"Código abierto, impacto real: el ascenso del Open Source en IA", fue otra de las charlas de la primera edición del Forbes IA Summit. En este caso, Jorge Payró, Regional Manager SOLA-East, Country Manager Argentina en Red Hat, y Facundo Diaz, Founder & CEO de /q99 , charlaron con Florencia Radici, sobre las bondades código abierto y su rol democratizador para las pequeñas empresas.
Filosofía open source: acceso, costo y soberanía digital
Para el ejecutivo Red Hat, la innovación a través del open source es clave. "Nuestro rol en la industria es catalizar todo este movimiento para lograr una innovación ágil, segura, robusta que permita democratizar y garantizar un fácil acceso a las tecnologías de vanguardia", afirmaba. Esto se extiende desde una pyme hasta una gran organización con requerimientos de misión crítica.
La inteligencia artificial, según Payró, debe basarse en un "formato híbrido de acceso y ser abierta para lograr este fácil acceso y ampliar las posibilidades". Resaltaba también que, más allá de reducir costos al no trabajar con licencias de propiedad sino con suscripciones, el acceso al código fuente tiene un gran impacto en "la transparencia y en la seguridad, algo que el software propietario no ofrece".
Desde la perspectiva de Díaz, el open source va incluso más allá: "Diría que es una especie de soberanía digital". En este sentido, destacaba que permite a emprendedores y startups, que a menudo carecen de recursos" o un gran respaldo de grandes corporaciones, incursionar en tecnologías de vanguardia. En su opinión, "la evolución de la IA y todo lo que se viene va a pasar en gran parte por modelos open source".
Computación cuántica: un campo en madurez con oportunidades a la vista
Aunque la computación cuántica se encuentra en un "estadio de inmadurez, con avances significativos, aun no ha progresado primordialmente a través de proyectos de código abierto", mencionaba el ejecutivo de /q99. Sin embargo, ve en esta inmadurez una gran oportunidad para quienes deseen involucrarse y desarrollar iniciativas open source, especialmente desde Latinoamérica. El vocero expresaba su optimismo: "El futuro reside en comunidades y ecosistemas que le van a ganar a los típicos monopolios y a las grandes tecnológicas con grandes espaldas atrás".
Empezar pequeño, pensar en grande
Yendo a las oportunidades concretas que laa IA Open Source implica para las startups y pymes latinoamericanas, el ejecutivo de Red Hat compartía una recomendación clave: "Empezar pequeño, pensar en grande, poder escalar y mostrar resultados rápidamente".
Según detallaba, la empresa ofrece plataformas como Red Hat IA, que facilita al cliente no tener que implementar nueva infraestructura, utilizando la ya existente y permitiendo la flexibilidad de incorporar y entrenar modelos abiertos o cerrados.

Una de las grandes oportunidades, expresaba, al trabajar con lo que se denominan modelos de lenguaje pequeño (Small Language Models o SLMs), en contraste con los grandes modelos (Large Language Models o LLMs) que requieren más complejidad, más inversión y más tiempo para obtener un resultado".
Díaz coincidía: "La oportunidad está en probar a hacer cosas pequeñas y después escalar versus esos proyectos que requerían grandes inversiones. El código abierto te da esa oportunidad de no empezar solo de cero, ni quedar cautivo con un modelo que limite la escalabilidad".
Poder de la comunidad
Durante su exposición, Jorge hacía hincapié también en la importancia de los conceptos de transparencia, comunidad, colaboración y participación inherentes a la filosofía open source. "No se trata solo de consumir, sino de aportar, involucrarse, ya que el feedback de usuarios y desarrolladores influye directamente en el camino estratégico del producto".
Por su parte, el CEO de /q99 complementaba esta idea destacando el valor de "un ecosistema que permite compartir problemas y obtener apoyo de la comunidad".

En cuanto a la seguridad, Jorge planteaba la necesidad de entender "el open source no es que seguro por default. Hay que trabajar ahí" y señalaba que las empresas implementan muchas estrategias para garantizarla.
Un mundo infinito de posibilidades
Para ir dando cierre al panel, Payró destacaba: "La combinación de open source dentro de lo que es agilidad e innovación con la inteligencia artificial nos da un mundo infinito de posibilidades. Esta intersección es infinita en todas las industrias, en distintos casos de uso, desde lo más simple hasta lo más complejo".
Finalmente, Díaz, con gran optimismo, añadía: "Las grandes inversiones ya se hicieron. Estamos en un punto de partida donde ahora la posibilidad es escalar y ahí, sobre todo para emprendedores y startups, la oportunidad es enorme".