Aumentos de corto plazo: cómo cerraron los acuerdos salariales más recientes y qué pasa con los sueldos ejecutivos.
Con la disparada inflacionaria del último tiempo, los gremios renegocian los salarios cada tres meses.
Con la disparada inflacionaria del último tiempo, los gremios renegocian los salarios cada tres meses.
El titular de Aduana explicó que la intención es que no más de un millón de trabajadores paguen el tributo, por lo que se espera una nueva suba del mínimo no imponible que ahora se encuentra en $506.000 brutos mensuales.
El dato se desprende de un último estudio realizado por Mercer.
Estamos en un escenario donde el desarrollo de carrera atraviesa una tensión, ya que los talentos buscan trabajar con una recompensa salarial justa y acorde a su esfuerzo y que al mismo tiempo no comprometa los espacios personales de sus vidas.
El 46,2% de las compañías encuestadas prevé otorgar cuatro aumentos durante el año.
La medida beneficia a unos 250.000 empleados en relación de dependencia.
Un informe de Bumeran revela cuáles fueron en marzo los sueldos más altos, los sectores que más ganan y el salario pretendido promedio.
La aceleración de la inflación en la Argentina motiva una revisión frecuente de las remuneraciones, según un relevamiento realizado por Grupo Gestión entre más de 60 organizaciones de distintos rubros y tamaños
Un informe regional sobre el mercado laboral ubica al salario requerido promedio en Argentina como el más bajo, con 627 dólares MEP por mes.
Según un informe llevado a cabo por Randstad en el país, los profesionales del rubro salud son cada vez más difíciles de conseguir. Por ese motivo, enfermeros, médicos e instrumentadores quirúrgicos están entre los empleos con mayor demanda y mejores sueldos.
Cada vez son más las empresas que adaptaron su cultura para incluir este tipo de colaboradores.
Antes de cerrar el año, la Cámara de la Industria Argentina del Software divulgó un informe con la evolución de los salarios en el sector. Una vez más, se ubican entre los mejores del país.
Para la directora Regional de Comunicación de Philip Morris International, como las mujeres reinvierten el 90% de sus salarios en las familias, “eso redunda en reactivación económica”.
La remuneración pretendida promedio de las posiciones IT es un 28% más alta que la del mercado. Esta diferencia disminuye hasta un 3% en los empleos junior, representa un 30% en los puestos senior y semi senior, y alcanza el 51% en los puestos de jefe o supervisor.
Hay países en la región con más del 70% de sus trabajadores informales, mientras que el promedio en Latinoamérica y el Caribe es del 50%.
El porcentaje de incremento anual que prevén las compañías para el personal fuera de convenio arroja un valor promedio del 58,8%, de acuerdo a un informe privado.
Microsoft dijo que incluirá rangos salariales y, según los expertos, esto podría generar un efecto dominó en medio de la lucha por retener el talento.
La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) divulgó un nuevo informe sobre los trabajadores del sector. Para julio del 2022 se espera que cobren $275.000 en promedio y estén entre el 5% de los empleados que más cobran en el país.