"Milonga": son padre e hijo y venden yerba mate con cannabis en casi todo EE.UU
Samer Atassi y Shadi Atassi irrumpieron en el mercado de la yerba mate para ofrecer un producto distinto. Cómo es su fórmula y por qué es un verdadero éxito.
Samer Atassi y Shadi Atassi irrumpieron en el mercado de la yerba mate para ofrecer un producto distinto. Cómo es su fórmula y por qué es un verdadero éxito.
La empresa apuesta a un modelo de integración vertical que va desde la cría y recría de terneros, producción del alimento, el procesamiento y porcionado, la comercialización y exportación de carnes y granos, hasta carnicerías boutique.
En 2015, Leandro Halfon fundó Contabilium, firma con la que emplea a 35 personas. Este año desembarcó en Uruguay, se encuentra en proceso de apertura en Chile y espera, de cara a 2022, llegar al mercado mexicano.
Los regalos empresariales también evolucionan y se adaptan a las nuevas tendencias.
Aunque la estabilidad de un trabajo bajo dependencia es tentadora, ser freelancer tiene una serie de ventajas muy difíciles de batir.
Se lanza la quinta edición de la iniciativa de Forbes que busca a los emprendedores que están cambiando la manera de hacer negocios en Argentina. El formulario para anotarse.
Santiago Echazú, Matías Demarco y Facundo Aguinaga fundaron Paisanos en 2012. Utilizan la tecnología para generar experiencias y conectar a startups y grandes empresas con sus clientes a través del desarrollo de productos digitales. Planean expansión internacional de cara a 2022.
Al frente de Ikai Foods, María Eugenia Doffo y María Carolina Naboni quieren democratizar el acceso al consumo de frutas y verduras con innovación y tecnología. Así es cómo lo hacen.
La startup argentina se centra en desarrollar alimentos creados por un algoritmo que nivela las propiedades nutricionales.
Bajo el nombre Squire Technologies, Songe LaRon y Dave Salvant construyeron un software de reserva para las barberías de EE.UU., Reino Unido y Canadá. Cómo dejaron la 'zona de confort' para perseguir su sueño.
Pasar de ser empleado a ser empresario no es una tarea sencilla, por lo que hay que conocer las señales que nos da la vida antes de dar el salto.
El reconocido ex boxeador lanzó un nuevo proyecto de cannabis que traerá una amplia gama de productos aprobados en los EE.UU. Cómo y por qué se convirtió en un componente fundamental en su vida.
Luego de ingresar a la Universidad de Standford en 2020 y observar la dificultad que ello conlleva a los estudiantes latinos, el joven colombiano Santiago Bustamante Villa fundó Dream Uni, un emprendimiento que busca facilitar el ingreso a las mejores instituciones educativas. Cómo funciona y ser parte.
El fondo mexicano lleva fondeadas 31 compañías, entre ellas, las argentinas Checkars, Nubimetrics y Producteca.
El reconocido fondo de inversión internacional invertirá en 10 compañías latinoamericanas que fueron seleccionadas durante su convocatoria del primer semestre del año. Conocé cuáles son.
Con presencia en Santiago de Chile y Argentina, Alejandro Taubas y Alejo Miragaya crearon Viapool, un marketplace que conecta conductores con pasajeros y tiene una pata dedicada a los traslados corporativos. Prevé facturar US$ 5 millones.
Por séptimo año consecutivo, Forbes se asoció con TrueBridge Capital Partners para ir en búsqueda de las startups con más probabilidades de alcanzar una valoración mil millones de dólares. Una por una, a qué se dedican y cuáles son sus innovaciones.
Joaquín Aguirre y Tomás Manrique son los fundadores de Centralo, que este año prevé vender $ 4.000 millones. Cómo lo logrará.