EE.UU. anuncia un acuerdo comercial con el Reino Unido y los mercados reaccionan con fuerza al alza
El anuncio despertó expectativas en Wall Street y reactivó el apetito por el riesgo. A la espera de novedades desde Suiza, el mercado sigue de cerca la tensión en Asia y el repunte del bitcoin, que vuelve a encender al sector cripto.

Las acciones subieron el jueves ante la expectativa de que la guerra comercial empiece a destrabarse. El S&P 500 aumentó un 0,6 %, el Nasdaq Composite trepó un 1,1 % y las empresas de pequeña capitalización lideraron la jornada: el Russell 2000 avanzó un 1,9 %, mientras que el Dow Jones Industrial Average subió un 0,6 %.

A la mañana, el presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos y el Reino Unido alcanzaron un marco para un acuerdo comercial. Aunque no dieron detalles concretos, el mercado reaccionó con optimismo. Lo que pesa, más que el contenido, es la posibilidad de que las negociaciones comerciales empiecen a moverse. 

De todos modos, es importante señalar que Estados Unidos ya mantiene un superávit comercial con el Reino Unido, por lo que no se espera un impacto económico relevante. Sin embargo, este gesto puede convertirse en una señal política de avance y funcionar como antesala para las reuniones con China, previstas para este fin de semana en Suiza.

La sensibilidad del mercado quedó clara cuando Trump publicó que se evalúa una reducción del 80 % en los aranceles a China. Apenas se conoció el mensaje, los futuros del S&P 500 oscilaron cuarenta puntos. Esa variación equivale al movimiento que se esperaba para toda la jornada.

Donald Trump

El Bitcoin vuelve a tomar fuerza

 

Por otro parte, el bitcoin volvió a superar los US$ 100.000 y, en ese contexto, Coinbase, que ayer presentó resultados por debajo de las estimaciones, también comunicó la compra de Deribit, la mayor plataforma del mundo para negociar opciones de bitcoin y ether. El acuerdo está valuado en US$ 2.900 millones. Las acciones de Coinbase bajan un 1,6% en relación con el inicio de la jornada.

El rebote del bitcoin y este anuncio podrían marcar un cambio de clima en el sector de las criptomonedas, que espera señales más favorables bajo la actual administración. Al mismo tiempo, las acciones de Strategy alcanzan nuevos máximos anuales. La compañía se consolidó como una referencia del mercado cripto: después de tocar un piso de US$ 231 en marzo, hoy se negocian por encima de los US$ 420.

Hoy no hay muchos datos económicos relevantes, pero sí hay una situación que conviene seguir de cerca: la tensión entre India y Pakistán. El jueves, el gobierno indio informó que interceptó misiles y drones lanzados desde territorio paquistaní.

Como conté el miércoles, muchas empresas están trasladando su producción desde China hacia India, en busca de mayor estabilidad y costos más bajos. Sin embargo, ese movimiento también implica riesgos. Si escalan las hostilidades entre India y Pakistán, podría haber un impacto serio sobre la cadena de suministro global, algo que terminaría golpeando a la economía mundial.

 

Aunque esta noticia no ocupa el centro de la agenda, no debería pasar desapercibida.

Por otro lado, el escenario pinta incierto de cara al fin de semana. Mientras avanzan las negociaciones entre Estados Unidos y China, los mercados muestran cierta tensión. El S&P 500 se aproxima a su media móvil de 200 días, un nivel técnico clave que, como mencioné antes, suele costar superar en el primer intento. Ayer, el índice quedó a unos veinte puntos de esa marca antes de retroceder.

Si no hay novedades desde Suiza antes del cierre del día, es probable que la volatilidad aumente. Los mercados siguen tratando de calcular el impacto total de los aranceles comerciales. Una rebaja sería positiva, sin duda, pero la incertidumbre complica cualquier proyección.

Ante este contexto, lo más razonable es seguir el plan de inversión y sostener los objetivos de largo plazo.

 

Nota publicada en Forbes US.