Burger King con cartel de venta: cuál es la empresa que avanza en las negociaciones para quedarse con la operación local
Grupo Desembarco, dueño de El Desembarco, Mr. Tasty y Mila & Go, confirmó que "se encuentra en las instancias finales" para adquirir la filial local de la icónica cadena, que actualmente opera la mexicana Alsea.

Cecilia Valleboni Forbes Staff

El Grupo Desembarco confirmó este martes que se encuentra en conversaciones avanzadas con Alsea, actual operador de Burger King en Argentina, para quedarse con la operación local de la cadena de fast food, que tiene más de 100 locales distribuidos en todo el país. 

Julio Gauna, uno de los fundadores de El Desembarco.

La compañía busca cerrar el acuerdo luego de un análisis exhaustivo de las condiciones operativas, laborales y comerciales, con el objetivo de preservar los puestos de trabajo, mantener la red de proveedores y garantizar la continuidad de la marca, según informaron en un comunicado de prensa. Si bien la transacción aún no está cerrada formalmente, voceros de El Desembarco confirmaron que el proceso se encuentra muy avanzado y que los anuncios oficiales podrían llegar en las próximas semanas. Además, anticipan que su experiencia en gestión, innovación y foco en la producción nacional generará importantes sinergias. "La incorporación de Burger King permitiría potenciar sinergias con las operaciones actuales del grupo, ampliar su capacidad de gestión y fortalecer su estructura logística y de abastecimiento", indicaron fuentes del holding. 

El grupo es dueño de las marcas El Desembarco, Mr. Tasty y Mila & Go. Detrás está Julio Gauna, santafesino que fundó la cadena de hamburguesas artesanales en 2017 en el barrio de Boedo y en ocho años levantó más de 50 locales a través de franquicias. Está posicionada como la hamburguesería artesanal más grande del país, con un centro de producción propio y presencia en Argentina, Estados Unidos y Paraguay. Desde la empresa, proyectan llegar a las 200 franquicias para 2027. 

La compañía se diversificó a través de la creación de nuevas marcas, como Mr. Tasty y Mila & Go. La primera es una cadena de hamburguesas a precio accesible fundada en 2024. "Lo que comenzó como un proyecto en dark kitchens ha evolucionado rápidamente, y hoy contamos con 15 locales en Buenos Aires, acercando nuestra propuesta de sabor y precio justo a más personas. Nos enfocamos en la excelencia de nuestros ingredientes, en la eficiencia del servicio y en una experiencia que combine calidad y accesibilidad", aseguran. Por otro lado Mila & Go nació este año enfocada en milanesas premium "con sello 100% argentino" y está en plena etapa de desarrollo. Cuenta con un local en Pilar y ofrece franquicias. 

 

En la otra punta del negocio se encuentra el grupo mexicano Alsea. La venta de Burger King en Argentina forma parte de la estrategia de simplificar el portafolio de marcas. En diciembre de 2024, Alsea concluyó la venta de 54 tiendas de Burger King en España como parte de su plan para enfocarse en Starbucks y Domino's. Le cedió la operación al fondo inglés Cinven. A pesar de desprenderse de las hamburgueserías, Alsea mantendrá su operación de la cadena Starbucks en el mercado local.

La negociación por la filial argentina de Burger King es un proceso complejo que involucra a la totalidad de los locales de la marca y a cientos de empleados directos e indirectos. Para llevar adelante la búsqueda de un comprador, fuentes del mercado aseguran que Alsea le otorgó el mandato de venta al banco BBVA, que sondeó a diversos actores del sector. Entre los potenciales interesados en la marca —que llegó a Argentina en 1989— se mencionaron grupos con experiencia como Inverlat, Desarrolladora Gastronómica e Int Food Services (de origen ecuatoriano).

Burger King, que alcanzó el centenar de locales en 2017, ha enfrentado un entorno altamente competitivo en los últimos años. Hasta 2018, la marca fue la segunda más importante del fast food nacional, por detrás de McDonald's, hasta que la desplazó Mostaza. Hoy, ocupa el tercer puesto.