Cómo se libra la guerra de las billeteras virtuales en la Argentina
Compras en comercios con códigos QR, pago de servicios públicos, recarga de celulares y tarjetas de transporte y hasta inversiones son algunas de las opciones que ofrecen.
Compras en comercios con códigos QR, pago de servicios públicos, recarga de celulares y tarjetas de transporte y hasta inversiones son algunas de las opciones que ofrecen.
Luego de que diferentes entidades financieras advirtieran sobre el incremento de estafas virtuales a los usuarios, el Banco Central difundió información respecto de cómo proceder ante la posibilidad de haber sido víctima de un fraude en cuentas bancarias.
El financiamiento del Central al Tesoro superó los $330.000 millones en lo que va del 2021: fueron $190.000 millones vía adelantos transitorios y $140.000 millones por las ganancias contables de la entidad.
La Argentina quedó afuera del radar de inversiones mundiales tras la decisión de Morgan Stanley de rebajar su ponderación de mercado en el índice MSCI, advirtió el economista Diego Martínez Burzaco.
Se aprobó la iniciativa formal de ampliación de derechos de giro, a la Argentina le permitiría recibir alrededor de US$ 4300 millones en los últimos días de agosto.
El país pasó de ser 'emergente' a 'mercado independiente', dos escalones más bajos de lo que estaba. Ya se empiezan a ver las consecuencias.
MSCI volvió a sorprender. A contramano de lo que se preveía, la firma anunció la reclasificación de la Argentina a la categoría de standalone, lo que dificultará la llegada de inversiones.
Autodescrita como la "Gossip Girl de Wall Street", es una creación de Riya Sharma, una joven de 22 años que acaba de abandonar la universidad de Nueva Jersey, que trabaja en medios financieros y fue víctima de agresión sexual cuando tenía solo 17 años.
El ex director del FMI Claudio Loser consideró que si el Gobierno llega a un nuevo plan con el organismo, tendrá que devaluar para que siga el comportamiento de la inflación.
El Presidente de Berkshire Hathaway era uno de los tres miembros de la junta, completada por la ex pareja que anunció su separación el mes pasado. La ruptura habría dejado al multimillonario en una posición incómoda, sin embargo no mencionó el divorcio como el motivo de su salida.
El ministro de Economía logró extender los plazos de pago hasta el 31 de marzo de 2022 y pactó ir saldando con un esquema de cuotas hasta completar 430 millones de dólares.
Sin mencionar un porcentaje, la entidad financiera cree que se podría repetir la estrategia de 2014, cuando el ex titular del Banco Central Juan Carlos Fábrega, devaluó un 15% la moneda nacional en apenas tres días.
La falta de educación financiera y las reiteradas crisis económicas hicieron que, con los años, las estrategias de inversión de los argentinos se limitaran a plazos fijos, inmuebles o la compra dólares pese a que, en el mercado de capitales local, existen alternativas que permiten diversificar el riesgo y empezar a ahorrar con poco dinero.
Desde que comenzó el 2021, la autoridad monetaria acumuló compras por más de US$ 6.000 millones. Mientras tanto, las reservas se consolidan por encima de los US$ 42.000.
Entre ellos, bonos a tasa fija y variable, atada a la evolución de precios. Con esto, espera obtener al menos $19.000 millones.
Lo hizo con el objetivo de dinamizar su economía, aunque expertos alertan sobre los riesgos que esto conlleva debido a la "volatilidad" de esta cripto
El diputado nacional mendocino y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, consideró importante "no relativizar" la deuda en pesos que tomó el gobierno de Alberto Fernández: "Que la deuda sea en pesos significa que eventualmente se puede licuar"
El país negocia con el Club de París en pos de conseguir esa tan ansiada prórroga de pago. Como podría afectar a la economía local una mala resolución con el organismo internacional.