Forbes Argentina
10 Octubre de 2025 09.04

Forbes Digital

Catherine Vergnes, cantante de folklore: "El secreto es ir de a poquito, para estar preparado para lo mejor"

Share

Con cuatro discos y una carrera que la llevó de Paysandú a escenarios internacionales, la cantante impulsa una nueva generación del folklore uruguayo, combinando pasión, constancia y una mirada emprendedora de la música.

Catherine Vergnes es sanducera, tiene 29 años, cuatro discos de estudio y más de 10 años en los escenarios cantando folklore. Se recibió de psicóloga y una vez alcanzado ese objetivo, decidió seguir su pasión: la música, que la llevó a pisar escenarios en todo Uruguay y también en países como Serbia, Hungría, Italia y Estados Unidos. Durante la cuarta edición de Forbes Mujeres Power, contó cómo lleva adelante su carrera, la importancia de sus raíces y qué espera para el futuro.

¿En qué momento sentiste que tu carrera empezó a tomar vuelo?

En un momento empecé a sentir que había llegado el éxito, que me llamaban de todas partes para cantar. Eso es algo más actual, pero es un camino que ando desde los 7 años, cuando empecé a tocar la guitarra. Llegar a donde estoy hoy fue muy fuerte para mí porque tuve que derribar cosas de mi personalidad, era mucho más tímida. Hoy soy más extrovertida. Creo que el secreto es ir de a poquito para estar preparado para lo mejor, siempre paso a paso. Hacer un camino sostenible. 

Este camino te llevó a ser, además de cantante, empresaria y emprendedora... 

Sí. Estudié psicología en Montevideo, me recibí de psicóloga, pero en el medio del estudio me di cuenta que me quería dedicar, cuando terminara mi carrera, a la música. Dedicarme de lleno. Una vez escuché a una persona que decía: ¿qué estás haciendo, estás reaccionando ante la vida o estás accionando? ¿Estás reaccionando a las oportunidades que te llegan o estás accionando para que tengas posibilidades de vida?Escuché eso y pensé: la verdad es que estoy reaccionando. Fue por ese entonces, por el 2018, que dije "yo voy a accionar con la música, voy a hacer que sea mi emprendimiento y mi forma de vida".

¿Por qué accionar con la música y no con la psicología, que era tu carrera?

La psicología a mí me encanta, me encantó estudiar esa profesión y me acompaña muchísimo en esto, pero me pasó que jugó mucho la pasión. Siento mucha pasión por la música desde niña.

¿Cómo fue el camino de transformar esta pasión en un emprendimiento?

Tuve mucha ayuda de mi familia. Creo que cuando uno hace lo que le gusta de verdad y se dedica a eso que ama, a eso que le apasiona, es cuando todo es un agradecimiento. Siempre trato de no perder la gratitud. A veces estoy enfocada en tener que ser productiva, en cumplir metas, en que quiero pensar en esto, soñar en esto, lo cumplo y ya empiezo a pensar en otra cosa, pero ¿agradecí por lo que ya se cumplió? Eso es lo que a mí me acompaña mucho.

Catherine Vergnes, cantante de folklore. Foto: Leonardo Mainé.
Catherine Vergnes, cantante de folklore. Foto: Leonardo Mainé.

Además de cantante sos compositora, ¿qué temas te gusta llevar a tus canciones?

Le canto a la motivación, a la esperanza, al sentido de vida. Soy muy creyente. 

¿Hubo obstáculos en el camino por ser mujer?

La verdad es que desde chica no me acompañó esto de decir que por ser mujer no tuve oportunidad de estar.  Hoy en día sí lo veo en las redes sociales, por ejemplo en el cuestionamiento a mi vestuario, algo que al hombre no se le dice.

¿Sentís la responsabilidad de ser una referente para muchos chicos y chicas?

Sí, sé que influencio mucho en las redes, lo veo después de los shows que vienen los niños a saludarme, vienen con sus guitarras a pedirme una firma o con sus dibujitos de regalo. Estoy influenciando con lo que digo, con cómo me expreso, pero no lo siento como un peso. Sí lo tomo como una responsabilidad y como algo que está buenísimo. Me encanta que a los niños les gusten mis canciones, que sigan mi música. Además, hay muchas niñas que están agarrando la guitarra y para mi eso es muy bueno, que en la música haya más mujeres.

¿Cuál es tu visión para el folklore uruguayo en los próximos años? 

Veo que el folklore está supervivo. Pero hay que despertarlo también. Nosotros como artistas nos encargamos de despertar esos recuerdos que forman parte también de lo nuestro. Eso es lo más importante para mí en el género. 

10