De cara a las elecciones, el contado con liquidación superó los $1000 y alcanzó un nuevo récord
Escaló 6%, a $1013, mientras que el MEP (o dólar bolsa) se ubicó en $ 913.
Escaló 6%, a $1013, mientras que el MEP (o dólar bolsa) se ubicó en $ 913.
Ese escenario puede implicar menos dólares para el Gobierno que inicie el 10 de diciembre, sino que tendrá impacto en la recaudación y en la actividad económica del agro aunque también en sectores asociados. Tanto Javier Mielei, como Sergio Massa y Patricia Bullrich tienen entre sus propuestas la premisa de que la peor seca de la historia se termina.
La incertidumbre que genera el resultado electoral del próximo domingo impulsa a una parte de la población a resguardarse con activos dolarizados. Las stablecoins vuelven a ser una de las principales alternativas y los exchanges locales ya registran aumentos en sus operaciones.
La divisa informal alcanza los $985 para la venta, en medio de las presiones preelectorales del mercado y las últimas medidas que lanzó el Gobierno.
El Gobierno lanzó una batería de medidas para contener al tipo de cambio paralelo, pero los analistas dudan de su efectividad.
Para ponerle freno a la desinformación durante el proceso electoral, una campaña de Reverso utiliza la Inteligencia Artificial para “hacer hablar” a tres de los candidatos a presidente, que desmienten informaciones falsas.
Qué puede pasar con los precios luego del salto del dólar a más de $1000. Escenario abierto hasta las elecciones y dudas sobre la capacidad de frenar la dolarización de carteras.
Este nuevo avance tiene origen en un escenario adverso dado que se combinan la incertidumbre local por las elecciones del 22 de octubre, el ataque terrorista que sufrió Israel, y la falta de operaciones en el mercado de bonos en los Estados Unidos a causa de un feriado.
Intento de polarización entre Massa y Milei. Bullrich logró interpelar a ambos, al igual que Bregman y Schiaretti. El próximo domingo volverán a cruzarse en la ciudad de Buenos Aires.
Los inversores comienzan a analizar los posibles efectos que podría tener el resultado de las elecciones generales del 22 de octubre. Las principales variables a tener en cuenta serán la evolución del tipo de cambio oficial, luego de la devaluación del lunes siguiente a las PASO, y de la inflación, que en agosto fue del 12,4% y fue la tasa mensual más alta en 30 años.
Será el último dato oficial antes de las generales y una eventual segunda vuelta, ya que el correspondiente al tercer trimestre recién se conocerá en diciembre próximo, con un nuevo gobierno instalado en la Casa Rosada. En todo el país hay casi 18,5 millones de pobres.
Influenciado por una combinación de incertidumbre política y emociones exacerbadas, presenta una serie de características distintivas: entre ellas, la incertidumbre y preocupación constante, el aumento de la tensión emocional, una sensibilidad política exacerbada; entre otras.
Los analistas señalan que la evolución de los precios minoristas continuará en septiembre por encima de los dos dígitos mensuales, un dato que se conocerá una semana antes de las elecciones generales de octubre. Por lo tanto, el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, llegará a los próximos comicios con la nominalidad más alta en 31 años.
La Secretaría de Gestión y Empleo Público inició el proceso para cubrir 799 cargos de la Planta Permanente del Palacio de Hacienda. A eso se sumaron 30 puestos para la Procuración del Tesoro y distintas designaciones transitorias en otros estamentos del Estado y organismos públicos.
En un entorno financiero sumamente volátil, es importante tener en cuenta una serie de consideraciones para mantener al máximo posible el poder adquisitivo.
Las operaciones fueron limitadas debido a la incertidumbre por el mapa político tras las elecciones.
Los inversores estarán atentos a la evolución del dólar, los bonos y las acciones tras la victoria del precandidato libertario en las elecciones primarias.
El saldo que dejen las elecciones primarias tendrá consecuencias en las variables clave de la economía en los próximos meses. El tipo de cambio paralelo, los bonos y las acciones serán los primeros en reaccionar durante la mañana del lunes. El Gobierno anunciará medidas.
Las demoras por la implementación del sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) en la Ciudad para la elección local generaron inconvenientes a la hora de votar.