Las exportaciones agroindustriales empujan el repunte argentino
Entre enero y mayo, la liquidación de divisas agroindustriales acumuló US$ 13.301 millones, lo que representó un incremento del 91% respecto del mismo período del 2020.
Entre enero y mayo, la liquidación de divisas agroindustriales acumuló US$ 13.301 millones, lo que representó un incremento del 91% respecto del mismo período del 2020.
Si se aprueba el Tratado de Libre Comercio entre ambos, el país trasandino podría reemplazar el lugar de Argentina como el socio comercial brasileño más importante en América Latina.
El INDEC dio a conocer la balanza comercial del tercer mes del año, que cerró con un superávit de US$ 400 millones.
El saldo del intercambio comercial con Brasil también tuvo un incremento del flujo entre ambos países que no se registraba desde agosto de 2018, al sumar un total superior a los US$ 23.000 millones.
En el segundo mes del año, las ventas sumaron 45.000 toneladas peso producto, equivalentes a 64.000 toneladas de peso res.
Según ABECEB, se registrará un fuerte repunte en las exportaciones superando los US$ 65.000 millones, mientras que las importaciones rondarán los US$ 49.000 millones.
Buenos Aires fue la que tuvo la mayor cantidad de ventas externas y junto a Santa Fe y Córdoba acumularon más del 70% del total de los envíos concretados al exterior.
En febrero se registró un superávit de US$ 130 millones. De esta forma, el acumulado en 2021 alcanzó los US$ 150 millones.
Sus declaraciones se dieron luego de que Fernández sostuviera que, si no se cumplen con los acuerdos de precios que dispuso, las únicas dos alternativas que tiene como Presidente son los cupos de exportación y las retenciones.
En el primer mes de 2021 se incrementaron en un 18.5% interanual, sumando US$ 783 millones, el primer aumento desde octubre de 2019.
Las operaciones de estas empresas que adquirieron dólares al precio oficial por artículos que luego no nacionalizaron sumaron en total unos US$ 15 millones.