"Paciencia", el simple consejo a lo Warren Buffett para aumentar la riqueza personal
Enfocarse en los riesgos más que en las predicciones es clave para limitar las pérdidas. Por qué los humanos no estamos hechos para invertir
Enfocarse en los riesgos más que en las predicciones es clave para limitar las pérdidas. Por qué los humanos no estamos hechos para invertir
La empresaria minera Gina Rinehart es una de las principales impulsoras de un puñado de empresas cotizantes que buscan romper el cuasi monopolio chino sobre los metales vitales utilizados en la fabricación de todo, desde misiles hasta robots y tomógrafos computados.
A contramano de los gurúes del rendimiento extremo, Charlie Munger construyó su imperio aplicando una forma de disciplina tan simple como poderosa: pensar antes de actuar, eliminar lo innecesario y rodearse de las personas correctas.
Aunque hoy lidian con alquileres imposibles y salarios que no alcanzan, un informe de Bank of America sostiene que la Generación Z terminará acumulando más riqueza que ninguna otra. Las herencias jugarán un papel central.
La guerra comercial que inició Estados Unidos trae consecuencias inesperadas. Que lo diga el propio presidente norteamericano, cuya fortuna cayó 500 millones de dólares en cuestión de días.
El empresario francés Éric Hémar posee una fortuna de US$ 1.300 millones gracias a una apuesta temprana por la logística contratada hace dos décadas. Ahora, su empresa podría ganar más terreno como respuesta a los aranceles y la inestabilidad económica.
Donald Trump estuvo a un fallo de la corte de apelaciones de perder el control de su imperio. Mientras algunos lo daban por muerto, sus seguidores se mantuvieron firmes, aportando los votos—y las criptomonedas—que necesitaba para salvar el pellejo y duplicar su fortuna.
Estos son los lugares que los más ricos del mundo llaman su hogar y Forbes da a conocer tras una investigación exclusiva.
Nueva York encabeza el ranking como la ciudad con más multimillonarios, con 123 residentes cuya fortuna conjunta asciende a US$ 759.000 millones.
Aproximadamente la mitad de la población mundial tiene 30 años o menos. Solo 21 de ellos son multimillonarios.
Una mezcla de herencias, negocios en caída y monedas en crisis cambió el mapa del poder económico en la región durante el último año.
El club de los multimillonarios nunca fue tan grande ni tan rico. Acá te contamos quiénes suben, quiénes bajan y quiénes se retiran de la lista, y por qué es más importante que nunca.
Lejos del ruido y sin buscar protagonismo público, forjó una de las fortunas más altas del país desde su lugar en el Grupo Macro. Su mirada, su peso como accionista y su rol silencioso en las grandes decisiones.
En la nueva edición del ranking global de millonarios, varios empresarios del país aparecen entre los más acaudalados a nivel internacional. Sus fortunas combinadas superan los US$ 20.000 millones y reflejan el peso de sectores como la tecnología, la energía, el real estate y las finanzas.
El fabricante de vehículos eléctricos fue durante años la mayor fuente de su fortuna. Sin embargo, eso cambió ahora con el desplome de sus acciones.
Se esperaba que las máximas fortunas fueran las grandes ganadoras de la América Trump 2.0. Sin embargo, la riqueza de los magnates se desplomó en las primeras ocho semanas.
Los altos impuestos, la falta de interés en cambiar de país y otras vías más accesibles para obtener la residencia hacen que la propuesta del presidente genere poco entusiasmo.
El alerta por el acceso de menores y la falta de regulación efectiva es un problema cada vez mayor que se potencia con la el aumento de los anuncios dirigidos a adolescentes y el debate sobre la transparencia de las plataformas.
Con un PBI cada vez más dependiente del gasto de los sectores más adinerados, cualquier alteración en sus hábitos podría generar un impacto trascendental en la economía norteamericana.