Forbes Argentina
D-ID
Innovacion

D-ID compró Simpleshow y va por un mercado de US$ 50 mil millones con sus "humanos digitales"

Gil Press

Share

La operación le suma una cartera global de clientes fieles y una herramienta probada para escalar el uso de avatares autónomos en capacitaciones, ventas y marketing. Microsoft ya vio resultados concretos con esta tecnología.

16 Septiembre de 2025 19.30

D-ID anunció hoy la compra de simpleshow, una empresa especializada en la creación de videos con inteligencia artificial. La operación suma una exitosa división de comercialización global a los agentes visuales interactivos con IA hiperrealistas que desarrolla la compañía. Se estima que el mercado de estos "humanos digitales" alcanzará los US$ 50.260 millones en 2025, con un crecimiento interanual del 48 %. La inteligencia artificial visual e interactiva ya está transformando las comunicaciones internas y externas de las empresas, y la nueva etapa de D-ID apunta a ofrecer una interfaz de usuario pensada para este momento.

Durante los últimos 15 años, simpleshow ayudó a más de 1500 empresas en 70 países a simplificar mensajes complejos mediante videos explicativos basados en inteligencia artificial. Karsten Boehrs, su director ejecutivo, contó que simpleshow empezó a trabajar con D-ID hace unos meses y enseguida notaron que "uno más uno es tres". Le pareció "genial ver la misma cultura que la nuestra", porque, según dijo, "la cultura puede con cualquier estrategia".

"Contamos con la mejor tecnología disponible para avatares interactivos empresariales, pero habrá más competencia", sostuvo Gil Perry, cofundador y director ejecutivo de D-ID. "Nuestro reto es llegar al mercado rápidamente". La incorporación de simpleshow no solo aporta una base de clientes internacional, sino también un grupo con altos niveles de satisfacción y permanencia. Boehrs detalló que los 100 principales clientes trabajan con simpleshow, en promedio, desde hace más de 10 años.

D-ID y simpleshow ya pusieron a prueba su solución conjunta con una muestra de 20 clientes de simpleshow. A partir de esa experiencia, identificaron varios usos posibles y necesidades empresariales que pueden resolver con eficacia. La herramienta es escalable, multilingüe, segura y puede integrarse sin dificultades en los flujos de trabajo actuales. En esta primera etapa, el foco estará puesto en la capacitación de empleados, y en áreas de ventas y marketing, con especial atención en la generación de leads. En ambos casos, los avatares visuales —convertidos en agentes autónomos— están disponibles las 24 horas, con la capacidad de responder preguntas del personal, realizar simulaciones o presentar productos y servicios a clientes potenciales en el momento que les resulte más conveniente.

Ambas compañías destacaron su compromiso con la seguridad y la ética, algo central para sus clientes corporativos. Gracias a su experiencia en protección de la privacidad, D-ID considera que puede liderar el desarrollo de estas tecnologías con una mirada responsable. "Comprendimos que podíamos asumir la misión de impulsar este panorama hacia un objetivo positivo, para asegurar que esta IA se utilice para el bien común", me dijo Perry en una entrevista anterior.

La alianza entre D-ID y Microsoft también representa una ventaja clave para las empresas, gracias a la escalabilidad y seguridad que ofrece la nube de Azure. Microsoft, de hecho, es un caso comprobado: su equipo de marketing registró un aumento del 21,5 % en la tasa de conversión en Azure.com gracias a un agente personalizado diseñado para asistir a compradores.

La experiencia que sumaron D-ID y simpleshow debería servirles para competir en un mercado donde aparecen cada vez más jugadores, incluso desde lugares inesperados. Un ejemplo es AlphaFin, una startup con sede en Hangzhou, conocida como la nueva Silicon Valley china. Allí, un grupo de seis compañías tecnológicas líderes en inteligencia artificial —apodadas los "Seis Pequeños Dragones"— empieza a ganar terreno. AlphaFin desarrolló un agente de IA que permite crear contenido en video y audio, con capacidad para clonar la voz y la imagen de los usuarios.

La combinación entre el conocimiento del mundo corporativo y la experiencia en acompañar a ejecutivos en la adopción de nuevas tecnologías será una ventaja para el nuevo D-ID, que busca definir la próxima etapa de la inteligencia artificial aplicada a las empresas.

 

Nota publicada en Forbes US.

10