Forbes Argentina
WeWork-Vicente-Lopez-3
Negocios
Share

14 Mayo de 2018 13.25

El mayor emprendimiento de coworking del mundo inauguró el segundo edificio. Ubicado en Vicente López, en Av. Libertador al 1000 suma metros para que la firma siga creciendo de la mano del argentino Patricio Fuks.

En el octavo piso de la nueva torre, se realizó un acto de inauguración. Un impactante pasillo de luces que marcaba la entrada a un espacio “donde las ideas se potencian”, recibió a los más de 200 invitados que, a pesar de la lluvia, acompañaron la inauguración del nuevo edificio. Incluyó cocktails de Martin Olivera y la comida del chef Leandro Di Mare, el dueño de Inmigrante, del que participaron el management local y de América latina, como Patricio Fuks, Richard Willmott, entre otros ejecutivos.

El corte de cinta estuvo a cargo de Jorge Macri, Intendente del partido de Vicente López, y de Patricio Fuks, CEO de WeWork para Latinoamérica. El nuevo espacio tiene 14 pisos, 12.000 m2 y capacidad para 2.300 miembros, duplicando así su oferta a pocos meses después de los primeros pasos en Argentina.

Lo cierto es que el coworking no es una novedad: la primera oficina fue inaugurada por un joven consultor llamado Brad Neuberg en 2009, en San Francisco. La tendencia prendió rápidamente. Solo en 2016, se abrieron 7.800 espacios de este tipo en todo el mundo, lo cual significó un aumento del 36% con respecto a 2015, según la Encuesta Mundial de Coworking. Y WeWork aparece como el claro líder del mercado global.

La firma inauguró su primera oficina en el SoHo neoyorkino en enero de 2010. Para 2014, ya tenían 24 edificios y se habían convertido en los inquilinos que más rápido crecían en la Gran Manzana. En 2015, se expandieron a otras partes de Estados Unidos y superaron las 60 oficinas. Cerró 2016 bien por encima de las 100, con presencia en más de 30 ciudades del mundo: el fenómeno que nació en Nueva York ahora también es furor en Londres, Montreal, Tel Aviv, Los Angeles, Berlín, Seúl, Miami, Sydney, Washington, Shanghai, San Francisco y Hong Kong.

WeWork está valuada en US$ 20.000 millones, según datos de Forbes a 2017. Por su parte, Adam Neumann, cofundador de la firma junto a Miguel McKelvey, tiene una fortuna valuada en US$ 2.500 millones. En la Argentina, el desembarco se gestó de la mano de Patricio Fuks, quien creó la cadena Fen hace más de 12 años, con las exitosas marcas Dazzler y Esplendor y sus más de 30 hoteles en Latinoamérica y Estados Unidos. El argentino, acababa de vender Fen al Wyndham Hotel Group y no tenía idea de qué era WeWork cuando aceptó ser speaker en un encuentro de emprendedores. Allí estaba Neumann. “Nunca había escuchado hablar de la empresa ni conocía su valuación ni nada. Pero la historia que contó Adam fue increíble. Después de la charla, me dijo que tenía que irme a trabajar con él. Le respondí que estaba loco”, relata.

Un mes después, Neumann viajó a Buenos Aires para hacerle una oferta a Fuks que no pudo rechazar: convertirse en el responsable de la expansión en toda Latinoamérica, con México, Argentina y Brasil como primeros destinos, y Colombia y Perú en segunda instancia. “¿Cuánto querés ganar en los próximos cinco años?”, le preguntó el dueño de la compañía que ya recaudó más de US$ 1.000 millones de inversores como Goldman Sachs, JP Morgan Chase y Benchmark, y lanzó WeLive, unidades de vivienda inspiradas en un estilo de vida de hostel.

En agosto de ese año, Patricio se unió formalmente a la compañía, y al mes siguiente ya se reunía con Adam y Mauricio Macri en Nueva York para contarle al presidente que, con una inversión inicial de $ 250 millones, WeWork desembarcaría en la Torre Bellini de Buenos Aires, en la esquina de Esmeralda y Paraguay, con 24 pisos, 12.000 metros cuadrados y espacio para 2.400 nuevos miembros. Pero Fuks se ataja: “En Argentina, las proyecciones no van a ser tan grandes porque, en Buenos Aires, hay un déficit de oficinas, así que calculamos que el crecimiento será más lento que en San Pablo, Lima o el DF”. Hoy ya cuentan con dos edificios y van por el tercero, en Palermo.

10