Forbes Argentina
James Fisher. Foto: Gentileza
Negocios

James Fisher desembarca en La Paloma con US$ 4 millones de inversión y desafía el dominio de Christophersen en el negocio offshore

Mathías Buela

Share

La llegada de la multinacional británica es en alianza con la uruguaya Meina Offshore Services; introduce competencia y know-how internacional en el mercado marítimo local para operaciones "ship-to-ship".

8 Noviembre de 2025 07.45

La británica James Fisher & Sons plc, referente global en soluciones marítimas y operaciones "ship-to-ship" (STS), inauguró su base operativa en La Paloma y ejecutó así su ingreso formal al mercado uruguayo. La compañía destinó una inversión inicial de US$ 4 millones en equipamiento especializado, a la que se suma la participación de Meina Offshore Services, su socio operativo local del grupo WP Group, que aportó otros US$ 2 millones en infraestructura y adecuaciones técnicas.

Según explicó a Forbes Uruguay Ignacio Weiss, director de Meina, el movimiento rompe la inercia de un mercado históricamente dominado por Christophersen con su socio americano AET, que hasta ahora concentraban gran parte de las operaciones marítimas vinculadas a la industria energética en el Atlántico Sur. Con la llegada de James Fisher, Uruguay gana un nuevo jugador en un negocio de alta especialización.

Escala global desde La Paloma

La primera maniobra realizada por la compañía británica (una transferencia de un millón de barriles de crudo entre dos petroleros en alta mar) sirvió como estreno de la nueva base operativa uruguaya. "Fue una operación compleja, ejecutada con total seguridad y precisión, que demuestra el nivel técnico de la alianza", explicó Weiss.

El equipamiento utilizado incluyó defensas tipo Jumbo Yokohama de 16 toneladas y manguerones de transferencia de gran capacidad. El soporte en el mar fue brindado por la embarcación WP Halle, propiedad de Meina, adaptada específicamente para estas tareas. La operación se realizó a unas 40 millas náuticas de La Paloma, en aguas de la Zona Económica Exclusiva uruguaya.

¿Cuál es el rol de Meina en el negocio? La compañía de capitales 100 % uruguayos ofrece servicios marítimos integrados para la industria offshore, es decir, todas aquellas operaciones que se desarrollan en el mar y fuera de la costa. Su actividad incluye el soporte logístico a embarcacionesagenciamiento marítimotransporte de suministrosasistencia a plataformas y buques de gran porte, así como servicios de astillero y mantenimiento

James_Fisher. Foto: Gentileza
Operación STS. Foto: Gentileza

La firma se asoció con James Fisher luego de un proceso de dos años de due diligence y validación técnica

"Ellos buscaban un socio con experiencia comprobada y nosotros teníamos la capacidad operativa y la infraestructura para acompañar el nivel de exigencia que manejan", apuntó Weiss.

El acuerdo exige a Meina exclusividad para operar las transferencias STS de James Fisher en territorio uruguayo. En cada maniobra participan unas 30 personas, entre tripulación local y técnicos internacionales, incluidos los mooring masters (capitanes de amarre) certificados por la red británica. Toda la carga que pasa por el puerto de La Paloma tiene destino en mercados internacionales. 

Un nuevo escenario para la industria marítima uruguaya

Hasta ahora, la mayoría de los servicios offshore en el país estaban concentrados en un solo grupo local, Christophersen. La llegada de James Fisher introduce competencia y know-how internacional en un segmento donde la escala y la seguridad operativa son determinantes.

"Que una compañía global con más de 175 años de historia haya elegido Uruguay es una señal de confianza en nuestra capacidad técnica y en el potencial del país como plataforma marítima", sostuvo Weiss.

Además del capital invertido, el proyecto implica empleo calificado, contratación de proveedores locales y dinamización económica en La Paloma, donde se instaló el centro logístico. Según Weiss, la previsión es realizar al menos una operación STS por mes durante el primer año, con perspectiva de crecimiento conforme aumente la demanda regional.

10