¿La toma de decisiones está influenciada por cómo movamos los ojos? Esto dice la ciencia
Desde las compras hasta los juicios perceptivos, nuestros ojos revelan más sobre nuestras decisiones de lo que creemos.
Desde las compras hasta los juicios perceptivos, nuestros ojos revelan más sobre nuestras decisiones de lo que creemos.
En un estudio publicado el viernes en la revista Neuron, los investigadores descubrieron que la hormona irisina, que circula por el cuerpo durante el ejercicio, puede ayudar a reducir los depósitos de un fragmento de proteína llamado beta amiloide en las células cerebrales de un paciente.
A continuación, presentamos una mirada al misterioso reino de los sueños y a las intrigantes funciones que desempeñan.
Conocido como "Proyecto 42", preveía la construcción de un edificio con paredes de vidrio que, al parecer, requería millones de dólares en vidrios especializados.
Investigadores dirigidos por Hiroshi Ohno en el Centro RIKEN de Ciencias Médicas Integrativas de Japón, utilizaron bacterias para ayudar a ratones obesos a perder peso, reducir el azúcar en sangre y disminuir la resistencia a la insulina. Esto podría replicarse en humanos en un futuro no tan lejano.
Investigadores bolivianos están tomando residuos forestales que de otro modo se habrían quemado y convirtiéndolos en un producto denso en carbono útil para los agricultores. "El proyecto promete beneficios sustanciales", aseguran.
Se trata de la preeclampsia, que afecta principalmente a las madres y los bebés en los países en desarrollo.
Surge Therapeutics está trabajando en un tratamiento que, aplicado durante una operación, podría ayudar a que los cánceres extirpados quirúrgicamente no reaparezcan.
Una investigación realizada por la Universidad de Durham demuestra cómo el feto reacciona a los sabores de los alimentos ingeridos por la madre.
“Estamos intimando de manera electrónica a todos estos importadores para que acompañen la documentación y den explicaciones", aseguró el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel.
La clave: eliminar a los humanos de la mayor parte del proceso y un amplio uso de la simulación.
Los tratamientos para el cáncer de recto, cáncer de páncreas y cáncer de pulmón son algunos de los aspectos destacados de la conferencia de oncología de los Estados Unidos.
Se trata de una investigación de Meta que estudiará el cerebro humano. El objetivo es que un sistema de IA logre comportarse como lo haría una persona real.
Donald Trump deberá testificar en Nueva York en una causa donde es investigado por fraude fiscal. Según indican, habría inflado activos de su empresa para obtener ganancias ilícitas.
Según la Bolsa y Valores de los Estados Unidos, Elon Musk habría cometido una estafa de US$ 143 millones durante la compra de Twitter. Qué hizo y qué podría ocurrir con el millonario.
Las autoridades creen que la compañía habría estafado a decenas de usuarios de una forma similar a Generación Zoe. Sin embargo, este caso tiene un condimento especial que lo populariza aún más: los influencers.
Se trata de un objeto giratorio que libera una cantidad "enorme" de radiación electromagnética. Natasha Hurley- Walker, quien dirigió la investigación, reconoció que su equipo ahora "trabaja en entender lo que han encontrado".