Forbes Argentina
Bad Bunny
Negocios

Música latina en EE.UU.: un negocio que ya superó los US$ 500 millones en lo que va del año

Conor Murray

Share

Con un crecimiento que volvió a dejar atrás al resto del mercado, el género amplió su presencia en los ingresos de la industria y reforzó su lugar en el streaming. Mientras tanto, Bad Bunny sigue dominando los rankings y genera polémica de cara al Super Bowl.

20 Octubre de 2025 10.18

La música latina generó casi US$ 500 millones en ingresos durante el primer semestre de 2025, lo que representó un aumento de casi 6% en comparación con el mismo período del año pasado. Así lo indicó el informe de mitad de año de la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos. Al mismo tiempo, el último álbum de Bad Bunny, quien será el próximo artista del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, lidera las listas latinas de Billboard.

Durante la primera mitad de 2025, la música latina generó US$ 490,3 millones en ingresos en Estados Unidos, según la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA). Fue el duodécimo año consecutivo en que el género mostró crecimiento a mitad de año.

Según la RIAA, el ritmo de crecimiento de la música latina superó al de todos los géneros en el país. Mientras que los ingresos latinos aumentaron 5,9% respecto al mismo período de 2024, el resto de los géneros musicales registró un avance de apenas 0,9%.

En cuanto a su participación en el mercado, la música latina representó el 8,8% de todos los ingresos musicales en Estados Unidos durante el primer semestre. Esa cuota viene en aumento: en el informe de fin de año de 2024, había sido del 8,1%, y en 2020, del 5,5%. El streaming explicó casi la totalidad de los ingresos del género, con US$ 481,6 millones generados en los primeros seis meses del año.

La RIAA no mencionó artistas puntuales detrás del crecimiento, aunque las listas latinas estuvieron lideradas este año por Bad Bunny. El artista, que será el próximo intérprete del show de medio tiempo del Super Bowl, lanzó en enero su último álbum, Debí Tirar Más Fotos.

¿Qué tan grande es Bad Bunny en la música latina?

En los últimos años, Bad Bunny se convirtió en la figura más destacada de la música latina. La semana pasada, Billboard lo nombró el artista latino número 1 del siglo XXI según su desempeño en las listas, a pesar de que su primera aparición en Billboard fue recién en 2016. El rapero y cantante puertorriqueño acumuló 14 canciones número 1 en la lista de temas latinos de Billboard.

Bad Bunny
El próximo show de Bad Bunny en el Super Bowl generó rechazo entre sectores conservadores.

 

Además, su álbum YHLQMDLG, lanzado en 2020, es el que más tiempo se mantuvo en la cima del ranking de álbumes latinos: lideró durante 70 semanas. Este año, su más reciente disco, Debí Tirar Más Fotos, encabezó la lista Billboard 200 durante cuatro semanas, y continúa en el primer puesto del ranking de álbumes latinos, donde Un Verano Sin Ti, lanzado en 2022, ocupa el segundo lugar. También fue el artista más escuchado en Spotify a nivel global durante tres años consecutivos, de 2020 a 2022.

¿Por qué el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de Bad Bunny está generando controversia?

El próximo show de Bad Bunny en el Super Bowl generó rechazo entre sectores conservadores, que lo criticaron por su postura contra las redadas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump y cuestionaron que el artista principal no sea de habla inglesa. El presidente Trump calificó la elección como "absolutamente ridícula" y agregó: "No sé quién es. No sé por qué lo están haciendo, es una locura".

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advirtió que los agentes de Inmigración y Control de Aduanas estarán "por todas partes" durante el evento, y sostuvo que al estadio solo deberían asistir "estadounidenses respetuosos de la ley que aman a este país". El conductor del pódcast de derecha Benny Johnson calificó a Bad Bunny como un "activista anti-ICE", además de remarcar que "no tiene canciones en inglés". La comentarista conservadora Tomi Lahren fue blanco de burlas en redes sociales tras asegurar en su pódcast que Bad Bunny "no es un artista estadounidense". Su invitada, la analista política liberal Krystal Ball, la corrigió y le recordó que Puerto Rico es un territorio de Estados Unidos.

Por su parte, la organización conservadora Turning Point USA, antes liderada por el activista asesinado Charlie Kirk, anunció un espectáculo alternativo de medio tiempo que, según comunicaron, celebrará "la fe, la familia y la libertad". Todavía no informaron qué artistas participarán. Bad Bunny respondió a las críticas con ironía durante su monólogo en Saturday Night Live, a comienzos de mes. Pronunció unas palabras en español y luego le dijo al público: "Si no entendieron lo que acabo de decir, tienen cuatro meses para aprender".

Los ingresos totales de la industria musical en Estados Unidos alcanzaron los US$ 5.600 millones durante el primer semestre de 2025, según la RIAA. Se trata de una cifra récord para los informes de mitad de año elaborados por la organización. El streaming explicó la mayor parte de esos ingresos, con casi US$ 4.700 millones, lo que representó un incremento del 2,3% en comparación con el mismo período del año pasado. En cambio, las compras digitales cayeron 1,4%, y las ventas físicas, que incluyen CD y vinilos, bajaron 5,9%.

 

*Con información de Forbes US.

10