Forbes Argentina
Paco Manriquez - Ceo Supervielle
Money

"Paco" Manriquez, Ceo de Supervielle: "Vine a construir un banco atractivo y posicionarlo entre los primeros cuatro, no a venderlo"

Virginia Porcella

Share

El ejecutivo que llegó hace un año avanza con su plan a pesar de la inestabilidad financiera. La estrategia "fintech" y su perspectiva del contexto económico a una semana de las elecciones de medio término.

19 Octubre de 2025 07.00

Tras 20 años de carrera en el Citi y otros 9 como CEO del Banco Macro, Gustavo "Paco" Manriquez cumple un año al frente de otro banco argentino, el Supervielle, que puja por meterse en el pequeño grupo de los grandes bancos -nacionales y extranjeros- que operan en el mercado local. Su pase se produjo en tiempos de perspectivas luminosas para el sector, con las valuaciones bursátiles de las entidades que cotizan en Wall Street "volando" y una actividad que tomaba un impulso casi vertiginoso. El crédito crecía a tasas reales del 10% y la preocupación de los banqueros era dónde obtener fondeo para seguir alimentando esa suba. Las expectativas no podían lucir mejor. 

Pero a los pocos meses la realidad de la macroeconomía argentina impuso otras preocupaciones, que hoy se centran esencialmente en el nivel de tasa de interés que frenó la expansión de los préstamos y, con ello, la actividad económica. Ese giro llegó acompañado de un agotamiento de la capacidad de endeudamiento y también de pago de hogares, lo que llevó la morosidad a niveles que inquietan en ese segmento (6,6%). Previsiblemente muy atento a esas cuestiones, Manriquez de todos modos tiene una agenda propia que avanza firme independientemente del contexto. Reconoce su obsesión por el segundo a segundo de la cotización del banco. "Cada viaje en ascensor la miro. Si estoy en una reunión no, pero en cada caminata que no tengo que contestar algo urgente también. Es parte de lo que se ve. Todavía creo que estamos en un plano donde la acción sube o baja por efecto Argentina. Ojalá llegue algún momento que se vea la performance del banco y el efecto de este banco de estrategia atractiva. Sueño con eso".

Hoy parecería que falta mucho para eso

Pero tengo tiempo. Es un sueño que llegue eso y que nos podamos diferenciar por empresa y que la acción suba o baje en términos de una buena estrategia, un buen resultado. El año que viene en términos de negocios es un lindo año, es el Mundial. Como hablamos de período eleccionario, también los períodos de Mundial tienen un efecto.

¿Por la cuota para los televisores...? 

Consumo, clima, marketing, promociones, se mueve el consumo. Así que es un año que tenemos que aprovechar.

Bastante antes del Mundial vienen las elecciones del próximo domingo. ¿Cuánto te preocupan?

Creo que lo más importante es qué sale después de ese resultado, qué política se define y cómo el mercado lo lee y que eso sea claro eso.

La reacción oficial al resultado, tanto si es favorable como si no.

Exactamente. La política posterior a ese resultado, sea cual fuere, es lo que más interesa que sea sólido y contundente

Ahora mismo lo que hay es muchísima tensión, tal vez demasiada.

El proceso eleccionario provoca muchos eventos al mismo tiempo y eso provoca múltiples reacciones o impactos. Yo creo que hay que esperar, pero también sea cual fuera el resultado, si podrá haber una política estable y tenemos todavía 2 años para las siguientes elecciones. Los eventos eleccionarios provocan una aceleración o múltiples factores que inciden juntos. 

paco manriquez - supervielle _c4a8004
 

¿Qué es lo que más te interesaría ver en esa política post electoral?

Mercado cambiario, también política de tasas. Básicamente eso.

¿El famoso acumular reservas?

Una política macroeconómica definida y que el mercado se ajuste en función a eso y seguirlas para adelante. Yo creo que eso es lo más contundente y soy optimista, creo que tenemos un gran equipo económico con gente muy capaz. Confío que todo eso va a estar bien, claro y definido.

¿Qué impresión te deja el apoyo de Estados Unidos?

Me parece tremendo lo que sucedió. Me parece espectacular. Evidentemente si lo hacen es porque confían en el equipo económico y confían un poco en las oportunidades que tiene Argentina. Siempre digo que tenemos una tremenda oportunidad de convertirnos en un país serio, en un país que crezca, en un país sin pobreza. Este apoyo si, lo aprovechamos, nos puede poner en un plano superior y construir de nuevo un sendero de mucha seriedad y un país productivo que vengan inversiones, que lleguen las inversiones con los proyectos que están anunciando. Y realmente nos pone en otro plano, para mí es la gran oportunidad que tenemos que no podemos dejar pasar.

¿Cuál es tu misión al frente del banco?

Convertirlo en un banco atractivo. ¿Qué implica eso? Un lugar dentro de cuatro bancos más grandes del sistema y también entre las fintech. Entonces estamos tratando de tener nuestro propio lugar, por eso relanzamos toda la parte de cuentas remuneradas para pymes, personas y cuentas sueldo y más cosas que te voy a contar. Entonces ser un banco atractivo que pueda competir con cualquier tipo de banco (ya sea sistémico grande o fintech) y para que el cliente nos vea como algo muy interesante. Con lo cual ese es el final de la película: ser un banco atractivo, con una estrategia puntual y una propuesta de valor definida para el cliente, ya sea empresa grande, mediana, chica, cliente jubilado, independiente o el segmento premium. Y en eso estamos. 

¿Un banco atractivo que pueda atraer compradores?

No, ser un banco atractivo para que nadie piense lo que acabas de decir. Yo dije: "Yo no vengo a vender el banco, vengo a construir un banco". Se lo digo todos los días: "Yo no vine a vender un banco". Si vengo a vender un banco es otra estrategia, no es la que estoy llevando adelante, yo vengo realmente a construir un banco atractivo.

¿Cómo se logra en escenarios tan cambiantes? El año pasado saltaron las valuaciones pero cayó la rentabilidad?

Volver a la normalidad bruscamente tiene su costo. Creo que, como bien decís, el 2024 fue un poco eso: una vuelta a la normalidad brusca tuvo un impacto para salir. Después se encontró con un 2025 eleccionario que capaz no le permitió, pero yo creo que estamos en un escenario normal de manejo de eficiencia. Con un clima y un escenario estable a nivel país yo creo que podemos volver al ratio de rentabilidad muy interesante para los inversores y también valuaciones. Yo creo que en 2026, aspiro y tengo fe, de que va a suceder.

Todas las fichas puestas al año que viene.

Pese a todo, el el proyecto de reposicionamiento sigue intacto. El plan sigue, financieramente obviamente no fueron los mejores meses los que han pasado. Pero el plan se mantiene firme.

¿Cuáles son los hitos de ese plan?

Fuimos el primer banco que lanzó la cuenta remunerada para plan sueldo. Después sumamos  cuenta remunerada para pymes y también en dólares para todos los clientes. Básicamente es una oferta bien de fintech, no tanto de banco. Eso en este camino de ser atractivos nos posiciona un poquito más adelante que cualquier banco. El próximo opaso ser un banco que realmente acompañe al cliente en la vida cotidiana y transformar la app en una súper app. En vez de la tienda Supervielle hecha por nosotros hicimos una alianza con Mercado Libre, el único banco que lo hizo, tenemos nuestra propia en Mercado Libre, podés acceder vía la app. Después integramos IOL, que es Invertir Online, que es parte del grupo, la brokerage house que es el número en términos de retail de Argentina, también lo hemos incorporado a la app.

10