El Gobierno abrió las importaciones de alimentos por la fuerte suba de precios
Durante la jornada de este martes, Adorni también informó que, en algunos casos, incluso se aplicarán descuentos de impuestos para potenciar la competitividad.
Durante la jornada de este martes, Adorni también informó que, en algunos casos, incluso se aplicarán descuentos de impuestos para potenciar la competitividad.
El alquiler promedio de un departamento de dos ambientes se ubicó en $416.991 en febrero tras subir un 2,9% en el mes.
Por el exceso de oferta que impactó negativamente en los precios del litio, los productores están reduciendo el personal y los proyectos.
Desde IPA plantearon que el sector atraviesa una crisis, que se agrava con las subas de la luz y genera el traslado inevitable a los precios.
El más reciente dispositivo celular de Apple ya se comercializa en el país de manera oficial. Cuáles son los valores según las versiones y la memoria de almacenamiento y cómo comprarlo.
De acuerdo a John Kilduff, socio en Again Capital, el motivo es que Estados Unidos estuvo produciendo grandes cantidades de petróleo, llegando a niveles récord de producción y exportaciones de crudo.
Según el Consejo Mundial del Oro, se materializará una caída de entre 40 y 50 puntos básicos en los rendimientos a más largo plazo, tras recortes de tasas de entre 75 y 100 puntos, lo que se traduciría en un crecimiento del 4% para el oro.
Los alimentos y las bebidas consumidos en los hogares registraron aumentos significativos del 8,2% en la primera semana del mes y del 10,4% en la segunda semana.
US$5 por una taza pequeña ya no se considera caro en la ciudad de Nueva York. Un día más en una metrópoli costosa.
Los precios a nivel minorista fueron liderados por Indumentaria (4,2%), Carnes (3,5%), Frutas (3,2%) y Regulados (2,8%).
En octubre, el precio del oro, que se utiliza para preservar la riqueza en momentos de incertidumbre económica y política, aumentó en más del 7%.
La buena noticia para el ministro-candidato Sergio Massa es que el IPC que se conocerá seis días antes de la segunda vuelta mostrará una variación menor al 12,7% de septiembre. Sin embargo, todavía se encuentra en niveles muy elevados y los riesgos de una espiralización no desaparecieron.
Si bien estos valores se encuentran por debajo del 12,7% que informó el INDEC para septiembre, organismo que tiene su propia forma de medir la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), continúan en niveles muy altos. El oficialismo llegará en ese contexto a la segunda vuelta con Javier Mieli.
El dato muestra un leve retroceso respecto a la semana previa, pero sigue siendo muy superior al 1,4% registrado hace 15 días por el salto del tipo de cambio financiero.
Fue viceministro de Economía en 1982 y es autor de un clásico: "La república Corporativa", un libro que fue reeditado en diversas oportunidades. Aquí, lo más importante de su exposición.
Los analistas señalan que la evolución de los precios minoristas continuará en septiembre por encima de los dos dígitos mensuales, un dato que se conocerá una semana antes de las elecciones generales de octubre. Por lo tanto, el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, llegará a los próximos comicios con la nominalidad más alta en 31 años.
Lafundación plantea que a medida en que se aproxime el 10 de diciembre el comportamiento de los agentes económicos estará marcado por lo que piensen que pueda hacer el próximo gobierno.
Focus Economics publicó un informe centrado en diversas variables macroeconómicas de los países de América Latina, según el cual se espera que los precios aumenten 130% el próximo año, superando incluso a Venezuela (128%).
La Dirección General de Estadísticas y Censos porteña informó que su Índice de Precios al Consumidor registró un incremento del 10,8% en agosto, mientras que acumuló 79,8% en lo que va del año y 127,3% en los últimos doce meses.