especializados y asesores de viaje. Entre los criterios de evaluación también aparece la accesibilidad, el tipo de gastronomía y la posibilidad de conectar con la vida local. En ese punto, la comida juega un papel clave: en Purmamarca, una humita al plato, un locro o una carbonada servida en cazuela de barro puede representar tanto como un edificio histórico o una artesanía bien hecha.

Al recorrer la lista, abundan las postales que parecen irreales: pueblos colgantes, aldeas flotantes, villas esculpidas en acantilados. Frente a eso, Purmamarca se planta sin estridencias. No hay luces de colores, ni escenografías armadas. Solo tierra, adobe, piedra, sol y tiempo. Eso alcanza para meterse entre los 50 pueblos más bellos del mundo.

La lista de los 50 países más bellos del mundo

  1. Bibury (Inglaterra)
  2. Hallstatt (Austria)
  3. Reine (Noruega)
  4. Giethoorn (Países Bajos)
  5. Gásadalur (Islas Feroe)
  6. Oia (Grecia)
  7. Bourtange (Países Bajos)
  8. Kotor (Montenegro)
  9. Shirakawa-go (Japón)
  10. Batad (Filipinas)
  11. Russell (Nueva Zelanda)
  12. Mrauk U (Myanmar)
  13. Adare (Irlanda)
  14. Steg (Liechtenstein)
  15. Eguisheim (Francia)
  16. Manarola (Italia)
  17. Valldemossa (España)
  18. Zhouzhuang (China)
  19. Ghandruk (Nepal)
  20. Cam Thanh (Vietnam)
  21. Monsanto (Portugal)
  22. Špania Dolina (Eslovaquia)
  23. Victoria-by-the-Sea (Canadá)
  24. Purmamarca (Argentina)
  25. Izamal (México)
  26. Ubud (Indonesia)
  27. Motovun (Croacia)
  28. Ogunquit (Estados Unidos)
  29. Boquete (Panamá)
  30. Chefchaouen (Marruecos)
  31. Coffee Bay (Sudáfrica)
  32. Sidi Bou Said (Túnez)
  33. Lauterbrunnen (Suiza)
  34. Ban Rak Thai (Tailandia)
  35. Paraty (Brasil)
  36. Ghadames (Libia)
  37. Chamarel (Mauricio)
  38. Bandiagara (Malí)
  39. Titikaveka (Islas Cook)
  40. Ortahisar (Turquía)
  41. Jukkasjärvi (Suecia)
  42. Ollantaytambo (Perú)
  43. Bilad Sayt (Omán)
  44. Arang Kel (Pakistán)
  45. Gudhjem (Dinamarca)
  46. Seyðisfjörður (Islandia)
  47. Pueblo Folclórico de Hahoe (Corea del Sur)
  48. Tatev (Armenia)
  49. Rothenburg ob der Tauber (Alemania)
  50. Marsaxlokk (Malta)