Forbes Argentina
perros
Movimiento Inspirador

Cómo Mario Aarón Romero lidera la revolución canina en América Latina

Share

28 Febrero de 2025 22.35

El mercado de servicios para mascotas en América Latina está en pleno auge. Solo en 2023, generó más de USD 1.471 millones, y se espera que supere los USD 2.700 millones para 2030. Dentro de ese universo, el adiestramiento canino ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad, impulsado por la creciente humanización de las mascotas. En medio de esta transformación aparece la figura de Mario Aarón Romero, un mexicano que está cambiando no solo cómo se entrena a los perros, sino cómo se educa a las familias, se profesionaliza una industria y se financia una causa social.

Romero no vende comandos ni soluciones mágicas. Su visión parte de una premisa sencilla pero disruptiva: "Aquí no arreglamos perros, capacitamos familias". Con esa filosofía fundó Los Jefes, un centro especializado que brinda asesoría gratuita con enfoque etológico y que funciona como una plataforma de impacto social, educativo e institucional. El objetivo no es solo mejorar la conducta de un perro, sino evitar abandonos, eutanasias o múltiples adopciones fallidas por falta de información. En lugar de ofrecer soluciones empaquetadas, su equipo se enfoca en educar al tutor y comprender la raíz del problema conductual, incluso si eso significa resolverlo gratuitamente en una consulta telefónica.

En un sector donde la informalidad es regla, Los Jefes representa un caso atípico. El equipo completo está certificado por la Secretaría de Educación Pública de México, y el centro ha sido avalado como evaluador oficial por la SEP, lo que lo convierte en la única institución del país autorizada para certificar entrenadores en adiestramiento y bienestar animal. Esto implica procesos formales con expedientes, manuales y estándares éticos, que buscan profesionalizar de raíz una industria donde todavía abundan prácticas sin fundamento científico ni controles de calidad.

perros1
 

Pero Mario no se detiene en México. Está construyendo la Red Nacional de Entrenadores Certificados SEP con el objetivo de llevar profesionales capacitados a cada región del país y, eventualmente, replicar el modelo en América Latina. Es un enfoque con fuerte potencial de exportación: países como Colombia, Chile, Perú o Argentina enfrentan desafíos similares en la falta de regulación y formación real para quienes ofrecen servicios de adiestramiento. La oportunidad de crear una red regional basada en estándares oficiales, formación ética y validación institucional es clara.

Romero también ha convertido un libro en una herramienta de transformación. Cómo entender a tu perro, sin morir en el intento se puede descargar gratuitamente o adquirir con costo simbólico en Amazon, y el 100 % de las ganancias se destina a apoyar a perros sin hogar en toda la región. A través de la campaña "Héroes sin capa", cualquier persona puede promover el libro y dirigir las donaciones a refugios, rescatistas o centros de su elección. Todo el sistema es transparente, con seguimiento de aportes y distribución trazable, lo que convierte a los lectores en donantes activos dentro de una red solidaria.

Con miles de consultas gratuitas brindadas, Los Jefes ha logrado intervenir en momentos críticos: tutores que estaban por rendirse cambiaron de opinión gracias a una conversación bien guiada. En muchos casos, esas decisiones evitaron destinos trágicos para los animales. Este modelo genera un triple impacto: transforma a las familias, protege al animal y eleva el estándar del sector.

Desde la mirada empresarial, el enfoque de Romero es ejemplar. Ha creado un sistema escalable, sostenible y con visión de largo plazo. Su negocio no se basa en aumentar tickets de venta por sesión, sino en educar, fidelizar y construir reputación con base en resultados. Esto genera un círculo virtuoso: tutores bien atendidos recomiendan, los entrenadores certificados replican el modelo y las donaciones permiten ampliar el impacto social. En un mercado regional que ya supera los USD 11.000 millones en productos y servicios para mascotas, y que se proyecta con crecimiento sostenido por la próxima década, propuestas como la de Mario no solo responden a una necesidad, sino que lideran un cambio de paradigma.

perros2
 

A futuro, sus desafíos incluyen expandir la red a zonas rurales, sistematizar métricas de impacto como reducción de abandono o mejoras conductuales, y digitalizar su modelo para ofrecer educación en línea a gran escala. También está en conversaciones con especialistas en medicina veterinaria preventiva para certificar áreas adicionales y construir un ecosistema integral en torno al bienestar animal.

Mario Aarón Romero representa una nueva generación de emprendedores sociales: combina el rigor técnico con la empatía, la visión empresarial con el propósito, y la institucionalidad con la transformación comunitaria. En lugar de montar una franquicia de sesiones, decidió levantar una estructura que profesionaliza, educa y dona. Su historia es un caso claro de cómo una industria puede repensarse desde la raíz, y cómo un líder con visión puede convertir un sector informal en una red de valor, impacto y propósito.

Esta es la clase de liderazgo que trasciende el mercado y construye futuro.

10