El clima ayudaría a que haya menos cortes de luz este verano
Se pronostican temperaturas más bajas que en 2023 y mayores lluvias. El estado de la red y la opinión de las empresas.
Se pronostican temperaturas más bajas que en 2023 y mayores lluvias. El estado de la red y la opinión de las empresas.
Los dólares financieros se acercan a los $1.100, cuando hace dos días tenían una distancia del 5% con el tipo de cambio oficial.
Habrá un sendero de subas hasta abril para terminar de recomponer el precio y converger al valor internacional.
Se realizará el 26 de enero y se espera que los nuevos cuadros tarifarios entren en vigencia en marzo. El impacto estimado en cada categoría.
Se trata de un régimen que otorga diversos beneficios a proyectos de determinadas actividades estratégicas con alto potencial exportador.
Se trata de un valor que contempla la cotización del barril Brent, menos descuentos y retenciones.
En una entrevista con Forbes, el director general de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina analiza los primeros pasos del Gobierno Milei y el potencial de la relación entre los dos países.
Se impulsa una desregulación total del mercado energético con el objetivo de incrementar las inversiones y la exportación, pero a costa de un incremento de precios internos.
Enarsa licitó el renglón 2 y esperan hacer lo propio con el 3 en los próximos días.
El director ejecutivo de Compañía de Tierras Sud Argentino recibió a Forbes en sus oficinas del microcentro porteño para hablar de la Argentina que se viene. El impacto de las medidas económicas en el campo y lo que esperan para el 2024.
El promedio de las propuestas presentadas es del 400% en distribución y 570% en transporte.
“Al cierre del primer trimestre del 2024 el tipo de cambio real estaría en $580, muy por debajo del mínimo del $700 para tener superávit de cuenta corriente”, sostienen.
La empresa asegura que la cantidad de patentamientos se mantendrá en torno a los 420.000 a pesar de la recesión y sostiene sus compromisos de inversión.
Si bien hay margen para recomponer estos precios en varios segmentos, el atraso de los sueldos opera como un limitante que habrá que resolver.
El sector busca que el Gobierno de marcha atrás sobre las primeras medidas anunciadas para el sector porque se paralizarían las inversiones esperadas.
Hay plazo de una semana para presentar las propuestas de nuevos cuadros tarifarios. ¿Cuánto podría aumentar en cada categoría?
Los analistas destacan la reducción de la brecha y la estabilidad cambiaria como indicios positivos que reflejan la credibilidad de la señal fiscal.
El ministro detalló cómo será el plan para recortar los subsidios energéticos y cuánto esperan ahorrar en 2024.
La reacción de las petroleras fue inmediata a la devaluación del dólar oficial. Se esperan nuevos ajustes en el corto plazo.