Forbes Argentina
Los doctores de Stanford Fan-Yun Sun y Sharon Lee cofundaron la empresa de inves
Innovacion

Dos exalumnos de Stanford apuestan a una nueva forma de entrenar IA a partir de simulaciones en mundos virtuales

Rashi Shrivastava

Share

Con el respaldo de inversores de peso y experiencia previa en Nvidia, fundaron Moonlake AI, una startup que diseña simulaciones 3D para generar datos con los que puedan entrenarse sistemas capaces de razonar.

2 Octubre de 2025 16.00

La inteligencia artificial atraviesa una crisis existencial. Los modelos más potentes dependen de la calidad de los datos con los que fueron entrenados. Sin embargo, ni siquiera después de rastrear internet en busca de todo el contenido público disponible, contratar a algunos de los humanos más brillantes para que los etiqueten y anoten, y generar grandes volúmenes de datos sintéticos, los laboratorios más avanzados logran reunir la cantidad necesaria para seguir mejorando el rendimiento de sus modelos. La pregunta sigue abierta: ¿de dónde saldrán los datos que impulsen el próximo salto de la IA?

Dos exestudiantes de doctorado de Stanford, Sharon Lee y Fan-Yun Sun, buscan responder esa pregunta con su nueva startup, Moonlake AI. Desarrollan un software de inteligencia artificial que permite crear, en poco tiempo, entornos de simulación visual y "mundos 3D interactivos". Ese tipo de escenarios podría servir como base para generar datos destinados a entrenar modelos de razonamiento, es decir, sistemas capaces de resolver problemas complejos en varios pasos. 

La herramienta, según explican, está pensada para que personas la usen de manera natural al crear mundos 3D para videojuegos, animación, cine o incluso con fines educativos. Esa actividad generaría datos útiles para entrenar modelos más avanzados, según explicó la cofundadora Sun, que antes trabajó como investigadora en Nvidia, donde desarrollaba mundos virtuales para entrenar y evaluar robots.

"Sabemos que los datos son muy escasos actualmente", dijo Lee. "Y creemos que estos mundos interactivos a gran escala son el próximo paradigma que permite escalar los datos infinitamente", agregó.

Moonlake AI, que este martes salió a la luz, consiguió una inversión inicial de US$ 28 millones aportados por AIX Ventures, Nvidia Ventures y Threshold Ventures. Lee explicó que el programa también podría ser útil para investigadores en inteligencia artificial que trabajen en áreas como la robótica, ya que permite crear simulaciones digitales y verificar si una tarea fue completada correctamente. 

"Por ejemplo, si un robot interactúa con la licuadora en una cocina en el entorno que creamos, se puede ver si este sólido se vuelve líquido y el jugo de fruta se licua, lo cual sería una tarea exitosa", afirmó.

Moonlake AI no es la única empresa que explora la generación de mundos 3D con inteligencia artificial. World Labs, cofundada por la reconocida profesora de Stanford Fei-Fei Li —conocida como la madrina de la IA y mentora de Lee— también trabaja en inteligencia espacial y en la creación de entornos virtuales interactivos. En agosto, la startup de generación de video Runway presentó Game Worlds, una herramienta para que cualquier persona pueda desarrollar juegos interactivos.

 

Nota publicada por Forbes US

10