El FMI dio luz verde al desembolso de US$ 7.500 millones, pero ¿cuánto le queda a la Argentina?
Del total de los fondos, el Gobierno tiene que usar US$1.000 millones y US$775 millones para devolverle a la CAF y Qatar, respectivamente.
Del total de los fondos, el Gobierno tiene que usar US$1.000 millones y US$775 millones para devolverle a la CAF y Qatar, respectivamente.
El rojo primario del Sector Público acumuló hasta julio $2,215 billones y estuvo por encima de la meta del FMI para todo el tercer trimestre. El efecto sequía en la recaudación complica el cumplimiento del objetivo anual con el organismo.
El ministro viaja a Washington esta noche para reunirse con las autoridades del Fondo y destrabar el desembolso de 7.500 millones de dólares.
El candidato de La Libertad Avanza les hizo conocer el conjunto de reformas que se harán en caso de acceder a la presidencia. Estuvo acompañado por sus asesores económicos Carlos Rodríguez, Roque Fernández y Darío Epstein.
el Gobierno espera que el FMI apruebe la semana que viene el desembolso de US$7.500 millones en agosto correspondientes a la última revisión del programa argentino. El desvío del resultado fiscal fue de casi $1 billón durante el primer semestre.
Un informe oficial precisa cuánto se adeuda en bonos y con organismos multilaterales.
El candidato a presidente de La Libertad Avanza sostuvo que el Fondo no es un problema, ya que su propuesta contempla un ajuste fiscal mucho mayor al que pide el organismo.
Economistas y empresarios anticipan que las últimas medidas tendrán un traslado inmediato a precios que acelerará el deterioro de las variables sociales. La fragilidad del Gobierno y la relación con el FMI marcarán la agenda de las próximas semanas.
El Directorio del organismo tiene pendiente tratar la última revisión del caso argentino, de la cual depende un desembolso de US$7.500 millones. En Gobierno hay expectativas por la posibilidad de que se adelanten más fondos que los previstos en el último comunicado del Fondo.
El líder de La Libertad Avanza sostuvo que los problemas del Gobierno con el organismo internacional fueron "porque nunca puso en orden las cuentas fiscales".
Los recursos del BCRA alcanzaron este miércoles los US$ 23.889 millones, por debajo de los $ 24.371 millones del viernes anterior, el piso más bajo de los últimos 17 años.
El BCRA giró el viernes pasado al Tesoro $250.000 millones en concepto de utilidades. Esos fondos se consumieron inmediatamente para hacer frente a las necesidades del gasto. Más presión sobre la inflación.
El funcionario conversó con Forbes sobre la situación del comercio internacional, las quejas de las empresas sobre las trabas para importar y la relación de la Argentina con el FMI. La confianza en las posibilidad de Sergio Massa en las próximas elecciones.
Faltaban 765 millones de dólares para cubrir los vencimientos de esta semana. Se pagará la misma tasa de interés que al Fondo, pero sin sobrecargos.
Para cumplir con un rojo primario del 1,9% del PBI como pide el Fondo, el Gobierno debería acelerar el recorte del gasto en la última parte del año y en medio de la campaña electoral. Las últimas medidas darán aire al fisco, a costa de mayor inflación y menor actividad.
El BCRA volverá a recurrir al swap chino para no ingresar en atrasos con el Fondo, al igual que había sucedido en junio. Es decir, más endeudamiento. El Gobierno deberá esperar a la tercera semana de agosto para recibir US$7.500 millones previstos con el Fondo, por lo que mientras tanto deberá "rascar todas las ollas" que pueda.
El viernes había logrado un crédito de la CAF de US$ 1.000 millones y este lunes se habilita el uso del swap con China para girarle al Fondo los US$ 1700 millones restantes.
El acumulado del primer semestre muestra un exceso del gasto de 700.000 millones por encima del objetivo acordado. Con una cosecha normal, igual hubiera habido un incumplimiento de 140.000 millones.
El Gobierno recurrió a la postergación de sus obligaciones para maquillar el resultado fiscal del primer semestre. De todos modos, superó ampliamente la meta pactada con el FMI. El objetivo del equipo económico es acelerar la recaudación.