Forbes Argentina
-
Innovacion

Esta startup recauda US$ 275 millones, alcanza los US$ 50 millones en ingresos y entra al club de los unicornios

Anna Tong

Share

Impulsada por una ronda de capital liderada por fondos de peso, Genspark apuesta fuerte con su batería de asistentes automatizados, que buscan desplazar a los gigantes del software de oficina. En cinco meses, facturó lo que muchas tardan años en alcanzar.

20 Noviembre de 2025 20.00

La startup de inteligencia artificial Genspark cerró una ronda de financiación Serie B por US$ 275 millones, lo que elevó su valoración a US$ 1.250 millones y la ubicó oficialmente entre las empresas unicornio. Participaron del financiamiento Emergence Capital Partners, SBI Investment, LG Technology Ventures, UpHonest Capital y Pavilion Capital, una firma vinculada al inversor estatal de Singapur Temasek.

Genspark, con sede en Palo Alto, desarrolla una serie de agentes de inteligencia artificial pensados para automatizar tareas cotidianas en el trabajo. Con el impulso de esta nueva ronda de financiación, la empresa busca competir de manera directa con gigantes como Microsoft 365 Copilot y Google Gemini. Su apuesta está en una variedad de agentes de IA más ágiles y especializados, capaces de enfrentar —e incluso superar— lo que ofrecen las grandes plataformas. La flota de herramientas de Genspark apunta a cumplir múltiples funciones laborales, desde armar presentaciones hasta buscar asistentes para reuniones y tomar notas desde un Apple Watch.

Forbes fue el primer medio en informar que Genspark estaba recaudando más de US$ 200 millones.

Joe Floyd, de Emergence Capital Partners —fondo que realizó la primera inversión institucional en Zoom—, aseguró que encuentra similitudes entre Genspark y la hoy omnipresente plataforma de videollamadas en sus primeros pasos.

inteligencia artificial IA
La startup de inteligencia artificial Genspark cerró una ronda de financiación Serie B por US$ 275 millones, lo que elevó su valoración a US$ 1.250 millones y la ubicó oficialmente entre las empresas unicornio. 

"Ambas empresas tienen directores ejecutivos altamente técnicos obsesionados con construir con velocidad y funcionalidad, en lugar de pulir el producto, que es algo que puede venir después", dijo a Forbes.

Aunque muchas startups ofrecen soluciones de inteligencia artificial enfocadas en tareas puntuales dentro del ámbito laboral, Floyd confía en que las compañías optarán por la plataforma única e integrada de Genspark antes que lidiar con la complejidad de combinar una decena de herramientas especializadas.

"Creemos que a las empresas les irá mejor con un producto que sea un 80% tan bueno como el mejor de su clase, pero que funcione en todo el trabajo de una empresa y, por lo tanto, tenga un contexto general", afirmó.

Floyd también destacó la capacidad de Genspark para ejecutar con rapidez. Según contó, la empresa comenzó con un producto de búsqueda con inteligencia artificial, pero lo dejó de lado a principios de este año para enfocarse en herramientas orientadas a la productividad laboral. Lanzó su nueva línea en abril y, en apenas cinco meses, aseguró haber alcanzado US$ 50 millones en ingresos anualizados.

El fundador de la compañía, Eric Jing, es un ex Microsoft que, según su perfil en LinkedIn, desarrolló uno de los primeros asistentes de voz, valorado en más de US$ 5.000 millones. Por su parte, el director de operaciones y cofundador, Wen Sang, es doctor por el MIT y creó Smarking, una empresa de software empresarial que vendió tras contar con el respaldo de Y Combinator y Khosla Ventures, también según LinkedIn.

 

Nota publicada por Forbes US

10