La Comisión Federal de Comunicaciones aprobó el jueves la fusión por US$ 8.000 millones entre Paramount y Skydance Media, 383 días después de que se anunciara el acuerdo. La operación, que se cerrará el 7 de agosto, convertirá a Larry Ellison, de 80 años, y a su hijo David Ellison, de 42, en uno de los dúos más poderosos de Hollywood. Ambos tendrán peso en la producción de series, películas, noticias y otros contenidos.
David Ellison será presidente, director ejecutivo y dueño del 50% de los derechos de voto de Paramount, la compañía dueña de Telefe en la Argentina y que busca desprenderse de la emisora en un trato que se prevé en instancia final. Desde ese lugar, Ellison manejará un verdadero gigante del entretenimiento con un catálogo de más de 1200 películas, entre las que están "Top Gun: Maverick" y una nueva versión de "Qué bello es vivir". También tendrá los derechos de distribución de otras 2400 producciones. A eso se suman canales como MTV, Nickelodeon, Showtime y CBS News.
Pero quien maneja el dinero y tiene la mayoría del capital es su padre, según los documentos regulatorios. Larry Ellison, además, habría sido clave para destrabar el acuerdo por otros caminos.
La fusión se aprobó recién después de que ambas partes cedieran en algunos puntos clave. En julio, Paramount aceptó pagarle US$ 16 millones al presidente Trump para su futura biblioteca presidencial y así cerrar una demanda por la edición de una entrevista que "60 Minutes" le hizo en 2024 a Kamala Harris. Un par de semanas más tarde, CBS anunció que cancelaría el programa nocturno de Stephen Colbert, uno de los principales críticos de Trump, en mayo del año que viene, con el argumento de que resultaba demasiado costoso.
Del lado de Skydance, la empresa de Ellison tuvo que firmar un compromiso para que su programación sumara "diversidad de puntos de vista de todo el espectro político e ideológico" y para "adoptar medidas que erradiquen el sesgo que socavó la confianza en los medios de comunicación nacionales", según detalla la carta de la FCC que informó sobre la decisión.
Otro cambio de último momento tuvo que ver con el control de Ellison. Los documentos que se presentaron ante la FCC en septiembre de 2024 mostraban que Larry Ellison —cofundador y director de tecnología de Oracle, además de ser la segunda persona más rica del mundo— tenía todas las acciones con derecho a voto y el capital de las sociedades holding de Pinnacle Media Ventures, que fueron las que compraron la participación de Paramount. Esas acciones estaban en manos de su fideicomiso revocable Lawrence J. Ellison, la misma entidad que controla sus acciones de Oracle y buena parte de sus propiedades, valuadas en US$ 1.500 millones.
Según esos documentos, la familia Ellison también tenía el 67% del capital y el 78% de los derechos de voto en Skydance, en parte a través de Sayonara LLC, empresa madre de las entidades de Pinnacle. (Larry Ellison, fanático del arte y la arquitectura japonesa, llamó a las tres subsidiarias de Sayonara con palabras japonesas: Aozora, Hikouki y Furaito, que significan "cielo azul", "avión" y "vuelo").
En octubre de 2024, una enmienda presentada ante la FCC modificó los derechos de voto para que David Ellison pasara a tener el 100% del control sobre las decisiones en las entidades de Pinnacle, aunque su padre se quedó con el capital.
A mediados de julio hubo otro cambio. Esta vez, los derechos de voto de David en Paramount después de la fusión bajaron al 50%, mientras que su padre, Larry, se quedó con el 27,5%, según los documentos que se presentaron ante la FCC. Esto garantiza que ningún accionista puede superarlo en cantidad de votos, pero también implica que necesita el aval de su padre para todo: desde aprobar presupuestos hasta definir inversiones importantes.
Larry Ellison, al parecer, controla toda la participación accionaria de alrededor del 26% de la familia Ellison vinculada a las acciones con derecho a voto en Paramount después de la fusión. También tendría al menos otro 10% sin derecho a voto, si se considera que todos los accionistas actuales eligen cobrar el retiro de efectivo más alto. A eso se suma otra porción del 6,7% que los Ellison tienen a través de Skydance Entertainment Group, según la presentación inicial de 2024, aunque no está claro cómo se reparte entre padre e hijo.
Si en algún momento Larry Ellison decidiera aliarse con RedBird Capital, la firma de Gerry Cardinale que invirtió en Skydance en 2020 y controla el 22,5% restante de los votos, ambos podrían dejar a David sin margen de maniobra. También es cierto que David podría tener llegada a RedBird si su padre se opusiera a alguna decisión.
Según al menos dos fuentes, la razón principal de este cambio tuvo más que ver con el dinero que con el poder. "Desde el punto de vista del voto, David Ellison tendrá el control a través de sus entidades, pero los beneficios fiscales recaerán en Larry", explicó Alex Davis, abogado especializado en fusiones y adquisiciones radicado en Los Ángeles, que no participó en la operación. Para Davis, los cambios respondieron a cuestiones regulatorias y no serían algo fuera de lo común. "Sus negocios rentables podrían beneficiarse de cualquier tipo de pérdidas fiscales o depreciación con este negocio", agregó.
La asunción del presidente Trump en enero también pudo haber influido. Aunque David Ellison se reunió tanto con Trump como con el titular de la FCC, Brendan Carr, antes de que se aprobara la fusión, en febrero de 2024 donó cerca de US$ 1 millón a la campaña de reelección de Joe Biden.
Por su parte, la relación entre Larry Ellison y Trump viene de lejos. En enero, el empresario visitó la Casa Blanca para acompañar a Trump en el anuncio de Stargate, una iniciativa de inteligencia artificial con un presupuesto de US$ 500.000 millones. Ese mismo mes, Trump les dijo a los periodistas que vería con buenos ojos un acuerdo encabezado por Ellison para comprar TikTok, cuya fecha límite de venta extendió hasta septiembre.
Además, Larry Ellison prometió una reestructuración en CBS —que forma parte de Paramount—, posiblemente en línea con el compromiso de Skydance de eliminar los programas de diversidad, equidad e inclusión.
"Creo que va a dirigir CBS muy bien, y creo que está haciendo un buen negocio para comprarla. Me parece genial", dijo Trump sobre Larry Ellison durante un mitin el 3 de julio.
Según trascendió, Oracle está negociando para que Paramount y Skydance usen su tecnología en la nube, en un acuerdo que podría rondar los US$ 100 millones anuales. Una cifra menor para Ellison, cuya fortuna supera los US$ 290.000 millones y que gana más de US$ 1.000 millones al año —antes de impuestos— solo en dividendos de Oracle.
Cómo David comparte esa fortuna sigue siendo, en buena parte, un misterio. Y eso parece intencional. En la salida a la bolsa de Oracle, en 1994, Larry Ellison transfirió 90.000 acciones a un fideicomiso para sus hijos David y Megan. En ese momento, David tenía tres años y Megan apenas dos meses. Si ese fideicomiso hubiera conservado todas esas acciones, hoy valdrían más de US$ 4.000 millones. Pero desde entonces, el rastro documental es escaso.
Después del prospecto de 1994, el fideicomiso de los chicos apareció en forma intermitente y por última vez en una presentación de 2012. En ese momento, David y Megan figuraban como dueños de 933.334 acciones de Oracle a través del fideicomiso. Esa cantidad representaba solo una parte de lo que deberían haber tenido si se ajusta por divisiones de acciones, lo que sugiere que una porción importante se les entregó directamente, se canjeó por otros activos, se vendió para diversificar o alguna combinación de esas opciones.
Lo que sí se sabe es que ambos también consiguieron acciones en NetSuite, una firma pionera en computación en la nube en la que su padre invirtió desde el arranque. Cuando Oracle compró NetSuite en 2016 por US$ 9.300 millones, David recibió cerca de US$ 370 millones antes de impuestos. Hoy esa cifra podría superar los US$ 550 millones.
Skydance, Paramount y Larry Ellison están vinculados desde el arranque. En 2008, Ellison padre creó Sayonara LLC para hacer "inversiones en producción de medios", justo después de empezar a usar sus acciones de Oracle como garantía para obtener líneas de crédito. Fue más o menos en el mismo momento en que David y Megan Ellison se preparaban para lanzar Skydance y el estudio Annapurna Pictures, en 2010 y 2011 respectivamente.
De acuerdo a los documentos presentados ante la FCC, Sayonara LLC es una de las entidades que concentra la participación mayoritaria de la familia Ellison en Skydance. En 2009, David Ellison recaudó US$ 350 millones —una parte aportada por su padre— para sellar un acuerdo de cinco años con Paramount y coproducir películas. Su primer gran éxito llegó con "True Grit", la película de los hermanos Coen nominada al Oscar en 2010. Fue el primer largometraje de Skydance y recaudó más de US$ 250 millones a nivel global, con un presupuesto de apenas US$ 38 millones.
Para mediados de 2024, Skydance había producido o cofinanciado 35 películas, de las cuales 24 fueron en sociedad con Paramount, según datos regulatorios. En 2023, la compañía cerró el año con pérdidas por US$ 54 millones, sobre ingresos cercanos a los US$ 1.000 millones.
Annapurna Pictures, el estudio de Megan conocido por películas aclamadas como "Her" y "Zero Dark Thirty", también pasó momentos difíciles: enfrentó deudas por cientos de millones y estuvo al borde de la bancarrota, hasta que logró salir a flote con la ayuda de su padre.
Aunque no está confirmado si Larry Ellison usó las acciones de Oracle que puso como garantía para financiar Annapurna, Skydance o incluso la fusión de esta última con Paramount, todo indica que sí, según el abogado Alex Davis. Hasta septiembre de 2024, Ellison había comprometido 277 millones de acciones de Oracle —equivalentes a US$ 47.000 millones— para "garantizar préstamos personales a plazo fijo utilizados exclusivamente para financiar proyectos empresariales externos", según un documento regulatorio.
De todos modos, el hecho de que David Ellison haya dependido tanto de su padre para financiar Skydance y ahora también Paramount sugiere que todavía no tendría acceso a una parte significativa —o quizá a ninguna— de sus acciones de Oracle. Y aunque será él quien esté al mando de Paramount como director ejecutivo, puertas adentro nadie tiene claro cómo será la convivencia entre Larry y David.
Nota publicada por Forbes US