Nubank, el gigante digital de la banca latinoamericana, presentó un primer trimestre de 2025 con cifras que generaron reacciones dispares entre los analistas de Wall Street. Mientras algunos destacan la resiliencia de su modelo de negocio, otros expresan preocupación por la presión sobre los márgenes y el aumento del riesgo crediticio.
Con un ingreso neto de US$557 millones y un ROE del 27,4%, los resultados estuvieron por debajo del consenso de Bloomberg y de las proyecciones de Citi y J.P. Morgan. Sin embargo, detrás de las cifras se esconde un debate más profundo sobre el rumbo del neobanco.
Jefferies: "Firme en su hoja de ruta"
Desde Jefferies, el analista Iñigo Vega mantiene su recomendación de "Compra" y proyecta un precio objetivo de US$18,90, lo que implica un potencial alcista del 44% sobre el precio actual. Para la firma, la narrativa sigue siendo positiva gracias a:
- Un nuevo récord en créditos no garantizados en Brasil (BRL 17.3 mil millones, +63% interanual).
- El avance de Nubank en préstamos vía nómina pública y su ambición en el mercado de nómina privada.
- Un ROE en Brasil del 88%, con un margen financiero neto (NIM) en ascenso.
- Control de la calidad de activos, con caída en la morosidad de más de 90 días.
"Pese a un resultado afectado por estacionalidad y efectos puntuales, Nubank demuestra una capacidad única para innovar y adaptarse a distintos ciclos de mercado", destacó Vega.
Citi: "Resultados débiles y márgenes bajo presión"
En contraste, Citi recomienda "Vender" y ajusta su precio objetivo a US$9,00, advirtiendo una caída potencial del 31,5%. Según el análisis liderado por Gustavo Schroden, el trimestre dejó varias señales de alarma:
- El NIM ajustado por riesgo cayó 130 puntos básicos, hasta 8,2%.
- Aumentaron las provisiones por pérdidas crediticias y los préstamos de riesgo (Stage 3) treparon a 13,1% de la cartera.
- La expansión de Pix Financing implicaría un mayor riesgo crediticio, sin garantías de retorno inmediato.
- Si bien los gastos operativos bajaron (-12% interanual), el crecimiento en Colombia y México sigue afectando la rentabilidad.
"Mejorar el NIM sin asumir más riesgo será complicado. Y asumirlo podría agravar la morosidad en el corto plazo", advirtió Citi.
J.P. Morgan: "Presión en márgenes, pero señales de estabilización"
J.P. Morgan ofrece una mirada intermedia pero constructiva. Aunque reconocen que las ganancias ajustadas fueron 4% inferiores a su estimación, destacan varios elementos positivos:
- El NIM en Brasil subió 70pb, alcanzando 21,8%, reflejando una mejora estructural.
- La calidad crediticia general se mantiene: la morosidad >90 días cayó 50pb.
- El banco sumó 4 millones de nuevos clientes en el trimestre, alcanzando 119 millones.
- Mejoras operativas: la eficiencia se ubicó en 21%, con un ARPAC de US$11 por cliente activo.
Para J.P. Morgan, si bien los inversores pueden reaccionar negativamente ante la caída del NIM ajustado, los fundamentos de crecimiento, escalabilidad y control de costos siguen sólidos.
¿Qué sigue para Nubank?
El consenso es claro en una cosa: Nubank se enfrenta a una bifurcación estratégica. Si desea seguir creciendo a ritmo acelerado, deberá balancear cuidadosamente rentabilidad con riesgo crediticio. El mercado, por ahora, observa de cerca cómo se comportan las carteras en Pix y préstamos personales, y si México y Colombia logran acercarse a la eficiencia del mercado brasileño.
Mientras tanto, la acción de NU se cotiza a US$13,14, con un mercado dividido entre quienes creen en el potencial disruptivo de la fintech y quienes temen que el brillo se apague si el riesgo no se controla.