Forbes Argentina
lanzamiento mia - META
Innovacion

Como es MIA el primer agente de IA del Estado Nacional y porqué es sólo un primer atisbo de loi que se podrá hacer

Pablo Wahnon Editor de Innovación

Share

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), la empresa de herramientas de inteligencia artificial (IA) Botmaker y Meta, presentaron MIA, el primer agente de IA a nivel nacional, integrado en TINA, el chatbot del Estado Nacional.

23 Septiembre de 2025 16.30

Los agentes de IA ocupan el centro de las discusiones dentro del ambito corporativo. Si bien la tecnología promete revolucionar la forma en cómo se pueden construir los sistemas, las empresas van entiendio sus funcionalidades y riesgos a media que los van probando primero en prototipos. 

Una buena forma de comenzar a entender los agentes de IA es que hagan tareas similares a las que ya hacían los chatbox pero enriquecidas con la semántica que brindan los LLMs, como es el caso de Llama de Meta que al ser de código abierto posibilita todo tipo de innovaciones a manos de los desarrolladores. Si bien no son en un sentido estricto agentes ya que aún no tienen la independencia de acción que caracteriza a lois mismos, si son una primera etapa para entrar en el uso de la tecnología

En el caso de MIA, el nuevo agente brindará servicios a emprendedores, pequeñas y medianas empresas, permitiendo agilizar la obtención de información, trámites para la constitución de negocios y orientación sobre exportación. Además, prestará asistencia para el acceso a servicios del Estado a quienes utilizan la app Mi Argentina, que cuenta con 26 millones de usuarios. Este trabajo en conjunto tiene el potencial de ahorrar a la ciudadanía miles de horas de espera al año.

TINA es desarrollada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología con el objetivo de simplificar gestiones y brindar soluciones tecnológicas a la ciudadanía. El bot ofrece información y acceso a más de 600 trámites de 72 organismos nacionales en todo el país las 24 horas de los 365 días del año. Cuenta con un promedio de 1,5 millones de conversaciones. Gracias a MIA, se evitará la saturación de la mesa de ayuda de Mi Argentina que tiene un promedio de más de 80 mil consultas por mes.
 
"Implementar Inteligencia Artificial en la gestión pública significa mejorar la prestación de servicios y avanzar hacia una administración más ágil, innovadora y centrada en las necesidades de la ciudadanía", expresó Darío Genua, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación. 
 

Agentes de IA
Agentes de IA, la nueva frontera tecnolótica

En la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología destacan que usar el modelo de Meta  ganaron principalmente en velocidad de procesamiento para la construcción generativa de respuestas rápidas a partir de bases de conocimiento, al tiempo que es más económico en su implementación con ahorros de hasta 10 veces frente a otros modelos de alto desempeño, debido a la eficiencia en el uso e infraestructura de nube necesaria para su operación.

 "La creación del agente de IA MIA junto al gobierno y la tecnología Llama de Meta representa una innovación en cómo los ciudadanos acceden a la información y los servicios del Estado. Desde Botmaker, diseñamos a MIA con énfasis la seguridad de los datos y la escalabilidad. MIA es capaz de entender y responder con lenguaje natural sobre una infraestructura que prioriza la privacidad, auditoría y gestión local de los datos. Representa un modelo de innovación responsable que puede ser replicado en toda la región", resalta Alejandro Zuzenberg, Co-Fundador de Botmaker.

Los controles de seguridad y barreras de protección de datos e información, hacen de Llama de open source el modelo ideal para desarrollos en industrias altamente reguladas, ya que asegura la confidencialidad de su información propietaria.

"Creemos que el desarrollo de MIA es una prueba contundente de los beneficios de crear inteligencia artificial con un enfoque open source como Llama. Este tipo de implementaciones permite un trabajo más rápido y económico -porque se parte de una base sólida disponible libremente-, más seguro -ya que posibilita manejar la información en servidores propios- y de mayor impacto  ya que facilita a la población el acceso a servicios del gobierno con tecnología de punta y de una manera más eficiente", concluye María Julia Díaz Ardaya, directora de Políticas Públicas para Meta en Sudamérica.

Por supuesto aún es mucho lo que se espera de los Agentes de IA, que no tienen que ver con acceder mejor a la información o que nos comprendan en lenguaje natural. La real frontera es que realicen tareas por nosotros, donde por ejemplo utilicen nuestras apps. Un agente podria entender que tenemos un problema por una tormenta y que se cayó un árbol, y no sólo reportar el caso, usando nuestro usuario, sino también seguir el mismo hasta que sea atendido. La tecnología ya puede resolver esas cuestiones, pero claro sus implementaciones en sectores de gobierno y empresas siguen siendo un desafío que depende del caso de uso.
 

10