Forbes Argentina
ceo-google
Negocios

Google no tendrá que vender Chrome y las acciones de Alphabet se disparan tras su victoria judicial

Antonio Pequeño IV

Share

La compañía logró esquivar una sanción que amenazaba con desmembrar su negocio de navegación web. A cambio, deberá ceder información clave a sus rivales. El fallo impulsó con fuerza el valor de sus papeles en Wall Street.

3 Septiembre de 2025 09.39

Las acciones de Alphabet, la empresa dueña de Google, subieron con fuerza en las operaciones previas a la apertura del mercado este miércoles, luego de que un juez federal resolviera que la compañía no deberá dividirse ni vender su navegador Chrome como forma de resolver el monopolio que mantiene en el negocio de las búsquedas online.

En la preapertura del mercado este miércoles, las acciones de Alphabet alcanzaron los US$ 223,50, lo que representó una suba de casi 5,4% respecto del cierre del martes. La reacción positiva de Wall Street se dio luego de que Google evitara las sanciones más severas en el juicio por prácticas monopólicas. El juez federal ordenó únicamente que la compañía comparta sus datos de búsqueda e interacción de usuarios con "competidores calificados".

Las acciones de Apple también subieron, con un incremento del 3,9%, hasta los US$ 238,60, después de que el fallo del juez Amit P. Mehta permitiera a Google seguir pagándole cerca de US$ 20.000 millones al fabricante del iPhone para mantener su buscador como predeterminado en los dispositivos de la marca. Sin embargo, el juez Mehta prohibió a Google firmar contratos exclusivos vinculados a la distribución de Google Search, Chrome, Google Assistant y la aplicación Gemini.

¿Qué dijo Google?

En un comunicado difundido poco después del fallo, Google sostuvo que la decisión "reconoce cuánto cambió la industria con la llegada de la inteligencia artificial, que ofrece a las personas muchas más formas de encontrar información". Según la compañía, esto "refuerza lo que venimos diciendo desde que se presentó este caso en 2020: la competencia es intensa y las personas pueden elegir fácilmente los servicios que desean".

Apple
Las acciones de Apple también subieron, con un incremento del 3,9%, hasta los US$ 238,60, después de que el fallo del juez Amit P. Mehta permitiera a Google seguir pagándole cerca de US$ 20.000 millones al fabricante del iPhone para mantener su buscador como predeterminado en los dispositivos de la marca. 

 

Sin embargo, el gigante tecnológico expresó su preocupación por los límites impuestos por el juez a la distribución de sus servicios y a la obligación de compartir datos de búsqueda con otras empresas. En ese sentido, advirtió: "Nos preocupa cómo estos requisitos afectarán a nuestros usuarios y su privacidad, y estamos analizando la decisión detenidamente".

El director ejecutivo de Epic, Tim Sweeney, quien ha estado involucrado en luchas antimonopolio con Google, criticó el fallo sobre X y dijo : "Es como si un acusado hubiera robado una serie de bancos y el veredicto del tribunal los declarara culpables y luego los condenara a libertad condicional, bajo la cual pueden seguir robando bancos, pero deben compartir datos sobre cómo roban bancos con ladrones de bancos de la competencia".

Antecedentes claves

Menos de un año después de que Google pagara US$ 700 millones para cerrar una demanda antimonopolio por las prácticas comerciales en su tienda de apps, el juez Amit Mehta resolvió en otro caso, en 2024, que la empresa actuó como un monopolio. Según su fallo, Google utilizó acuerdos de distribución exclusiva y cobró "precios supracompetitivos por anuncios de texto en búsquedas generales", lo que derivó en un comportamiento anticompetitivo.

Un juez de distrito independiente respaldó esa decisión y, en abril, determinó que Google tenía el control del negocio de tecnología publicitaria online. Ante estos fallos, el Departamento de Justicia presionó para que la empresa vendiera el navegador Chrome como medida correctiva. Google se opuso al considerar que eso perjudicaría tanto al navegador como a sus usuarios.

El mes pasado, la empresa de inteligencia artificial Perplexity ofreció US$ 34.500 millones por Chrome, asegurando que su propuesta "estaba diseñada para satisfacer un remedio antimonopolio", al colocar el navegador en manos de "un operador capaz e independiente".

 

*Con información de Forbes US.

10