Los ciberestafadores encontraron un nuevo nicho: por qué minar criptomonedas dejó de ser seguro
Esta es una de las tendencias que identificó la empresa de ciberseguridad, Trend Micro, en una de sus últimas investigaciones.
Esta es una de las tendencias que identificó la empresa de ciberseguridad, Trend Micro, en una de sus últimas investigaciones.
Los ataques de ransomware han afectado a 1 de cada 33 empresas y aumentaron un 25% con respecto al año anterior.
Las ciberestafas son una problemática cada vez más usual. Los delincuentes buscan nuevas formas de estafas a sus víctimas y la "sextortion" es una de ellas.
Por empezar, recomiendan utilizar una contraseña diferente por cada cuenta y que sea robusta. Es decir, sin fechas o datos conocidos, mínimo 8 caracteres con letras, números y símbolos. También aconsejan cambiarla regularmente y activar doble autentificación siempre que sea posible.
Piratas informáticos del Gobierno ruso llevaron a cabo múltiples operaciones cibernéticas contra Ucrania que parecían apoyar los ataques militares y las campañas de propaganda en línea de Moscú, dijo Microsoft en un informe revelado recientemente.
El incremento de las ciberestafas desde el comienzo de la pandemia es una problemática que preocupa a las autoridades. Las pérdidas por estos delitos son de 6.7 mil millones de dólares al año.
La red social escaló desde la quinta posición (con un 8% de los ataques) a ser la absoluta protagonista con un 52% de los intentos. Superó a DHL como la firma más afectada, que ahora ocupa la segunda posición y representa el 14%.
Por lo general, las ciberestafas se divulgan por plataformas como WhatsApp e Instagram pero en el último tiempo, también se volvieron comunes en LinkedIn. Cómo identificarlas y qué hacer para no ser engañado.
Al igual que los atacantes pueden utilizar anuncios maliciosos y otras técnicas para dirigir a las víctimas a sitios fraudulentos, pueden hacer lo mismo con los QR.
En los feriados y fechas festivas suele aumentar la cantidad de ciberestafas. Pascuas no es la excepción y los expertos ya advierten sobre delitos virtuales relacionados a huevos de chocolate.
La ciberdelincuencia aumenta, incluso se ofrece como servicio y los costos asociados a esta podrían ser de 10,5 billones de dólares en 2025.
Paloma Szerman, gerenta de políticas públicas para Latinoamérica de WhatsApp, explica los pasos a seguir para evitar caer en una estafa virtual.
La tecnológica emitió la advertencia en una publicación de blog oficial, confirmando 11 nuevos ataques, nueve de los cuales considera amenazas de alto nivel.
Los estafadores se apoderan de una cuenta y se hacen pasar por el usuario para dirigirse a amigos y familiares, solicitando transferencias de efectivo mediante la promoción de una oportunidad de inversión falsa.
El hackeo fue en enero pasado y publicó en las últimas horas la información que se obtuvo, entre ella currículums, solicitudes de antecedentes penales de empleados, correos electrónicos y fotografías.
Con el aumento de personas que compran criptomonedas también se observó un incrementó en la cantidad de robos de estos activos. Cómo distinguirlos y seis consejos para prevenirlos.
Se trata de un "gran tersoro" de archivos de Roskomnadzor, el Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación ruso.
Según un relevamiento de la de la Dirección Nacional de Ciberseguridad, en 2021 se registró un aumento interanual del 261%.
El impacto en la seguridad informática de la compañía fundada por Hernán Kazah y Marcos Galperín y conducida, desde el pasado 14 de febrero, por el brasileño Stelleo Passos Tolda fue significativo.