Lista definitiva: Cuáles son las acciones favoritas de Wall Street para 2022
Amazon está de nuevo entre las favoritas de los analistas. Según los datos, qué desempeño suelen tener las empresas 'adoradas' por Wall Street cada comienzo de año.
Amazon está de nuevo entre las favoritas de los analistas. Según los datos, qué desempeño suelen tener las empresas 'adoradas' por Wall Street cada comienzo de año.
Las acciones de energía lideran la semana gracias al aumento de los precios del crudo y del petróleo. Las acciones financieras fueron el segundo sector más popular.
Casi 1.100 empresas cotizaron en la bolsa en 2021 y recaudaron casi US$ 260.000 millones. Estas son las compañías que más entusiasmo generan de cara al año que acaba de iniciarse y que deberías seguir de cerca.
Forbes habló con cinco de los principales gestores de carteras que supervisan cerca de 25.000 millones de dólares en activos. Acá están sus mejores ideas de acciones para el próximo año.
La compañía anunció que incumplirá con sus objetivos de producción y las acciones sufrieron un pequeño golpe. Con las acciones en su mínimo histórico, es el momento perfecto para entrar en una compañía que tiene un potencial gigante y a Amazon entre sus principales inversores.
El director general de UBS Financial Services relató una experiencia que le marcó la vida y que ayuda a entender cuándo conviene invertir en el mercado de capitales.
La especialista Carolyn Boroden determinó que si las acciones de la compañía de Jeff Bezos no marcan un nuevo mínimo la tendencia alcista de largo plazo se reanudaría.
Cristina Junqueira, de 39 años, tiene un 2,9% de las acciones de la fintech brasileña, la mayor de América Latina. Su fortuna asciende a 1.300 millones de dólares.
La capitalización de mercado de Dillard's, la cadena de 280 almacenes, se cuadruplicó a más de US$ 5 mil millones desde el 1 de enero. Las acciones de su negocio de grandes almacenes de 83 años se dispararon más del 300% este año.
Los mercados tambalean ante el arribo de la nueva variante de Covid-19 y danzan a merced de lo que la FED de EE.UU. pueda llegar a hacer ante la inflación prevista para el 2022. Sin embargo, todavía quedan algunas apuestas seguras.
La nueva variante del COVID-19, Ómicron, abrió una serie de oportunidades para inversores atentos. Dónde poner las fichas en un escenario renovado de la pandemia.
Las acciones de viajes lideraron las caídas ayer, y las acciones de aerolíneas, hoteles y compañías de cruceros se vieron especialmente afectadas.
La nueva variante de Covid-19 alerta al mundo y el viernes las acciones se desplomaron. Sin embargo, algunos jugadores sacan provecho de la situación.
Las principales bolsas internacionales registraban fuertes caídas de hasta el 4%, mientras que el petróleo operaba con el barril hasta 8% a la baja, tras la detección en Sudáfrica de una nueva variante de Covid potencialmente más contagiosa, que podría ser resistente a las actuales vacunas.
La encuesta de fin de año de Bloomberg a economistas proyecta un crecimiento de solo 3% para el S&P 500 respecto a los niveles actuales. Sin embargo, no todas las miradas son pesimistas.
El banco digital brasileño, que roza los 50 millones de clientes, anunció su ingreso en el comercio electrónico de su país, aliándose con Ali Express. El próximo 9 de diciembre, la fintech hará su oferta inicial de acciones en el New York Stock Exchange
En los últimos tres meses, Brasil, Argentina, Chile, Perú y México enfrentan peores expectativas para sus economías. Argentina y Brasil son los dos países con la peor caída de la región.
La firma de Wall Street ve al metaverso como un mercado direccionable de US$ 8 billones que se convertirá en la plataforma de juegos y redes sociales de la próxima generación.
En las próximos días, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) podría tomar una decisión que genere otro gran repunte en el precio de la criptomoneda.