Elecciones Buenos Aires 2025: cómo queda conformada la Legislatura bonaerense
El peronismo será primera minoría en la Cámara de Diputados y tendrá quórum propio en el Senado.
El peronismo será primera minoría en la Cámara de Diputados y tendrá quórum propio en el Senado.
El mercado de valores de Estados Unidos siguió creciendo en agosto, pero no fue suficiente para mejorar todas las fortunas, ya que cuatro de las 10 personas más ricas del mundo perdieron terreno.
La IA Generativa no es sólo una tecnología para el consumer, los casos corporativos se suman y muestran cómo impacta para darle lograr objetivos con mayor rapidez.
En un mercado laboral que sigue de atrás a la dinámica sin precedentes que impone la IA, la inteligencia social, el pensamiento crítico y la capacidad de adaptación son más importantes que nunca. Los expertos coincidieron en el Forbes Reinventando Argentina Summit en que la tecnología con una formación adecuada es una oportunidad para reinventar el mundo del trabajo.
La compañía impulsará programas de desarrollo tecnológico y comunitario en Uruguay, que se suman a la apuesta inicial en infraestructura que realizó en 2024 con la inversión en el centro de datos en Canelones, cuya construcción está en marcha.
Del 28 al 31 de agosto, en el marco de la 13ª edición de BADA Argentina en La Rural, la artista visual Vivi Berthet dirá presente una vez más, con una propuesta que confirma su lugar como referente emergente en la escena del arte contemporáneo.
En la recta final del armado del Presupuesto Nacional, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, adelantó algunos cambios tributarios y nuevas medidas para impulsar la inversión.
Las empresas requieren partners tecnológicos que les aporten valor de diversas maneras. Los casos de Nearshore y Remote Club muestran la importancia de entender sobre qué límites desarrollar el negocio.
Herramientas predictivas,creadoras de contenido y agentes de atención al cliente. Así es como la inteligencia artificial ya está potenciando la experiencia omnicanal.
En el Forbes Retail & Consumer Insights Summit, dos referentes del análisis económico y del consumo masivo coincidieron: este será un año de recuperación lenta, crédito en retroceso y estrategias de venta cada vez más segmentadas.
Doug Stephens, referente global del comercio minorista, analizó en el Forbes Retail & Consumer Insights Summit cómo las tensiones globales, el avance tecnológico y el apego comunitario están reconfigurando la relación entre marcas y consumidores.
Con el ojo puesto en la inmediatez, la personalización y la eficiencia, tres líderes del sector contaron cómo ajustan procesos, canales y logística para acompañar un hábito de compra que combina lo digital con lo presencial.
Soledad Azarloza, directora de Marcas Globales de Cervecería y Maltería Quilmes; Martín Lemos, director Comercial de Dia Argentina; y Mariela Mociulsky, fundadora y CEO de Trendsity, debatieron sobre las tendencias, demandas y emociones que definen el contacto entre las marcas y las nuevas generaciones.
Con foco en la calidad, la transparencia y la experiencia, las grandes marcas afinan su estrategia para sintonizar con un público más exigente, informado y sensible a las tendencias globales.
Las claves del banco para lograr la reconversión, potenciar su talento y poner foco en el cliente.
En cadena nacional, el presidente reforzó la idea de que quiere que no se produzcan más ruidos en torno del objetivo de equilibrar las cuentas del Estado.
El consorcio Southern Energy liderado por PAE anunció el último paso que faltaba para concretar la llegada del buque MKII.
Con su visión ácida de la vida en las oficinas el conferencista y escritor argentino abordó la crisis de liderazgo y desnudó los desafíos reales que se esconden en las relaciones laborales.
El equipo uruguayo de mixed ability rugby que viajó al Mundial en España no solo sumó experiencia internacional: consolidó un proyecto que combina deporte, integración y compromiso con lecciones aplicables al ámbito corporativo.