Facilismo tarifario
El esquema argentino plantea un sendero de incómoda salida que implica el congelamiento de los servicios públicos y en particular los precios de la energía.
El esquema argentino plantea un sendero de incómoda salida que implica el congelamiento de los servicios públicos y en particular los precios de la energía.
La Argentina está avanzando en su proceso de diversificación de la matriz mediante el desarrollo competitivo de sus abundantes recursos naturales renovables. Pero la tarea tiene desafíos que requieren generar condiciones para el desarrollo de una industria que consolide el camino local de la transición energética.
El no convencional sigue ganando participación en la producción nacional de gas y petróleo. Pero ¿hasta dónde se puede sostener el crecimiento teniendo en cuenta las limitaciones de infraestructura y los condicionantes macroeconómicos? Una mirada al 2022 con los objetivos y los planes de las principales empresas que operan en la cuenca neuquina.
Los nuevos escenarios tecnológicos y productivos en los cuales la Argentina puede consolidar las ventajas competitivas de sus recursos.
El destino de las tensiones internacionales pueden generar que los US$ 100 por barril se conviertan rápidamente en un precio mínimo en el mercado de hidrocarburos. Europa en vilo y Estados Unidos agazapado.
Durante 2021, el 13% de la demanda total de energía eléctrica fue abastecida a partir de fuentes renovables y el 74% se generó desde el sector eólico.
Las cifras se explican gracias al impulso de los hidrocarburos no convencionales, señala un informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral.
La transición que se está llevando a cabo actualmente de un modelo de energía de combustibles fósiles a uno basado en las energías renovables es la más importante de nuestra historia.
Es un reactor nuclear que costó un billón de dólares y logró temperaturas cinco veces más altas que las del Sol. Se espera poder usar esta tecnología para crear energía limpia.
Un dato a destacar: el consumo global de electricidad para Bitcoin ronda los 100 teravatios de potencia, equivalente al consumo bruto de países como Irlanda o la Argentina.
Las sugerencias de Susan Murphy, coach y speaker especializada en relaciones, conflictos, liderazgo y logro de objetivos.
Toby, Daniel y Dereck Rice controlan EQT Corp., el mayor productor de gas natural de Estados Unidos. Así fue su camino al éxito.
YPF eligió a SAP, una compañía experta en la implementación de tecnología, para digitalizar todos sus procesos antes de 2024.
Goldman Sachs cree que el impulso de precios estaría vinculado a un aumento de costos o a un cuello de botella por parte de la oferta.
Con un contexto de mercado positivo, fintech, ecommerce, logística, energía, economía del conocimiento y salud & laboratorios se perfilan como las áreas que generarán una demanda laboral destacada de profesionales este 2022.
Tetra Pak cerró un acuerdo de abastecimiento con Genneia para recibir energía renovable de sus parques eólicos. La visión de sus CEO sobre la sustentabilidad en la Argentina.
El multimillonario estadounidense ha ajustado su cartera centrándose en empresas que su equipo tenía en el radar desde hace algunos meses.
La Unión Europea apostó erróneamente por el mercado spot, Rusia y el viento. Casi todo lo que podría salir mal, salió mal. Ahora vive un infierno.