Quién es Gustavo Scaglione, el empresario rosarino que compró Telefe a Paramount por US$ 100 millones
Dueño de medios en Rosario, Salta, Tucumán, Bahía Blanca y parte del Grupo América, construyó un imperio en menos de diez años. La compra es en sociedad con José Luis Manzano.

En una jugada que modifica el mapa de medios en la Argentina, Telefe, el canal de televisión abierta con mayor audiencia del país, cambia de manos. Por primera vez en casi tres décadas pasará a capitales nacionales, tras la decisión de Paramount Global de desprenderse de la señal que había adquirido a Telefónica en 2016 por US$ 345 millones.

El mayor oferente fue el grupo Televisión Litoral, comandado por el empresario Gustavo Scaglione, quien se quedó con el control por una suma aproximada US$ 104 millones. La operación terminó con una compulsa en la que también participaron Alpha Medios y un consorcio encabezado por Tomás Yankelevich. Sin embargo, la propuesta de Scaglione resultó la más atractiva para los ejecutivos de la multinacional.

Gustavo Scaglione junto a Dario Turovelzky, CEO de Telefe

Según informa La Nación, la compra fue estructurada por Integra Capital, un fondo que lidera José Luis Manzano. La relación entre ambos comenzó hace varios años en el interior del país donde Scaglione participó como socio de Daniel Vila y José Luis Manzano en proyectos en Santa Fe y Entre Ríos. Además, su desembarco en Buenos Aires también se concretó con los mismos partners, ya que participa como accionista en América TV y radio La Red.

"La adquisición de Telefe, una marca profundamente arraigada en la identidad cultural argentina, sella el inicio de una nueva etapa orientada al crecimiento y a la integración de ambas organizaciones, con el objetivo de fortalecer la producción y maximizar la competitividad del nuevo ecosistema multiplataforma que conformamos", afirmó Gustavo Scaglione al oficializarse la compra.

Rosario, su punto de partida

Scaglione es conocido en el sector como "El Pulpo", un apodo que se ganó por su capacidad para expandir un conglomerado de medios en distintas partes del país, utilizando distintas plataformas: televisión abierta, radio, medios digitales y prensa gráfica. Aunque recién se volcó a la industria en 2015, en menos de una década armó una estructura que terminó por ubicarlo en el centro del negocio de los medios en Argentina.

El primer paso importante lo dio con la adquisición del grupo Televisión Litoral, que controla Canal 3Radio 2FM Vida y el sitio Rosario3. Esta base le permitió proyectarse como un jugador relevante en la provincia de Santa Fe, donde también avanzó sobre el sector editorial con la compra de gran parte de Multimedios La Capital, propietario del histórico diario La Capital de Rosario.

En 2023, Scaglione se había hecho noticia por su vínculo con Marcelo Tinelli, a quien apoyó para su regreso a la pantalla de América.

Desde allí, su estrategia fue sumar presencia en otras plazas clave del interior. Compró Canal 8 de TucumánCanal 11 de SaltaCanal 9 de Bahía Blanca, todas repetidoras de Telefe. Su figura comenzó a instalarse como una de las más influyentes en el ecosistema de medios fuera del AMBA.

De empresario "polirrubro" a referente de medios

Antes de lanzarse al negocio de los medios, Scaglione había transitado por diversas áreas. Se definía a sí mismo como un empresario "polirrubro", con inversiones en el sector turístico y financiero. Fue junto a su esposa, Josefina Daminato, que decidió ingresar en el rubro de las comunicaciones. Ella, según contó en una entrevista, pertenece a una familia que fundó la casa de cambios más antigua del país en 1886.

Scaglione dio detalles de su actividad empresarial al concretar la compra del canal más visto en Rosario. Contó que junto a su esposa tenían inversiones en hoteles en Bariloche y que también se dedicaban a la agricultura, con el respaldo de la familia de ella, que impulsó ese proyecto desde el inicio. 

A nivel global, Paramount se fusionó con la productora estadounidense SkyDance Media, en una operación valuada en US$8000 millones.

Con la adquisición del diario La Capital, y las frecuencias LT8FM Del Siglo, su control sobre el mercado rosarino se volvió indiscutible. Esa estructura fue también una plataforma para incidir en temas políticos, como en el caso de la discusión en torno a la expropiación de Vicentín en 2021, donde sus medios jugaron un rol activo en la oposición a la medida.

A pesar del bajo perfil que cultivó, Scaglione quedó en el centro de la escena nacional en 2024, cuando ingresó al Grupo América al comprarle su participación a Gabriel Hochbaum. Así se convirtió en socio de Daniel VilaJosé Luis ManzanoClaudio Belocopitt, dueños del canal América y otros medios.

Un año antes, en 2023, había hecho noticia por su vínculo con Marcelo Tinelli, a quien apoyó para su regreso a la pantalla de América. Además, le compró una deuda vinculada a San Lorenzo, aunque más tarde la relación se quebró. El conductor del Bailando reveló públicamente la ruptura cuando Scaglione le trabó un embargo por la venta de una chacra en Uruguay.

El nuevo mapa

La compra de Telefe marca un punto de inflexión en la carrera de Scaglione. El canal es considerado uno de los activos mediáticos más valiosos de Argentina. Y aunque su precio actual está lejos de los niveles alcanzados en 2016, la operación le da a "El Pulpo" un lugar central en el escenario nacional.

A principios de año, Paramount dio un mandato a la consultora Quantum Finanzas, que lidera el economista Daniel Marx, para la búsqueda de un comprador para Telefe. Entre los interesados también estuvieron Alpha Media, del empresario Marcelo Fígoli, y a un grupo inversor liderado por Tomás Yankelevich, el hijo de Gustavo Yankelevich, histórico director artístico del canal. Sin embargo, ninguno realizó ofertas tan atractivas como la de Scaglione.

Con esta maniobra, el empresario rosarino pasa a manejar uno de los principales vehículos de comunicación del país. Resta saber cómo reorganizará la estructura de contenidos, qué lugar les dará a los distintos formatos y cómo jugará en un terreno donde la política, los negocios y los intereses cruzados se entremezclan a cada paso.