Forbes Argentina
summit ia - 2025 - 4to panel -  ia aplicada - 042
Summit

IA aplicada: cómo integrar inteligencia artificial con impacto real en el negocio

Eugenia Iglesias

Share

Durante el Forbes IA Summit, Alexis Superí (FrávegaTech) y Santiago Urrizola (Flux IT) compartieron cómo sus equipos avanzan en la adopción de inteligencia artificial, destacando la importancia de la madurez organizacional, el gobierno de los datos y un enfoque ágil para testear, adaptar y escalar soluciones que generen valor.

6 Agosto de 2025 09.56

En el marco de la última edición del Forbes IA Summit, el panel "IA aplicada" puso el foco en lo que sucede cuando la inteligencia artificial deja de ser una promesa y se convierte en herramienta concreta dentro de las compañías. Moderado por el periodista Pablo Wahnon, la mesa reunió a Alexis Superí, Director de Tecnología de FrávegaTech, y a Santiago Urrizola, CEO de Flux IT, quienes compartieron su experiencia en un proceso conjunto de transformación tecnológica.

A la hora de pensar en qué tecnología implementar dentro de una organización, hoy todas las empresas quieren subirse a la ola de IA generativa, pero lo que es importante es entender el nivel de madurez de la organización para poder implementar IA: "No es solo la herramienta, sino que es todo lo que la organización tiene que hacer para que esas técnicas funcionen: cómo manejan los datos, cómo gobiernan esos datos, cómo documentan sus criterios, cómo definen un contexto para que la IA pueda funcionar", señaló Urrizola.

Desde Frávega, la creación de FrávegaTech hace tres años fue un punto de inflexión. "Hoy tenemos 500 personas de tecnología. FrávegaTech desarrolla todas las soluciones tecnológicas para Frávega, con inteligencia artificial, con modelos LLM. Venimos trabajando hace muchos años en todo lo que son sistemas de recomendaciones, lo que te sugiere la página a partir de tu perfil, siempre con foco en convertir esa interacción en una venta", contó Superí.

Respecto a la iniciativa de la empresa, destacó: "Siempre tratamos de poner adelante el producto que tiene la mayor capacidad de convertirse en una venta. Y creo que la adopción es ese punto fundamental de la tecnología: no solamente cómo adoptamos la tecnología, sino cómo adoptamos los procesos y la cultura para poder adoptar la IA como tecnología".

En esa línea, los sistemas de recomendación, el uso de LLMs y los chatbots conversacionales ya están generando retorno. "Hay casos que son específicamente redituables hoy", explicó Superí. "La inteligencia artificial se puede aplicar para un montón de cosas: productividad en desarrolladores, algo en lo que nos estamos metiendo muchísimo ahora, o productividad de otras áreas administrativas".

Pero no todo lo que brilla es IA generativa. Urrizola advirtió sobre el hype: "Cuando aparece algo nuevo, parece que todas las cosas se solucionan. Pasó con Blockchain, con Cloud. Este creo que va a quedar un poco más, pero inevitablemente esta curva tiene que bajar un poco. No todo se arregla con IA o con LLM, estamos como tratando de madurar en ese sentido", dijo el CEO de Flux IT, y mencionó que aún hay reticencias, falta gobierno en la información y entender el contexto en el que ese modelo opera.

summit ia - 2025 - 4to panel -  ia aplicada - alexis superi - fravegatech -046
Alexis Superí, Director de Tecnología de FrávegaTech

Igualmente, Urrizola  destacó que se está entrando en la instancia en donde los LLM se pueden instalar dentro de organizaciones a costos relativamente bajos. En ese marco, ambos expertos remarcaron que los costos de implementación no son triviales. "Hay que hacer un uso responsable del costo. Está en discusión si es sostenible como se está usando hasta ahora. Si consumes rápido tokens, salen caros", subrayó Urrizola. Mientras que Superí sumó: "Hoy los costos son altos, pero vale la pena. Tenemos un retorno de inversión claro en algunos casos y estamos convencidos de que habrá más en el corto plazo".

Una de las claves que destacaron para que la implementación llegue a buen puerto es el marco de trabajo previo. "Es importante definir un estándar, una política, un proceso para la adopción de inteligencia artificial, que sea expandible a toda la compañía. Porque después está la calidad de lo que haces, qué tanto puede crecer lo que haces, que tiene que estar regulado y tiene que haber un marco que englobe ciertos criterios de desarrollo de producto. La inteligencia artificial es la adopción como cualquier otra tecnología. Definís un marco y a partir de ahí empezás a experimentar", afirmó Superí.

El desafío, según Urrizola, está también en los criterios internos: "Un ejercicio que estamos usando bastante ahora es encontrar contradicciones en los criterios de la toma de decisiones de una organización y usar IA para eso. Le pedís a la IA que analice documentos, flows, casos, y que te señale inconsistencias".

summit ia - 2025 - 4to panel -  ia aplicada - santiago urrizola - flux i -052
Santiago Urrizola, CEO de Flux IT

En paralelo, los dos ejecutivos destacaron que la gobernanza de datos es una condición indispensable. "Está comprobado que la IA anda. Ahora, ¿cómo alimentás vos esa inteligencia artificial para que sea eficiente para tu modelo de negocio? Hay mucho laburo en paralelo previo, y cosas que se están haciendo a último momento. Más allá de la implementación de una inteligencia artificial, es todo el bagaje que necesitas antes para que eso sea efectivo", explicó Superí.

Por eso, el enfoque es experimental y abierto. "Todavía estamos en una etapa en la que hay que probar, hay que medir, hay que adaptar. Todo lo que hacemos es en base a una necesidad de negocio", aseguró Superí. En ese sentido, Flux IT y FrávegaTech evitan casarse con una sola herramienta: "No hay una sola nube, ni una sola IA, ni una solución mágica. Todo depende de cómo lo integrás y lo medís", remarcó Urrizola.

Finalmente, ambos pusieron la vista en el futuro. "Miramos mucho lo que pasa con el software, pero también hay que mirar el hardware, la computación cuántica. Eso va a traer un salto cualitativo en el procesamiento de IA", adelantó Superí. Para cerrar, Urrizola resumió el espíritu que guía este trabajo conjunto: "Si vos definís un buen marco de trabajo, te podés empezar a hacer agnóstico de la tecnología que terminas implementando, y lo que terminas implementando es lo que le da la mejor solución al negocio. Tratamos de medir e ir evolucionando en esta etapa que estamos todos aprendiendo".

 

10