Nissan Uruguay vuelve al ruedo: el New Kicks y la apuesta para recuperar volumen tras tres años de poca actividad
Tras un periodo de "vacas flacas" y pocos lanzamientos, Nissan busca recuperar protagonismo en Uruguay con el New Kicks (un rediseño profundo producido en Brasil) y metas comerciales ambiciosas: la red local aspira a vender 100 unidades por mes, frente a picos históricos de 120-130 unidades.

Nissan tuvo un nuevo lanzamiento en Uruguay con la clara intención de dejar atrás un bache de actividad y volver a competir con fuerza en el segmento SUV. El vehículo elegido para el relanzamiento es el New Kicks, fabricado en Brasil, cuyas credenciales técnicas y estéticas fueron presentadas ante agentes de la red local y representantes regionales. Más que el producto en sí, la noticia de fondo gira en torno a la estrategia comercial y a cuánto podrá mover la marca en el mercado uruguayo después de tres o cuatro años de escasos lanzamientos.

"El Kicks tiene una historia muy importante en Uruguay. Es un modelo que tiene más de 4.500 autos vendidos", recordó Sebastián Ricci, director de operaciones del Grupo Santa Rosa, en diálogo con Forbes Uruguay. "El objetivo que tenemos fijado es (vender) 70, 80 unidades (por mes); yo apuesto a que lleguemos a 100 unidades al mes". Para comparar, la generación previa llegó a registrar picos de 120-130 unidades mensuales.

Traducido a magnitudes anuales, la red apunta a vender entre 840 y 1200 unidades al año con las metas iniciales. El techo histórico de la gama anterior hablaba de 1.440-1.560 unidades al año en su mejor ciclo. Con esos números en mente, la pregunta pasa por cuánto margen hay para que la marca recupere volumen y relevancia frente a competidores también consolidados en el segmento.

La desaceleración local de la marca en los últimos años responde a un contexto global complejo para Nissan. A nivel internacional, la compañía atraviesa un proceso de reestructuración profundo tras una caída significativa de sus ventas en Estados Unidos y China, sus dos mercados más relevantes. Ese escenario llevó a la automotriz a anunciar la venta de su sede, el cierre de 17 plantas y un recorte de 20.000 empleos en los próximos años. Según comunicó la empresa, los fondos provenientes de la desinversión están destinados a "acelerar las iniciativas de modernización y transformación de las instalaciones" como parte de un plan más amplio de recuperación operativa. 

La magnitud del ajuste quedó reflejada en sus números recientes: para el primer semestre fiscal (abril-septiembre), Nissan proyectó pérdidas operativas de 30.000 millones de yenes (US$ 195 millones), y estima cerrar el ejercicio fiscal con pérdidas del orden de 275.000 millones de yenes (unos US$ 1.790 millones). 

Características y precios

La respuesta de Nissan combina producto y timing. A nivel técnico, el New Kicks propone un paquete competitivo, con motor 1.0 turbo de tres cilindros, transmisión DCT de doble embrague y un selector electrónico e-Shifter por botones; en seguridad, el vehículo integra 17 tecnologías del "Escudo de Seguridad Nissan" (las ya conocidas ADAS), además de seis airbags y sistemas como monitor 360°, control crucero inteligente y detección de peatones. En confort y conectividad, la versión tope suma dos pantallas de 12,3 pulgadas (instrumental y multimedia), un maletero de 470 litros, techo panorámico y, en opción, un sistema de sonido Bose Personal Plus.

New_Kicks

El lanzamiento es también una respuesta a una red que buscaba producto nuevo. Ricci fue explícito sobre el contexto: "Veníamos de tres o cuatro años de vacas flacas y siempre estuvimos en contacto con la red de concesionarios trabajando en conjunto y poniéndolos al tanto de la situación... por suerte se está reaccionando a tiempo; esto es el puntapié inicial". El directivo dejó además una hoja de ruta en claro y dijo que después de la entrada de gama con Magnite, que mantiene su lugar, la familia quedará estructurada como Magnite, KicksplayNew Kicks, y la planeación de lanzamientos continuará durante el primer semestre del próximo año.

Desde la corporación regional, las señales fueron coherentes y optimistas. Diego Suárez, Country Manager de Nissan, subrayó la intención de colocar al New Kicks "dentro de la categoría de SUVs como líder".

New_Kicks

En términos de mercado, la ofensiva de Nissan llega con una preventa de lanzamiento con precios comunicados en torno a US$ 33.990 - US$ 34.990 (campaña válida hasta el 31/12/2025). La gama local estará compuesta por las versiones Sense, Advance y Exclusive, escalando equipamiento y dotación tecnológica.

"Estamos seguros de que el nuevo Nissan Kicks impulsará enormemente nuestra marca en el mercado uruguayo, así como en todos los demás países donde se ha lanzado. Es un SUV con un diseño excepcional, con tecnología avanzada. Los invito a todos a conocerlo, les aseguro que es un auto que una vez que conduces, no te quieres bajar", declaró Andres Ciccariello, Gerente comercial de Nissan Uruguay.