En medio del cataclismo de los mercados: así se recupera el precio del oro
Desde el mínimo de dos años, el metal precioso ya se recuperó cerca de un 7%, alcanzando valores no vistos desde mediados de septiembre.
Desde el mínimo de dos años, el metal precioso ya se recuperó cerca de un 7%, alcanzando valores no vistos desde mediados de septiembre.
Los ahorristas tienen que convertirse en inversores para poder mantener y aumentar el poder adquisitivo con el paso del tiempo.
Los inversionistas reaccionaron negativamente a los datos de empleo que revelaron un mercado laboral más ajustado de lo esperado, interpretándolo como un combustible para que la Reserva Federal busque más aumentos en las tasas de interés.
Esto preocupa a unos economistas que no ven que la inflación remita, pero que, como decía, sí ven una economía cada vez más estancada.
El titular de la AFIP, Carlos Catagneto, detalló el sistema por el que buscarán a los sectores que evaden para ampliar la base de contribuyentes. Cruces de datos y acuerdos con organismos oficiales para detectar ilícitos.
Se proyecta que, para cuando termine el año, los tipos de interés cierren en un rango del 4% al 4,5%. En diciembre, la Fed actualizará su Resumen de Proyecciones Económicas y también celebrará una conferencia de prensa, lo que podría dar más pistas sobre cómo puede evolucionar la política en 2023.
El ex secretario del Tesoro de los Estados Unidos cree que habrá recesión, pero al mismo tiempo considera necesario que la Reserva Federal continúe subiendo las tasas de interés. Por qué cree que China enfrentará momentos difíciles.
El economista Larry Summers mencionó que la historia muestra que los ajustes tardíos en la política monetaria conllevó graves costos.
En los 32 meses de gestión actual, los precios de la economía real acumulan un aumento del 220%, muy por encima de las cifras alcanzadas en los gobiernos anteriores.
La compañía dio a conocer que los costos de suministro superan en US$ 1.000 millones las expectativas del trimestre actual, lo que sorprendió negativamente al mercado.
El dólar soja le están dando aire al Banco Central para acumular reservas y alcanzar la meta prevista en el acuerdo del FMI, mientras se avanza en un acortamiento de la brecha con el dólar oficial que ya avanzó 6% en el mes.
Así lo cree el legendario inversor Stanley Druckenmiller, quien afirmó que los mercados seguirán el comportamiento de la economía mundial que está mutando.
El millonario a cargo de Bridgewater Associates indicó que la necesaria fuerte suba de tasas de interés ocasionará una caída del 20% en la renta variable.
Si el banco central sube los tipos en 100 puntos básicos la semana que viene, "entonces la gente se preocuparía de verdad porque implicaría que la Fed no tiene confianza en su propio calendario", aseguró Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research. Según los expertos de Wall Street, el incremento sería de 75.
El Indec anunció el Índice de Precios al Consumidor de agosto. Prendas de Vestir y Calzado lideró las subas, con un 9,9%.
El Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos mostró nuevamente un ligero retroceso, pero el nivel general sigue estando en niveles récord.
La tasa anual de inflación en Estados Unidos cerró en agosto en un 8,3 % interanual. Si bien es menor al 8,5 de julio, es superior al 8,1 esperado por las consultoras y eso generó una baja general en los precios de las acciones.
La amenaza de una recesión no tiene por qué ser motivo de miedo para las empresas de todos los sectores. Hay algunas industrias que siguen siendo esenciales incluso en medio de una recesión económica.