El dólar no para de subir: el blue ya se vende a $210
La cotización informal se disparó hoy más de $4 y cotizaba a $210. En tanto, el Contado con Liquidación también se vendía a $210,30 y el MEP a $208,46.
La cotización informal se disparó hoy más de $4 y cotizaba a $210. En tanto, el Contado con Liquidación también se vendía a $210,30 y el MEP a $208,46.
Riesgo, por definición, significa que no se puede predecir ningún resultado específico. Y los riesgos de todo tipo son altos.
El dólar blue salió de su letargo y tras tocar un piso de $195 al promediar la semana pasada, comenzó un raid alcista que lo llevó a $205,50 en la jornada de este lunes.
Hizo su primera operación inesperada en el mercado de valores siguiendo los consejos que aprendió en las páginas de Forbes. Compró opciones de venta, apostando a que la acción caería, e hizo unos cuantos miles después de que colapsara. Hoy tiene un fondo de cobertura de US$ 47 mil millones con sede en Chicago.
El CEO de Generación Zoe, Leonardo Cositorto, fue indagado este lunes por la Justicia en una causa en la que se lo acusa de presunta asociación ilícita y estafas reiteradas que, según la investigación preliminar, habría afectado a ahorristas defraudados mediante el sistema que se conoce como Ponzi o piramidal.
Las mujeres deben tomar las riendas de su futuro financiero porque de ello depende su independencia. Mejorar la igualdad de género en el mundo laboral es necesario, pero no basta por sí solo.
A los expertos les preocupa que el accionar de la entidad comandada por Jerome Powell para controlar la inflación genere un freno del crecimiento económico y provoque una recesión.
A diferencia de la mayoría de los demás bonos estadounidenses, los bonos I están diseñados para proteger a los ahorristas de los estragos de la inflación. Lo que hay que saber.
Un análisis técnico del experto Larry Williams proyecta que la economía y los mercados podrían ver la luz al final del túnel a finales de junio.
Marcelo Cavazzoli y Borja Martel Seward, CEO y CBO de Lemon Cash protagonizan la portada y la nota de tapa de la edición impresa de Forbes.
El dólar CCL trepó a $201,63, mientras que el MEP cotizó a $ 202. Acumulan subas de más de $ 10 en las últimas tres jornadas. El dólar blue, por su parte, subió a $ 201.
IBM espera que el impacto de Rusia sea inferior a "un medio por ciento" de los ingresos totales del año pasado.
Un analista proyecta que los próximos meses podrían ser complicados dada la forma en que las acciones de tecnología cayeron en medio del anterior ciclo de ajuste de la Reserva Federal.
El dólar blue volvió a subir este miércoles un $ 1,50 y cerró en la punta vendedora a $199,50 el máximo de las dos últimas semanas, los tipos de cambio financieros acompañaron el alza del paralelo y el mercado accionario registró la cuarta alza consecutiva, según los principales indicadores financieros.
El gigante del consumo obtuvo una ganancia por acción de USD 1,33 e ingresos por USD 19.380 millones.
Si el empresario no logra integrar el board de la empresa ni comprarla, la acción podría caer y retornar a su valor de marzo, cuando cotizaba apenas US$ 30.
Esta nueva versión de la aplicación de pago estará conectada a la cuenta de Gmail de los usuarios, y su nuevo icono mantendrá los colores característicos de la compañía: rojo, amarillo, verde y azul. Los detalles en esta nota.
Kristalina Georgieva: "El gran riesgo es la inflación, que también ha sido empujada por factores exógenos. Por lo tanto, una gran parte de la atención será colocada en tratar de bajar la inflación, para que la gente en la Argentina tenga confianza para ahorrar en su propia moneda", consideró.
Nueve denuncias por presunta asociación ilícita y estafas reiteradas se realizaron en las últimas horas en la justicia mendocina contra referentes nacionales y locales de Generación Zoe , informaron fuentes ligadas a la causa.