Forbes Argentina
summit ia - 2025 - 2do panel - plataformas de ia  - 13
Summit

Plataformas de IA: el nuevo motor que impulsa la transformación empresarial para amplificar su aporte de valor

Eugenia Iglesias

Share

Durante una nueva edición del Forbes IA Summit, líderes de Grupo ST, Naranja X y Stefanini Group coincidieron en que la inteligencia artificial dejó de ser una promesa futura para convertirse en un componente esencial de la estrategia de negocio. Cultura, infraestructura y valor en tiempo real fueron los ejes del debate.

5 Agosto de 2025 16.51

En una nueva edición del Forbes IA Summit, se desarrolló el panel "Plataformas de IA: el nuevo corazón tecnológico de las empresas", que reunió a referentes del ecosistema para reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial se está convirtiendo en el motor que impulsa las transformaciones internas, la mejora de procesos y, sobre todo, la generación de valor en las organizaciones. Moderado por el periodista Pablo Wahnon, el panel contó con la participación de Paola Feller, Directora de Transformación Digital & IA de Grupo ST; Camila Manera, Self Service Data & AI Manager de Naranja X; y Giovanni Gomes, Director de Applied AI para LATAM e IBERIA de Stefanini Group.

Desde el inicio, quedó claro que los cambios no son únicamente tecnológicos. "Lo que hicimos fue centralizar. Tenemos un fuerte partnership con Rocking Data y generamos un hub de datos con tres verticales fuertes: arquitectura, casos de negocio y human intelligence", explicó Feller, en referencia al enfoque integral que tomó el grupo de servicios financieros ST para implementar la IA de forma transversal. 

summit ia - 2025 - 2do panel - plataformas de ia - camila manera - naranja x  -027
Camila Manera, Self Service Data & AI Manager de Naranja X

Gomes, desde la experiencia de Stefanini —una empresa brasilera con servicios en más de 100 países—, reforzó la idea de la IA como acelerador clave. "El objetivo es justamente tratar de poner la IA como este motor o como lo que va a acelerar la entrega de valor", señaló. En esa línea, compartió que su compañía creó hace tres años una plataforma propia que garantiza seguridad, escalabilidad y reutilización: "Hoy contamos con más de 10.000 aceleradores en esta plataforma, que están ahí conectados al día a día o del proyecto que esa persona está trabajando Y eso ayuda en la adopción como un todo, porque por detrás tenemos la data de evaluar quién, qué equipos, qué clientes estamos utilizando".

Desde la fintech Naranja X, Manera remarcó el impacto cultural de estos cambios: "Nos obsesionamos con generar la mejor solución financiera para que más personas puedan cumplir sus sueños (...) nuestro foco es cómo descentralizamos la práctica y cómo empezamos a poner semillas en todos los equipos para que todos sean autónomos". Su rol, como explicó, está enfocado en fomentar el autoservicio dentro de la organización, tanto desde la tecnología como desde el cambio de mentalidad.

summit ia - 2025 - 2do panel - plataformas de ia - giovanni gomes - stefanini group -030
Giovanni Gomes, Director of Applied AI para LATAM e IBERIA de Stefanini Group.

El concepto de "asistente" atravesó todo el panel. "Cuando uno habla de un asistente, es alguien que te viene a ayudar, a simplificar. Entonces, mi tarea genera valor", sostuvo Feller. Y ejemplificó cómo, incluso en contextos más tradicionales como la banca, el uso de IA permite minutear reuniones, generar documentos repetitivos o contestar correos de forma automática, liberando tiempo para actividades más estratégicas. La visión, según explicó, va más allá de la eficiencia: "Hoy eficiencia significa hacer las cosas de una manera diferente".

En este punto, la conversación derivó hacia el impacto emocional del cambio. "Este cambio va directamente a las emociones", reconoció Manera. "Creo que uno cuando empieza a entender el valor, la amplificación y las oportunidades, ahí es donde se hace el cambio y ahí es donde se permea en la cultura". El desafío, coincidieron, no es solo técnico, sino también humano: requiere coraje, constancia y liderazgo.

Gomes sumó otro factor clave: la seguridad. "Hay una preocupación por la gobernanza de datos, especialmente en banca y finanzas. Muchas veces los clientes no quieren la nube por temas de compliance", relató. Para ello, la plataforma propia de Stefanini permite a sus 40.000 colaboradores construir casos de uso sin comprometer información sensible, lo que además fomenta la adopción interna de manera más ágil.

summit ia - 2025 - 2do panel - plataformas de ia - paola feller - grupo st -017
Paola Feller, Directora de Transformación Digital & IA de Grupo ST

Feller también destacó la importancia de empezar con pequeños pilotos. "Hoy tenemos a los CEOs de las compañías súper involucrados en todo lo que es encontrar los casos de uso y generar valor. Lo importante es animarse a tener esos primeros pilotos". Esa exploración temprana, señaló, no impide avanzar en infraestructura a largo plazo: "Estamos ahora en el armado de un data lake como grupo, pero eso no bloquea los primeros despliegues".

Por su parte, Manera cerró con una reflexión sobre cómo las empresas líderes están marcando el ritmo. "Hoy estamos rompiendo cosas que antes hacíamos de una forma y eso requiere constancia. Esto tiene que ser algo de todas las semanas". Y agregó: "Ya dejamos de hablar de que nos viene a reemplazar, nos amplifica. ¿Cómo generamos más negocio, más puestos de trabajo y una vida mucho más equilibrada?"

Gomes fue contundente al sintetizar el momento actual: "En el B2B hoy no existe entregar una propuesta que no tenga considerada a la IA como un acelerador. Si hoy con Stefanini presento una propuesta que no tiene claro el beneficio que la IA puede traer, estamos fuera. Ya está", concluyó.

 

10