Devaluación y suba de tasas, cóctel letal para una economía en crisis
Para la economía real las últimas medidas cayeron como un baldazo de agua fría. Los empresarios buscan cómo mantener la actividad y acotar los daños.
Para la economía real las últimas medidas cayeron como un baldazo de agua fría. Los empresarios buscan cómo mantener la actividad y acotar los daños.
La medida se tomó a la espera de un acuerdo de precios con el consorcio de frigoríficos y empresas exportadoras, pero a poco de anunciada, Juan José Bahillo salió a aclarar que seguirán negociando “sin suspensiones a la exportación de carnes”.
El candidato a presidente de La Libertad Avanza sostuvo que el Fondo no es un problema, ya que su propuesta contempla un ajuste fiscal mucho mayor al que pide el organismo.
El Seminario Internacional del Litio reflejó el entusiasmo de los inversores extranjeros por los minerales argentinos, que pasarían a exportar cerca de US$ 20.000 millones anuales en los próximos años.
Las operaciones fueron limitadas debido a la incertidumbre por el mapa político tras las elecciones.
Economistas y empresarios anticipan que las últimas medidas tendrán un traslado inmediato a precios que acelerará el deterioro de las variables sociales. La fragilidad del Gobierno y la relación con el FMI marcarán la agenda de las próximas semanas.
El Directorio del organismo tiene pendiente tratar la última revisión del caso argentino, de la cual depende un desembolso de US$7.500 millones. En Gobierno hay expectativas por la posibilidad de que se adelanten más fondos que los previstos en el último comunicado del Fondo.
Los inversores estarán atentos a la evolución del dólar, los bonos y las acciones tras la victoria del precandidato libertario en las elecciones primarias.
El saldo que dejen las elecciones primarias tendrá consecuencias en las variables clave de la economía en los próximos meses. El tipo de cambio paralelo, los bonos y las acciones serán los primeros en reaccionar durante la mañana del lunes. El Gobierno anunciará medidas.
Los recursos del BCRA alcanzaron este miércoles los US$ 23.889 millones, por debajo de los $ 24.371 millones del viernes anterior, el piso más bajo de los últimos 17 años.
El tipo de cambio informal inició la rueda de este jueves con un alza de $2 y se vende a $ 602, tras tocar los $ 610. Los financieros también comenzaron en alza.
El BCRA giró el viernes pasado al Tesoro $250.000 millones en concepto de utilidades. Esos fondos se consumieron inmediatamente para hacer frente a las necesidades del gasto. Más presión sobre la inflación.
Si el informe del IPC del próximo mes ofrece más evidencia de desinflación, entonces la Fed puede estar inclinada a ser un poco menos agresiva con las tasas de interés. Sin embargo, por ahora la perspectiva de otro aumento de la tasa de interés en 2023 sigue siendo algo que la autoridad monetaria está considerando.
La evolución de los precios permanece por debajo de su nivel históricamente alto alcanzado el año pasado mientras la Reserva Federal continúa con su ardua campaña contra los aumentos a través de mayores tasas de interés.
El tipo de cambio paralelo se recalentó en la previa de las elecciones primarias a pesar de los operativos policiales que se registraron en la city porteña.
El funcionario conversó con Forbes sobre la situación del comercio internacional, las quejas de las empresas sobre las trabas para importar y la relación de la Argentina con el FMI. La confianza en las posibilidad de Sergio Massa en las próximas elecciones.
El think thank Fundar realizó un informe llamado: "El mercado de cambios bajo la lupa: la transición hacia la unificación". Allí advirtieron que una devaluación sin un marco de políticas adecuado podría disparar una hiperinflación.
El tipo de cambio informal marcó un fuerte salto de $22 respecto a su cierre del viernes y se consolidó como el más caro del mercado. Lo analistas anticipan que habrá un impacto directo en la inflación de agosto.
Si bien el IPC porteño saltó solo 0,2 puntos porcentuales respecto a junio, el dato cobra mayor relevancia porque es el último que se conocerá antes de las elecciones primarias de este domingo.