Pablo Sibilla, CEO de Renault: "Los empresarios queremos que pase esta elección para poder ponernos a trabajar en los desafíos que faltan"
El ejecutivo analizó lo que dejó este Coloquio IDEA y anticipó lo que espera del mercado automotriz.
El ejecutivo analizó lo que dejó este Coloquio IDEA y anticipó lo que espera del mercado automotriz.
En un contexto de discursos polarizantes y cambios sociales rápidos, sostener la diversidad, equidad e inclusión requiere más que programas: exige cultura, liderazgo y visión estratégica de largo plazo.
El ejecutivo reflexiona sobre la profunda disrupción que atraviesa la industria automotriz global y local. Destaca el cambio de un mercado cerrado a uno competitivo, la necesidad de exportar tecnología y la urgencia de los CEO por pasar de gestionar crisis a generar valor e innovación.
El director ejecutivo de Renault, Luca de Meo, deja la automotriz para liderar el grupo de lujo francés Kering, en un movimiento que sacude a ambos sectores y genera incertidumbre en la Fórmula 1, el equipo Alpine y futuro de Franco Colapinto.
La Argentina y el mundo viven la incertidumbre lógica de saberse en medio de varias transiciones simultáneas que inundan lo social, lo político, lo productivo y sin dudas lo tecnológico como principal vector de cambio, con una aceleración inédita en la historia.
La decisión marca el cierre de un ciclo iniciado en 2018 y responde a una caída en las exportaciones, falta de escala y un nuevo esquema de eficiencia industrial. Aunque mantendrá su operación comercial en Argentina, el cambio también impactará a Renault, que dejará de fabricar la pick-up Alaskan en la misma planta.
Empresas de la industria afirman que el cierre del año superará las expectativas y esperan un 2025 con más ventas. Sin embargo, piden baja de impuestos y desregulaciones para ganar competitividad global. Cómo puede influir un tipo de cambio oficial atrasado.
El ejecutivo pasó por el stand de Forbes para analizar las perspectivas para el sector automotriz y el impacto de la inversión anunciada de 350 millones de dólares.
El director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de la automotriz, Matías Maciel, analiza el impacto de la transformación digital en las empresas, destacando la importancia de la innovación y el liderazgo en la era tecnológica.
Durante el Forbes CCO & CMO Summit, expertos de alto nivel debatieron sobre las mejores estrategias para gestionar la comunicación en épocas desafiantes.
Esta figura no solo se consolida como un actor clave a la hora de evaluar y mejorar los resultados de una empresa de triple impacto, sino que, además, se trata de un rol sustancial que cambió de manera definitiva las prioridades a la hora de hacer negocios.
Los modelos y novedades de las principales automotrices de la Argentina para este año. Todo lo que hay que saber.
Los patentamientos de 0km cerraron 2023 en 449.438 unidades, 10,2% más que en 2022. Cuáles fueron los modelos más vendidos y qué proyectan los CEOs de las principales terminales para 2024, que cerraría con un mercado en baja.
El cambiante escenario de los negocios y la alta competencia requiere de flexibilidad, lucidez y agilidad. Pero también de decisiones rápidas y oportunas, y de fomentar la cultura intraemprendedora.
Los tiempos donde el board era el responsable de generar las nuevas ideas empresariales dentro de la industria automotriz se acaban y la escucha activa tanto de clientes como partners para ser central para ser un actor relevante en el mercado.
El presidente y director general de la automotriz en la Argentina asegura que hay oportunidades en la industria y en el país si se genera diálogo.
El tercer mayor fabricante de automóviles de Japón por ventas está buscando un socio fuera de la industria automotriz para desarrollar un software. En ese proceso, Renault reduciría su participación en la compañía.
Arnaud Belloni, Global CMO de Renault estuvo en Buenos Aires y reveló las estrategias de nueva generación que están lanzando para que los usuarios sean parte de la conversación hacia el objetivo Netzero.
Hasta el 31 de marzo hay tiempo para usar sistemas de inteligencia artificial gratuitos disponibles en línea y compartirlos en redes sociales. Renault luego eligirá uno y lo fabricará.