Con más de 100 años de trayectoria en innovación científica, Novo Nordisk (*), la compañía farmacéutica de origen danés que desarrolló la semaglutida original (Ozempic® para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y Wegovy® para tratar la obesidad) está redefiniendo la manera en que el mundo enfrenta algunos de los principales desafíos de salud pública.
Unordinary drives change (lo inusual impulsa el cambio). Ese es el nuevo lema de la marca corporativa de Novo Nordisk. Desde su filial local, sostienen que representa mucho más que un mensaje inspirador: es una hoja de ruta en su propósito de liderar un cambio profundo en la salud de las personas, y ese camino comienza con una de las epidemias más preocupantes del siglo XXI: la obesidad.
"Nuestro compromiso es claro: queremos que las personas vivan más y mejor. Y para lograrlo, es necesario salir de lo convencional. Estamos convencidos de que abordar los desafíos de salud que afectan a millones de personas requiere soluciones valientes, creativas y, sobre todo, humanas. Eso es lo que significa para nosotros ser 'Unordinary'", afirmó el Lic. Gustavo Allievi, Director de Acceso y Asuntos Públicos de Novo Nordisk en Argentina.

Lo inusual y disruptivo del espíritu corporativo que proponen impacta en todas sus áreas terapéuticas, pero tal vez sea en el campo de la obesidad donde ese enfoque innovador se vuelve más visible y urgente.
Según el último Atlas Mundial de Obesidad, cerca de mil millones de personas en el mundo viven con obesidad y la cifra podría escalar a 1.900 millones para 2035 de no revertirse la tendencia actual. Y en nuestro país, a partir de datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación, sabemos que 6 de cada 10 argentinos presentan sobrepeso u obesidad.
La obesidad es una enfermedad crónica, multifactorial y además estigmatizante. Afecta la salud física, pero también tiene un profundo impacto en la salud emocional y social. Frente a esta realidad, Novo Nordisk decidió liderar un cambio de paradigma.
Durante más de 25 años, la compañía ha investigado profundamente esta área terapéutica, explorando el rol de los genes, las hormonas, el metabolismo y los factores ambientales que explican por qué algunas personas desarrollan obesidad y otras no. Gracias a ese trabajo desarrollaron tratamientos innovadores capaces de reducir el peso de forma significativa, al tiempo que mejoran el control glucémico y reducen el riesgo cardiovascular.
"Abordar los desafíos de salud que afectan a millones de personas requiere soluciones valientes" - Lic. Gustavo Allievi, Director de Acceso y Asuntos Públicos de Novo Nordisk en Argentina
La innovación en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad marcó un antes y un después, posicionando a Novo Nordisk como referente global en su abordaje.
"Nuestra ambición es clara: queremos dar vuelta la curva de la obesidad y para lograrlo se necesita mucho más que desarrollar fármacos. Por eso, trabajamos activamente con gobiernos, investigadores, universidades, instituciones de salud, organizaciones sociales y comunidades de pacientes para identificar e implementar soluciones integrales que se focalicen en la prevención, la equidad en el acceso, el desarrollo de políticas públicas y la educación para reducir el estigma que rodea a esta enfermedad", explicó Allievi.
En ese camino, la compañía desarrolló el programa "Ciudades más saludables", con el objetivo de fomentar entornos urbanos que promuevan estilos de vida activos y ayuden a prevenir las enfermedades crónicas desde la infancia, entre otros aspectos. En nuestro país, puntualmente, con la Ciudad de Buenos Aires han desarrollado diversos programas orientados a la vida saludable.
A la par, en sus canales digitales impulsan plataformas educativas que buscan contribuir con información certera, cercana y útil a la conversación pública sobre estos problemas de salud.
A la innovación científica y al trabajo colaborativo y de promoción de estilo de vida, se suma una fuerte inversión en capacidad de producción. Solo en el último año, Novo Nordisk destinó más de 13.000 millones de dólares a ampliar sus plantas en Dinamarca, Francia y Estados Unidos, para poder acompañar la creciente demanda global de tratamientos para la obesidad.
"Nuestra ambición es clara: queremos dar vuelta la curva de la obesidad y para lograrlo se necesita mucho más que desarrollar fármacos", explicó el Lic. Gustavo Allievi
Sin embargo, el liderazgo de Novo Nordisk trasciende al trabajo en obesidad. También se destaca en otras áreas terapéuticas, además de la mencionada diabetes, como los desórdenes de crecimiento y de coagulación de la sangre.
Con "Unordinary drives change", la compañía invita a todos los actores del ecosistema de salud -desde autoridades de Gobierno a la comunidad toda- a ser parte de esta transformación. Porque, sostienen, 'los desafíos que enfrentamos como sociedad exigen nuevas preguntas, nuevos enfoques y el coraje de actuar de manera diferente'.
"Es mucho más que tratar enfermedades. Consiste en trabajar por la salud a largo plazo, imaginando un futuro donde las personas puedan vivir vidas más largas, activas y plenas. Para eso, hace falta mirar más allá del corto plazo, tomar decisiones audaces y contribuir a construir sistemas de salud más sostenibles y equitativos. En Novo Nordisk estamos convencidos de la necesidad de ser parte de la solución, tanto a través de las herramientas que ofrecemos en la actualidad como mediante la innovación que impulsamos para los próximos años", concluyó Allievi.
(*) https://www.novonordisk.com.ar/