Sigue la euforia en el mercado y el dólar sube menos de lo previsto
El primer día hábil tras las elecciones fue más tranquilo de lo esperado con un dólar blue cotizando a $1.055 y un oficial planchado.
El primer día hábil tras las elecciones fue más tranquilo de lo esperado con un dólar blue cotizando a $1.055 y un oficial planchado.
El área energética estará bajo el Ministerio de Infraestructura, a cargo de Guillermo Ferraro. Eduardo Rodríguez Chirillo sería el secretario de Energía y Horacio Marín estaría al frente del YPF.
En diálogo con Forbes, analistas y consultores indicaron los principales desafíos de las próximas semanas y lo que puede pasar con las variables económicas.
La facturación de una pyme del sector promedia los 300.000 dólares mensuales y se espera un crecimiento de hasta el 35% en 2024.
La cotización del Brent baja a 76 dólares por barril por los nuevos indicios recesivos de la economía global.
Hay una gran tensión en la city porteña, a días del balotaje. El análisis del mercado.
El potencial energético ilusiona a los candidatos presidenciales como máquina generadora de divisas. Sin embargo, son muchos los desafíos que hay que superar para poder explotar plenamente los recursos hidrocarburíferos.
Diferentes especialistas debatieron en el evento Marval Legal Forecast 2024 sobre los desafíos del próximo Gobierno respecto al dólar, las tarifas y la inflación.
¿Cuál debería ser el aumento para volver a un nivel de subsidios similar al del fin del gobierno de Macri?
El politólogo conversó con Forbes sobre los distintos escenarios que pueden emerger de estas elecciones. El futuro de Juntos por el Cambio, el liderazgo del peronismo y el rol de los gobernadores.
Cuáles son los seis pasos que tienen que atravesar las compañías para anticiparse a las barreras que puede imponer el mundo a productos con alta huella de carbono.
El anuncio de Massa finalmente quedó para después de las elecciones por la falta de consenso entre productores, petroleras y automotrices. Las barreras que complican converger hacia el modelo brasilero.
Afectada por los menores precios que desplomaron sus ingresos, la petrolera reportó una pérdida de USD 137 millones. El análisis del balance.
Los datos muestran una desaceleración de la caída por el efecto “plan platita” y anticipación de consumos por inflación.
Los mercados están sorprendidos con el comportamiento de los tipos de cambio paralelos que no pararon de bajar desde las elecciones de octubre.
La medida busca reducir la necesidad de importaciones en medio del faltante de combustibles y beneficia especialmente a la provincia mediterránea, uno de los distritos más esquivos al ministro en las elecciones.
Un estudio demuestra que el litro de combustible podría dispararse hasta los 1.200 pesos dependiendo de lo que pase con el dólar y el barril criollo.
El mantenimiento de tasas de la Fed provocó un fuerte rebote en los mercados emergentes que se vio reflejado en los títulos locales.
Al revés de lo que dijo el ministro, tanto la producción de crudo como la refinación creció fuertemente, echando por tierra cualquier sospecha de movimiento especulativo por parte de la industria. El papel de la demanda y las exportaciones.