El Solar lanza un sistema de ventas online y busca convertirse en el Corte Inglés de la Argentina
Con una inversión de casi US$ 4 millones, el shopping más tradicional de Las Cañitas, lanzó su plataforma de ventas online y transformó su histórico patio de comidas en un nuevo polo gastronómico gourmet al aire libre. Busca recuperar tráfico, ventas y adaptar el negocio al nuevo consumidor omnicanal

El shopping El Solar, ubicado en el corazón de Las Cañitas, avanza en una profunda transformación para paliar la caída del consumo. Con una inversión cercana a los US$ 4 millones, el centro comercial lanzó una plataforma de compras online —exclusiva para las marcas que operan dentro del shopping— y reconvirtió su antiguo patio de comidas en un nuevo concepto gastronómico gourmet con espacios al aire libre.

La plataforma de e-commerce fue presentada al público este jueves y ya está operativa. Permite pagar a través de Mercado Pago y Modo, y busca impulsar las ventas, que en 2025 muestran una tendencia a la baja. "Hoy participan 20 de las 70 marcas del shopping. La intención es ampliar progresivamente la oferta", explicó Pablo Peralta Ramos, director de Fortín Maure, la compañía propietaria del centro comercial que además son dueños del Recoleta Shopping Mall.

Los objetivos son ambiciosos: "En el lanzamiento de este vertical online invertimos US$ 1,5 millones y esperamos alcanzar cerca de 100.000 aperturas mensuales, con una tasa de conversión mínima del 1%", dijo Peralta Ramos.

Los paneles solares son parte ahora de la estética del shopping

El Solar, que acaba de cumplir 30 años, abrió sus puertas a los pies de una antigua abadía benedictina. Fue construido sobre una fábrica reciclada y se convirtió rápidamente en un referente comercial y social del barrio. Recibe 240.000 visitantes al mes, de los cuales más del 50% realiza alguna compra. La permanencia promedio dentro del centro comercial es de una hora y media.

"Estamos ante el primer shopping verdaderamente omnicanal. No se trata solo de tener una web, sino de integrar inventarios, pasarelas de pago y logística para que las fronteras entre lo online y lo offline desaparezcan para el cliente", destacó Peralta Ramos. En este sistema, las marcas son responsables de la entrega de los pedidos. Además, se instaló un espacio de pick-up dentro del shopping.

El modelo replica formatos ya implementados en España en el Corte Inglés. La empresa prevé sumar todas las tiendas al módulo online antes de fin de año. "Una vez probado el sistema, vamos a ofrecer la tecnología a otros centros comerciales del país", anticipó el ejecutivo.

Adiós al patio de comidas tradicional

Pablo Peralta Ramos

Además del canal digital, el shopping avanzó en una reforma estructural. En octubre del año pasado destinó casi US$ 2,5 millones para transformar el patio de comidas del segundo piso. Nació así El Cubo, un espacio gastronómico gourmet con áreas al aire libre. Allí desembarcó Ninina, la cafetería de especialidad reconocida entre las 100 mejores del mundo y segunda en Argentina.

"El proyecto responde directamente a la demanda detectada en nuestros estudios de mercado: falta de espacios verdes y de encuentro en el barrio", explicó Peralta Ramos. El público principal sigue siendo el de cercanía que responde al 75% de las ventas del centro comercial.

"En Las Cañitas prácticamente no hay plazas, por eso desarrollamos una terraza con juegos para las familias que vienen con chicos", agregó.

Además, como parte de la creación de Plaza Cubo, se instalaron 100 paneles solares, un sistema de recolección y reutilización de agua de lluvia para riego y una planta propia de tratamiento de efluentes.