La startup argentina en la que invierten DiCaprio y Ginóbili levanta ronda de US$ 7 millones
Acaban de anunciar cierre de una ronda seed con nombres de inversores
Acaban de anunciar cierre de una ronda seed con nombres de inversores
La misión de GBM es crear una interacción tecnológica entre la economía y la naturaleza para ayudar, conjuntamente con otras iniciativas públicas y privadas, a restaurar el planeta.
Anna Fang ha respaldado a más de 30 empresas emergentes en etapa inicial que se han convertido en unicornios y más de 90 empresas emergentes que lograron una salida exitosa.
La plataforma experimentó un fuerte crecimiento en 2021, donde la cantidad de usuarios registrados creció 274% y la cantidad de operaciones se incrementó un 410% respecto al 2020.
Al momento de necesitar capital, existen dos formas principales de obtenerlo, y cada una tiene sus ventajas y desventajas.
La reconocida comunidad de emprendedores anunció a las nuevas compañías que participarán de su programa Scaleup. Ellas son Lemon, Karvi, Alkemy, Bricksave, Nulinga y Filadd. Conocé a qué se dedican.
La startup fundada en Canadá que tiene ocho oficinas en todo el mundo emplea a 400 personas. La plataforma, que publica ofertas de trabajo, está disponible en 78 países y en 29 idiomas. Busca crecer en la región.
La forma en que escribe una solicitud de financiamiento comercial puede marcar la diferencia entre una respuesta positiva y una negativa. Esto es lo que se debe tener considerar.
En los últimos cuatro años, usando la herramienta de Kilimo se ahorraron 70 mil millones de litros de agua, que es lo mismo que se consume en la Ciudad de Buenos Aires a lo largo de cuatro meses.
El "marketing emprendedor" utiliza un conjunto de prácticas de marketing poco ortodoxas para ayudar a una empresa nueva o pequeña a establecerse en mercados en expansión o concurridos.
El foco estará puesto tanto en nuevos canales de comercialización y nuevas experiencias de compra como en productos o servicios de todo tipo.
El Fondo Corporativo de Globant anuncia una inversión en dos nuevos emprendimientos: Vozy, una plataforma de inteligencia conversacional que ayuda a las compañías a automatizar las conversaciones con sus clientes a través de AI conversacional en asistentes virtuales de voz, y EPICA, una plataforma de generación de datos que ofrece predicciones de alta precisión en cuanto al comportamiento de compra de cada cliente.
La startup chilena es la primera de la región con certificación B que está valuada en US$ 1.000 millones. Llega al país en el segundo semestre de 2022 con una inversión de US$ 10 millones.
Compound, una startup de gestión patrimonial creada para inversores tecnológicos adinerados, emerge del sigilo con una financiación de US$ 37 millones.
La propuesta está diseñada para entrenar a personas con y sin conocimientos previos en programación y convertirlas en desarrolladores en machine learning. Consiste en un training intensivo, personalizado, 100% online y sin costo inicial. El alumno sólo abonará un porcentaje de su salario una vez que se inserte en el mercado laboral.
Los creadores de la startup Celeri fueron elegidos para formar parte de una de las incubadoras más importantes de Silicon Valley. Recibirán asesoramiento técnico y también ayuda para conseguir inversores en EE.UU.
La plataforma ConsorcioAbierto triplicó sus operaciones durante 2021 y realizó una ronda de inversiones para expandirse en 2022. Uno de los que se sumó fue Emanuel Ginóbili, quien continúa invirtiendo en startups nacionales.
Mano a mano con Hernán Haro, CEO y fundador de este fondo dedicado a potenciar el talento emprendedor de América del Sur, en particular, de Chile, Argentina, Perú, Uruguay y Colombia. Ya invirtió en cinco startups, una de ellas en nuestro país. "Nuestro país podría convertirse en la startup nation de Latam", sostiene.
Si estás en medio de esa búsqueda o a punto de iniciarla, Endeavor recomienda considerar estos aspectos antes de tomar una decisión: complementariedad, alineación y formación.