Forbes Argentina
Entre los cofundadores de Anthropic se encuentran los hermanos Dario Amodei (izq
Innovacion

Anthropic firma un acuerdo de computación en la nube de US$ 30.000 millones con Nvidia y Microsoft

Ty Roush

Share

La startup de inteligencia artificial recibirá inversiones adicionales por US$ 15.000 millones de sus nuevos socios, en un negocio que refuerza la carrera por controlar la infraestructura tecnológica que sostiene los modelos más avanzados.

18 Noviembre de 2025 18.00

Anthropic, Microsoft y Nvidia anunciaron el martes una alianza que contempla la compra, por parte de la startup de inteligencia artificial, de US$ 30.000 millones en capacidad de computación en la nube. Se trata del último de una serie de acuerdos que este año superaron la marca de los US$ 1.000 millones en torno a la inteligencia artificial, en un contexto donde Wall Street prevé que el gasto global seguirá en aumento durante los próximos años.

Cronología

 

18 de noviembre

Anthropic comprará US$ 30.000 millones en capacidad de computación en la nube a Microsoft, que respalda sus servicios con sistemas de Nvidia, según anunciaron las tres compañías en un comunicado. Como parte del acuerdo, Nvidia y Microsoft invertirán hasta US$ 10.000 millones y US$ 5.000 millones en Anthropic, respectivamente, según informaron las empresas.

17 de noviembre

Jeff Bezos será co-CEO, junto con el exdirector de Google X, Vik Bajaj, de la startup de inteligencia artificial Project Prometheus, que recibió US$ 6.200 millones en financiamiento. Parte de ese capital provino del propio Bezos, según informó el New York Times, citando a tres personas familiarizadas con la empresa.

11 de noviembre

Anthropic anunció que invertirá US$ 50.000 millones en infraestructura de inteligencia artificial, con el inicio de obras en centros de datos en Texas y Nueva York. La compañía proyecta crear 800 empleos permanentes y más de 2.000 puestos de trabajo en la construcción.

3 de noviembre

OpenAI y Amazon anunciaron una asociación valorada en US$ 38.000 millones. En este marco, OpenAI usará los servicios de computación en la nube de Amazon durante los próximos siete años. A su vez, Amazon proveerá cientos de miles de procesadores gráficos Nvidia para ejecutar los modelos de inteligencia artificial de la empresa que desarrolló ChatGPT.

Sam Altman - Open AI
Sam Altman - Open AI

27 de octubre

Según AMD, el Departamento de Energía de EE.UU. se unió a la compañía para desarrollar dos supercomputadoras con inteligencia artificial, en una colaboración valorada en US$ 1.000 millones. AMD afirmó que estos sistemas "impulsarían avances en ciencia, energía y seguridad nacional". Está previsto que el primer equipo, llamado "Lux", comience a operar en los próximos seis meses, mientras que el segundo, "Discovery", estaría listo en 2029.

23 de octubre

Google anunció que suministrará hasta un millón de chips de inteligencia artificial a Anthropic, en un acuerdo que, según ambas compañías, podría alcanzar un valor de varias decenas de miles de millones de dólares.

16 de octubre

Ejecutivos de Oracle confirmaron un acuerdo de computación en la nube con Meta, valuado en US$ 20.000 millones. Oracle le proporcionará capacidad de cómputo en la nube para el entrenamiento y la implementación de modelos de inteligencia artificial.

14 de octubre

La división de nube de Oracle comunicó que empezará a desplegar decenas de miles de chips de inteligencia artificial de última generación de AMD a partir de 2026. También anticipó que planea ampliar la colaboración en 2027 y los años siguientes, aunque ninguna de las compañías reveló los términos financieros del acuerdo.

Larry Ellison, fundador de Oracle
Larry Ellison, fundador de Oracle

13 de octubre

OpenAI anunció una alianza con Broadcom, con el objetivo de diseñar e implementar sus propios chips de inteligencia artificial. Ambas compañías también planean construir y desplegar de forma conjunta 10 gigavatios de aceleradores de IA personalizados, es decir, hardware diseñado para agilizar tareas de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Ninguna de las empresas informó los detalles financieros del acuerdo.

6 de octubre

OpenAI y AMD cerraron un acuerdo que, según trascendió, permitiría a OpenAI adquirir una participación del 10% en el fabricante de chips. La capitalización de mercado de AMD alcanzó casi US$ 188.000 millones, luego de que OpenAI anunciara que implementaría hasta 6 gigavatios de unidades de procesamiento gráfico de AMD en los próximos años.

25 de septiembre

La empresa de infraestructura en la nube CoreWeave anunció la ampliación de su acuerdo con OpenAI, que ahora asciende hasta US$ 6.500 millones, lo que eleva el valor total de su alianza a unos US$ 22.400 millones. En marzo, CoreWeave se había comprometido a brindar a OpenAI centros de datos de inteligencia artificial y tecnología en la nube durante cinco años.

22 de septiembre

OpenAI y Nvidia anunciaron una alianza que contempla una inversión de US$ 100.000 millones por parte de Nvidia en OpenAI. La compañía dirigida por Sam Altman utilizará al menos 10 gigavatios de los sistemas de Nvidia para sostener su infraestructura de entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

nvidia-alcanza-la-valoracion-de-5-billones
nvidia-alcanza-la-valoracion-de-5-billones

15 de septiembre

CoreWeave informó en un documento ante los reguladores que Nvidia acordó comprar servicios en la nube por unos US$ 6.300 millones hasta 2032. Ese acuerdo obliga a Nvidia a adquirir cualquier excedente de capacidad de computación en la nube que sus clientes no utilicen.

10 de septiembre

OpenAI firmó un contrato con Oracle para comprar US$ 300.000 millones en potencia informática durante los próximos cinco años, según reveló The Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con la operación. Oracle aportará unos 4,5 gigavatios de capacidad energética.

22 de agosto

El presidente Donald Trump anunció que Intel acordó ceder al gobierno de Estados Unidos una participación del 10% en la compañía, valorada en aproximadamente US$ 10.000 millones. Con esta operación, el gobierno federal se convirtió en el tercer mayor accionista del fabricante de chips, que atraviesa una situación complicada. El anuncio se produjo luego de que Trump solicitara la renuncia del CEO de Intel, Lip-Bu Tan.

10 de agosto

Nvidia y AMD aceptaron pagar al gobierno estadounidense el 15% de sus ingresos por ventas de chips en China. A cambio, recibieron licencias de exportación, según informó el Financial Times. El acuerdo se cerró poco después de que Trump anunciara un arancel del 100% a las importaciones de semiconductores y chips.

14 de julio

Google comunicó que invertirá US$ 25.000 millones en centros de datos e infraestructura de inteligencia artificial durante los próximos dos años. La empresa señaló que esto contribuirá a ampliar "la capacidad energética, la innovación y las oportunidades en la economía impulsada por la IA".

ceo-google
ceo-google

30 de junio

Oracle reveló ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. varios acuerdos "importantes" de servicios en la nube. Entre ellos, uno valuado en US$ 30.000 millones, que luego se supo corresponde a su contrato con OpenAI.

23 de mayo

Oracle anunció la compra de chips de inteligencia artificial de Nvidia por US$ 40.000 millones, destinados a impulsar el centro de datos de OpenAI en Abilene, Texas. Según informó el Financial Times, este sería el primer proyecto en marcha vinculado a Stargate.

21 de enero
El presidente Donald Trump anunció que OpenAI, SoftBank y Oracle crearán una nueva empresa llamada "Stargate", a la que calificó como "el mayor proyecto de infraestructura de IA de la historia". Las compañías prevén invertir hasta US$ 500.000 millones para desarrollar infraestructura de inteligencia artificial en Estados Unidos en los próximos años, con el objetivo de generar 100.000 puestos de trabajo.

El gasto en inteligencia artificial teje una red de acuerdos cruzados

Las principales empresas de inteligencia artificial llevan años conectadas por una trama de inversiones cruzadas. Todo comenzó en julio de 2019, cuando Microsoft desembolsó US$ 1.000 millones para asociarse con OpenAI. Ese vínculo se fortaleció en enero de 2023, cuando la compañía amplió su inversión hasta los US$ 14.000 millones y se convirtió en el proveedor exclusivo de servicios de computación en la nube de OpenAI.

Amazon, por su parte, invirtió hasta US$ 4.000 millones en Anthropic en septiembre de 2023 y sumó otros US$ 4.000 millones en noviembre de 2024. Ese respaldo se sumó al compromiso que Google había anunciado en octubre de 2023, con una inversión de US$ 2.000 millones en la misma empresa, a los que añadió otros US$ 1.000 millones a comienzos de este año.

SoftBank fue uno de los principales inversores en la ronda de financiación de US$ 40.000 millones de OpenAI a comienzos de este año. En agosto, también desembolsó US$ 2.000 millones en Nvidia, que un mes después concretó dos operaciones: invirtió US$ 5.000 millones en Intel y US$ 100.000 millones en OpenAI.

SoftBank
SoftBank

Varios economistas advirtieron que esta red de inversiones entre compañías de inteligencia artificial recuerda a los acuerdos que se firmaban durante la burbuja de las puntocom, a fines de los años noventa. Según explicaron, el flujo de capital entre firmas podría estar inflando de manera excesiva el mercado.

La capitalización bursátil de CoreWeave se disparó hasta casi US$ 67.000 millones desde su salida a bolsa en marzo. En los últimos seis meses, sus acciones aumentaron un 221%, mientras la empresa quedó envuelta en múltiples alianzas.

Otros analistas de mercado también señalaron que muchas inversiones en inteligencia artificial todavía no dieron resultados. Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) reveló que el 95% de los 300 proyectos de IA analizados no generaron beneficios, a pesar de que las empresas destinaron un total de US$ 400.000 millones.

 

Con información de Forbes US.

10