Cuatro días de máxima tensión en el mercado: qué puede pasar con el dólar hasta las elecciones
El Gobierno lanzó una batería de medidas para contener al tipo de cambio paralelo, pero los analistas dudan de su efectividad.
El Gobierno lanzó una batería de medidas para contener al tipo de cambio paralelo, pero los analistas dudan de su efectividad.
Los precios al consumidor subieron en septiembre más de lo previsto: aumentaron un 3,7% anual y un 0,4% mes a mes en septiembre, superando las estimaciones de consenso de los economistas de un 3,6% y un 0,3%, respectivamente. La próxima decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés será el 1 de noviembre.
El candidato presidencial de la Libertad Avanza aseguró que el kirchnerismo intenta ensuciar el proceso electoral y afirmó que su espacio le dará una paliza electoral en las urnas, en las próximas elecciones del 22 de octubre.
Qué puede pasar con los precios luego del salto del dólar a más de $1000. Escenario abierto hasta las elecciones y dudas sobre la capacidad de frenar la dolarización de carteras.
Las asociaciones que representan a la banca argentina emitieron un comunicado en el que, sin nombrarlo, apuntan al líder libertario por sus últimas declaraciones.
El gerente general del Banco Galicia analizó el caso peruano y destacó los desafíos de la dolarización que propone Milei.
La estimación sobre el PBI se mantiene en una baja del 2,5%. Para el 2024, anticipan un crecimiento del 2,8% y un descenso de la inflación al 69,5%.
Es el noveno mes consecutivo en que el consumo retrocede en la comparación anual. En tanto, en el contraste intermensual, las ventas descendieron 1,1%.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó esta mañana en el Boletín Oficial la Resolución General 5430/2023, que introduce modificaciones en las alícuotas de percepción aplicables a determinadas operaciones sujetas al Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS).
Este nuevo avance tiene origen en un escenario adverso dado que se combinan la incertidumbre local por las elecciones del 22 de octubre, el ataque terrorista que sufrió Israel, y la falta de operaciones en el mercado de bonos en los Estados Unidos a causa de un feriado.
Si Javier Milei se convierte en presidente, las Relaciones Exteriores estarán en manos de Diana Mondino, una economista y experta en finanzas con algunas cualidades no muy comunes en la política argentina. ¿Una de ellas? El humor: es capaz de imitar diferentes tonadas cordobesas en medio de la entrevista con Forbes Argentina, que salpica constantemente de bromas e ironías.
El peruano Julio Velarde marcó el debate de todo el evento y emergió como el modelo preferido de los empresarios para el Banco Central.
Por falta de dólares en el Banco Central la deuda comercial del sector privado acumula pagos pendientes que llegarían hasta US$ 40.000 millones. Es uno de los mayores desafíos que tendrá el nuevo gobierno.
La candidata de Juntos por el Cambio se mostró más sólida que en sus últimas apariciones y se ganó una ovación en el Coloquio IDEA.
El Presidente de la Nación y el de la Corte Suprema abrieron el 59° Coloquio de IDEA con miradas muy diferentes,
Dado que la inflación de agosto fue del 12,4% y se estima que los datos de septiembre mostrarán una cifra similar, se erosionó la competitividad ganada previamente por contar con un dólar anclado.
"Sin disciplina fiscal, la dolarización podría ser muy dolorosa o eventualmente colapsar", alertó el banco norteamericano, para el cual el panorama macroeconómico de la Argentina "está en un estado de deterioro indiscutible".
"Esta ruina económica de país puede ser rescatada pronto por un ferviente creyente en el capitalismo", sostiene el medio norteamericano. A continuación, la columna completa.
Mientras los inversores mundiales se fijan en las perspectivas de Estados Unidos y China, no deben perder de vista la zona euro, donde las perspectivas económicas cambiaron este año.