Las fintech ya otorgan casi el 20% de los créditos al sector privado
El dato surge del último "Informe de Crédito Fintech" y agrega que el 40% de las personas que toman estos créditos no cuentan con otro financiamiento formal.
El dato surge del último "Informe de Crédito Fintech" y agrega que el 40% de las personas que toman estos créditos no cuentan con otro financiamiento formal.
Aunque los bancos lideran el mercado de créditos, estas aumentaron su participación y hoy atraen a quienes buscan opciones rápidas y tecnológicas.
Valeria Eguzquiza se reconvirtió de recursos humanos a estar a la vanguardia de la transformación tecnológica en el sector financiero. Hoy lidera la estrategia de dos productos digitales en Grupo Santander.
Inspirados por experiencias en Asia y África, los fundadores de Findo desarrollaron una solución basada en inteligencia artificial que permite a personas sin historial financiero acceder al crédito.
Con el respaldo de Y Combinator, Wallbit ofrece la posibilidad de operar como un banco global, apostando a un crecimiento acelerado en la región.
Fundada en 2015, la fintech lanzó app que se puede utilizar para depositar fondos, hacer pagos e intercambiar divisas, acciones y criptomonedas.
El informe de Finnovista detalla la expansión del sector con un incremento de emprendimientos, nuevas soluciones y un avance en la sofisticación de productos financieros, impulsado por la digitalización y la demanda de alternativas innovadoras.
El Ceo del unicornio Aleph profundizó sobre su reciente ingresó al negocio de pagos durante el Forbes Revolución Fintech 2024. Su estrategia para Localpayment, compañía latinoamericana proveedora de servicios de pagos que adquirió recientemente.
Akua es la primera plataforma de procesamiento adquirente "as a service". La paytech espera reducir los costos operativos para todo el ecosistema de pagos de la región.
Luego de varios meses donde el atractivos por estas herramientas cayó, debido sobre todo a la baja de tasas propuesta por el gobierno, el panorama empieza a cambiar. Impulsadas por sus FCI, Money Markets y Cuentas Remuneradas, las billeteras virtuales ya manejan el 5% de los depósitos del sector privado en el país e implementan estrategias para seguir cautivan a los usuarios.
Algunas empresas del sector crecieron hasta 8 veces en este segmento y afirman que los usuarios buscan montos más altos con plazos de pago más extensos. Un panorama del sector y cómo es la relación de los argentinos con este instrumento financiero.
Ramp, una empresa de tarjetas de crédito y gastos corporativos de 7.650 millones de dólares, hace su debut en la lista Forbes Cloud 100, aprovechando la ola de inteligencia artificial generativa.
Fuentes consultadas por Forbes aseguran que en pocos meses comenzarían las primeras pruebas piloto para que los usuarios puedan pagar el transporte con cualquier método de pago. Si bien el decreto de desregulación que lo posibilita estaría avanzado, aún restan debates por dar. Los principales desafíos y por qué las empresas quieren sumarse aún no siendo un negocio atractivo.
Estas innovaciones, denominadas Alfred, Pep y Singular, prometen optimizar y potenciar las operaciones financieras y de seguros, ofreciendo soluciones avanzadas y personalizadas para sus usuarios.
Con sus acciones un 80% por debajo de su máximo pandémico y su cuota de pagos online en caída libre, el pionero de las fintech y su nuevo CEO Alex Chriss necesitan una victoria.
El 15% de los créditos otorgados en el país a diciembre de 2023 fueron emitidos por empresas fintech. Si bien es un porcentaje elevado, el sector espera poder incrementarlo gracias a la desaceleración de la inflación y una macro más estable.
Con el apoyo del ex CEO de American Express, Ken Chenault, el fundador de la fintech Bilt Rewards creó un programa de recompensas para los inquilinos de casas y departamentos que lo convirtió en millonario.