Forbes Argentina
Jeffrey Epstein y Trump
Millonarios

Todas las propiedades del imperio de Epstein, vendidas o demolidas: qué pasó con cada casa vinculada a los abusos

Giacomo Tognini

Share

Mientras crece la presión para desclasificar documentos clave de la investigación, el patrimonio de Jeffrey Epstein ya no conserva ni una sola de las mansiones donde operó su red de abusos. Algunas fueron demolidas, otras cambiaron de dueño en silencio.

29 Julio de 2025 14.53

Seis años después de su muerte en una celda de una prisión en Manhattan, en agosto de 2019, Jeffrey Epstein volvió a ocupar los titulares. La administración de Donald Trump enfrenta una presión cada vez mayor para publicar más documentos de la investigación que llevó adelante el Departamento de Justicia sobre el delincuente sexual condenado.

En julio de 2019, la fiscalía federal acusó a Jeffrey Epstein de explotar y abusar sexualmente de decenas de menores de edad entre 2002 y 2005. Su muerte, un mes más tarde, llevó al retiro de todos los cargos. Muchos de esos presuntos delitos ocurrieron en su red de propiedades distribuidas por Manhattan, Nuevo México, Palm Beach, París y las Islas Vírgenes Estadounidenses.

Después de su muerte, los albaceas tasaron su fortuna en US$ 578 millones, de los cuales unos US$ 117 millones correspondían a bienes inmuebles. Entre 2021 y 2023, todas esas propiedades se vendieron por unos US$ 160 millones. Al parecer, el patrimonio de Epstein conservó unos US$ 50 millones de esas operaciones, y el resto se destinó al Programa de Compensación para Víctimas de Epstein —un fondo creado en 2020 para indemnizar a más de 100 víctimas del financista caído en desgracia— y a un fideicomiso que brinda apoyo a víctimas de abuso sexual en las Islas Vírgenes Estadounidenses.

Así son las "Islas de los Pedófilos", propiedad de Jeffrey Epstein y que se pusieron a la venta
 

Al menos otras dos propiedades que Epstein tenía en New Albany, Ohio —donde vive el multimillonario minorista Leslie Wexner, su principal cliente durante varias décadas— se vendieron o transfirieron varios años antes de su muerte.

Desde 2019, el patrimonio de Jeffrey Epstein distribuyó más de US$ 160 millones entre las víctimas, devolvió un préstamo de US$ 30 millones y cerró un acuerdo por US$ 105 millones con las Islas Vírgenes Estadounidenses. Sin embargo, gracias a un reembolso de impuestos del IRS por US$ 112 millones el año pasado, al 31 de marzo todavía contaba con activos por US$ 131 millones, según la última declaración.

Esto fue lo que ocurrió en cada una de las casas de Epstein:

9 East 71st Street, Nueva York

La mansión neoclásica de siete pisos y 40 habitaciones, ubicada en el Upper East Side de Manhattan, apareció mencionada 14 veces en la acusación federal de 2019 contra Jeffrey Epstein. La fiscalía sostuvo que reclutó y llevó a docenas de víctimas menores de edad a esa residencia palaciega.

Una de las mansiones de  Jeffrey Epstein
La antigua residencia de Jeffrey Epstein en el número 9 de la calle 71 Este, en el Upper East Side de Manhattan.

Construida originalmente en la década de 1930 para Herbert Straus, heredero de Macy's, la propiedad fue adquirida en 1989 por US$ 13 millones por el magnate minorista Leslie Wexner, quien fue el principal cliente y socio comercial de Epstein desde fines de los años 80. Wexner afirmó que cortó toda relación con Epstein en 2007.

En 2011, Wexner transfirió la propiedad a Maple Inc., una empresa con sede en las Islas Vírgenes Estadounidenses que estaba bajo el control de Epstein. Tras su muerte, en agosto de 2019, los albaceas valoraron la casa en US$ 56 millones y la ofrecieron al mercado por US$ 88 millones. Finalmente, en marzo de 2021, se vendió por US$ 51 millones a Michael Daffey, exejecutivo de Goldman Sachs. En ese momento, un abogado del patrimonio de Epstein declaró a Forbes que poco menos de esa cifra se destinó al patrimonio y al fondo de compensación para las víctimas.

Epstein también mantenía vínculos con la casa contigua, ubicada en el número 11 de la calle 71 Este, hoy propiedad del secretario de Comercio Howard Lutnick, quien fue su vecino durante al menos dos décadas. En 1988, SAM Conversion Corp., una empresa registrada en Columbus, Ohio, en una dirección entonces vinculada a Wexner, compró esa vivienda de tres plantas por una cifra que no trascendió. En la escritura figura Epstein como vicepresidente de SAM. Cuatro años después, en 1992, la empresa transfirió la casa a un fideicomiso que tenía a Epstein como fideicomisario y que también estaba registrado en la misma dirección en Columbus.

En 1996, ese fideicomiso vendió la propiedad a otra entidad, Comet Trust —sin vínculos con Epstein ni con Wexner—, por un valor estimado de US$ 6,2 millones, según Crain's Business Journal. Dos años más tarde, en 1998, Comet Trust vendió la casa por unos US$ 7,6 millones a Howard Lutnick, quien sigue siendo su dueño.

358 El Brillo Way, Palm Beach, Florida

La otra propiedad mencionada en la acusación federal de 2019 contra Epstein es su casa de 1.300 metros cuadrados y seis habitaciones en Palm Beach. La fiscalía la citó 13 veces y sostuvo que Epstein construyó allí una red de menores de edad a las que abusó sexualmente. En 2005, la policía local allanó la vivienda en el marco de la primera investigación sobre el financista. Esa pesquisa derivó en un proceso ante un gran jurado que, en 2006, lo acusó por un único cargo: solicitud de prostitución.

Epstein compró la casa en 1990 por US$ 2,5 millones, cinco años después de que el presidente Donald Trump adquiriera su residencia en Mar-a-Lago, ubicada a tres kilómetros al sur. Todo indica que fue entonces cuando se conocieron y comenzaron una amistad que duró al menos hasta 2004. Ese año, según trascendió, discutieron al competir por la compra de la Maison de L'Amitié, una mansión de estilo Regencia francesa en Palm Beach. Trump ganó la puja y compró el palacio de 25.000 metros cuadrados por US$ 41 millones. Luego, en 2008, lo vendió a un fideicomiso vinculado al multimillonario ruso Dmitry Rybolovlev por US$ 95 millones.

Los herederos de Jeffrey Epstein valoraron la casa de Palm Beach en US$ 12,4 millones en 2019 y la sacaron a la venta al año siguiente por US$ 22 millones. Finalmente, en enero de 2021, se vendió por US$ 18,5 millones. Según se informó, el dinero fue destinado al fondo de compensación para las víctimas.

El comprador fue Todd Michael Glaser, un desarrollador inmobiliario de la zona. Glaser demolió la casa, cambió la dirección y, ocho meses después, revendió el terreno baldío por US$ 26 millones.

Great St. James Island y Little St. James Island, Islas Vírgenes de los Estados Unidos

En 1998, Jeffrey Epstein compró la isla Little St. James, de más de 280.000 metros cuadrados, en las Islas Vírgenes Estadounidenses, por casi US$ 8 millones. Con el tiempo, se la empezó a conocer como "la isla de los pedófilos", por su presunto uso como centro de su red de tráfico sexual. En 2016, adquirió la isla más grande contigua, Great St. James, de más de 640.000 metros cuadrados, por US$ 22,5 millones.

Así son las "Islas de los Pedófilos", propiedad de Jeffrey Epstein y que se pusieron a la venta
Así son las "Islas de los Pedófilos", propiedad de Jeffrey Epstein y que se pusieron a la venta

Entre 2001 y 2018, Epstein presuntamente llevó a niñas y mujeres jóvenes a Little St. James, donde las obligó a participar en actos sexuales y a realizar trabajos forzados, según una demanda penal presentada por el gobierno de las Islas Vírgenes Estadounidenses en 2020. Esa denuncia también sostenía que Epstein compró Great St. James para "ocultar aún más su conducta en Little St. James" e "impedir que las fuerzas del orden o el público lo detectaran".

Tras la muerte de Epstein en 2019, sus herederos tasaron las islas —que incluían un helipuerto, un muelle privado, una residencia principal y varias villas— en US$ 31 millones. Sin embargo, luego las pusieron a la venta por US$ 125 millones.

En diciembre de 2022, alcanzaron un acuerdo con el gobierno de las Islas Vírgenes Estadounidenses: pagaron US$ 105 millones en efectivo, que incluyeron la devolución de más de US$ 80 millones en beneficios fiscales. Además, abonaron US$ 450.000 para reparar daños ambientales en Great St. James, donde Epstein habría demolido estructuras centenarias construidas por trabajadores esclavizados.

En mayo de 2023, los herederos vendieron ambas islas por US$ 60 millones al empresario Stephen Deckoff, fundador de una firma de capital privado. En diálogo con Forbes, Deckoff dijo que tenía previsto construir un resort de lujo con 25 habitaciones. Según el acuerdo, la mitad de esa suma se destinó al gobierno local para financiar un fideicomiso que ofrece asesoramiento y otros servicios a víctimas de abuso sexual y trata de personas.

Rancho Zorro, Stanley, Nuevo México

Jeffrey Epstein compró el rancho de 40,5 millones de metros cuadrados, ubicado en las afueras de Santa Fe, por unos US$ 12 millones en 1993. La propiedad incluía una residencia principal de 2.800 metros cuadrados, la casa del cuidador, varias viviendas más pequeñas, un invernadero, establos y una pista de aterrizaje. Según la acusación del Departamento de Justicia contra Ghislaine Maxwell en 2020, Epstein y su pareja abusaron de una menor en ese lugar en 1996. Maxwell fue condenada a 20 años de prisión en 2022.

En 2019, los herederos de Epstein valoraron el rancho en US$ 17,2 millones. Ese mismo año, el comisionado de tierras de Nuevo México canceló el contrato de arrendamiento de 5 millones de metros cuadrados de terrenos estatales que Epstein tenía a través de Cypress Inc., una empresa registrada en las Islas Vírgenes Estadounidenses. En 2021, pusieron la propiedad a la venta por US$ 27,5 millones, aunque luego bajaron el precio a US$ 18 millones.

Finalmente, en agosto de 2023, el rancho se vendió a una empresa que lo rebautizó como Rancho San Rafael. No se reveló el monto de la operación. Un abogado del patrimonio dijo al canal KRQE, de Albuquerque, que el dinero de la venta se destinó a la administración del patrimonio, incluidos los pagos a acreedores.

22 Avenue Foch, París, Francia

Jeffrey Epstein compró en 2001 un departamento de 690 metros cuadrados en el exclusivo distrito 16 de París, por unos US$ 3,2 millones. Estaba compuesto por dos unidades unificadas. A través de una firma francesa llamada SCI JEP, Epstein llegó a poseer tres unidades en el segundo piso —con vista al cercano Arco del Triunfo—, además de dos unidades en el quinto piso y dos sótanos.

En septiembre de 2019, la policía francesa allanó el departamento, junto con las oficinas de una agencia de modelos propiedad de Jean-Luc Brunel, socio de Epstein, en el marco de una investigación por denuncias de tráfico sexual. Brunel fue arrestado en diciembre de 2020 cuando intentaba abordar un vuelo a Senegal. Quedó detenido por cargos de violación, agresión sexual a menores y trata de personas. En febrero de 2022 lo encontraron muerto en su celda en una cárcel de París.

En 2019, los herederos de Epstein valoraron el departamento en US$ 8,7 millones y luego lo pusieron a la venta por unos US$ 12,5 millones. En junio de 2022, se vendió por alrededor de US$ 10 millones al empresario búlgaro Georgi Tuchev, dueño de una compañía de envases plásticos. En ese momento, un abogado de los herederos le dijo a Bloomberg que parte de lo recaudado se destinaría a las víctimas de Epstein.

5025 East Dublin Granville Rd y 7558 King George Drive, New Albany, Ohio

Jeffrey Epstein también fue dueño de al menos dos propiedades en New Albany, Ohio, ciudad que Leslie Wexner comenzó a desarrollar a gran escala en los años 90 a través de su firma New Albany Company. En 1993, Epstein compró una casa de cuatro dormitorios ubicada en el 5025 de East Dublin Granville Road por US$ 3,5 millones. Estaba situada a menos de un kilómetro de la residencia principal de Wexner, una mansión de estilo georgiano de 5.570 metros cuadrados.

En 1996, Epstein contrató a Maria Farmer, una joven artista de poco más de 20 años, para trabajar durante el verano en la finca de Wexner. Farmer declaró recientemente al New York Times que había informado al FBI en 1996 y en 2006 sobre su experiencia, y aseguró que también se reunió con Donald Trump en las oficinas de Epstein en Manhattan en 1995. Contó que sintió miedo cuando Trump le miró las piernas, hasta que Epstein entró a la sala y le dijo: "No está acá para vos". Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca, negó que Trump hubiera estado alguna vez en la oficina de Epstein.

Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell
Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell

Años antes, Maria Farmer había denunciado que Epstein y Ghislaine Maxwell la abusaron sexualmente en la propiedad de Wexner. Según una declaración jurada que presentó en 2019, como parte de una demanda por difamación encabezada por Virginia Giuffre contra el abogado Alan Dershowitz —que luego fue desestimada—, los guardias de seguridad de Wexner le impidieron salir de la casa durante 12 horas mientras intentaba escapar. Ese mismo año, Farmer también presentó una demanda independiente contra los herederos de Epstein, pero la retiró en 2021 tras recibir una oferta a través del programa de compensación para víctimas.

Epstein vendió la casa de East Dublin Granville Road en 1998 por US$ 8 millones a HHD & B LLC, una empresa con la misma dirección postal que New Albany Company, la firma de Wexner. Esa empresa aún figura como propietaria de la vivienda.

Epstein también tuvo otra casa más modesta en New Albany, ubicada en 7558 King George Drive, que compró en 1994 por US$ 365.000. En 2007, transfirió la propiedad sin costo a un fideicomiso a nombre de Abigail Wexner, esposa de Leslie Wexner. Ella la vendió en 2011 por el mismo monto. Como Epstein se desprendió de ambas viviendas años antes de su muerte, ninguna formó parte de su patrimonio al momento del fallecimiento.

Con información de Jemima McEvoy

Nota publicada por Forbes US

 

10