Florencia Radici Forbes Staff
En Pfizer, la cultura es una prioridad fundamental, impulsada por un propósito que los enorgullece: "innovar para traer medicamentos y cambios en la vida de los pacientes". María Pía Saraceni, directora regional de People Experience para Latinoamérica de la compañía, enfatiza que, en un ámbito tan delicado como la salud, es crucial que los empleados se sientan "absolutamente comprometidos y apasionados de poner en cada una de las tareas innovaciones, cuidado, integridad y calidad".
La cultura de Pfizer se cimenta en cuatro valores clave —coraje, equidad, excelencia y alegría— que guían la toma de decisiones y las estrategias. Estos valores buscan ser vividos de forma "muy natural y genuina" por los colaboradores, e incluso traspasan el ámbito laboral, ya que "pueden llevarse la vida personal", dice la ejecutiva. La participación voluntaria de los empleados en la construcción y acercamiento de estos valores demuestra que forman parte del ADN de la compañía, fomentando el compromiso y el sentimiento de pertenencia.
Frente a la constante transformación del mundo laboral y la incertidumbre global, Pfizer promueve una filosofía donde "cada persona se sienta líder", más allá de las jerarquías. Se fomenta el desarrollo de actitudes accionables para que todos contribuyan, buscando el "progreso sobre la perfección" y la empatía en las interacciones. Saraceni destaca que, aunque los líderes tienen un rol clave, la compañía habilita a cada uno a ser protagonista de proyectos, incluso liderando a personas de mayor jerarquía.
Reconociendo que el área de RR.HH. a menudo recibe un poco "los coletazos" de la incertidumbre, Pfizer reforzó el soporte y el acompañamiento, con el objetivo de que los empleados se sientan cómodos pidiendo ayuda y levantando preocupaciones.